Si cuentas con una cámara puente o réflex seguramente has visto una ruedita en la parte de arriba de tu cámara llamado dial que tiene símbolos y letras.
Estos símbolos representan los modos de escena, que son configuraciones preestablecidas para diferentes condiciones de luz o diferentes tipos de fotografía (deportes, nocturnas, retrato, paisaje, macro, etc.), las letras son los controles que puedes modificar y que le dan prioridad a un valor sobre el otro.
Existen 2 prioridades principales y un modo manual de los que hablaremos en este artículo:
Prioridad de Apertura: Representado por una letra A o Av. En esta puedes modificar los valores de apertura de diafragma, mientras que la cámara calcula la velocidad adecuada para cada escena.
Prioridad de Velocidad: Representado por la letra S o Tv, esta te permite solo modificar la velocidad de obturación, mientras que la cámara ajusta los valores de la apertura automáticamente para dar la mejor exposición.
Modo Manual: Representado por la letra M, en este modo la cámara te permite modificar tanto los valores de exposición como los valores de velocidad (este se utiliza siempre en fotografía de estudio)
Ahora, veamos las ventajas que tiene trabajar con cada uno de estos controles:
Prioridad de Apertura.
En este modo el fotógrafo es quien decide qué apertura de diafragma utilizar y habitualmente también decide qué sensibilidad de sensor (ISO), con este modo tú eliges la apertura y la cámara calcula el tiempo de exposición adecuado.
Al escoger la apertura que crees conveniente para la escena y al apretar el botón de disparo la cámara te muestra la velocidad calculada y en función de eso tu puede aumentar o disminuir esta velocidad subiendo o bajando el ISO, sin necesidad de cambiar la apertura ya elegida.
Debido a que el rango de aperturas entre el diafragma más cerrado y el más abierto es menor que el rango de velocidades de obturación, puedes garantizar que las fotografías, al utilizar la prioridad de apertura, siempre tengan una correcta exposición sin importar las condiciones de luz.
Esta prioridad también te facilita el lograr mayor o menor profundidad de campo, esto te sirve para adecuarte al tipo de fotografía que quieres realizar, si quieres capturar un retrato puedes abrir el diafragma para conseguir menor profundidad dándole mayor importancia al sujeto, o bien, si quieres capturar un paisaje puedes cerrar el diafragma y conseguir mayor profundidad de campo para tener nitidez en toda la escena.
Fotografía por:xatakafoto.com
Prioridad de velocidad
En este modo tu como fotógrafo puedes escoger el tiempo de exposición que utilizarás y también la sensibilidad del sensor, mientras que la cámara calculará automáticamente la apertura adecuada con base en los niveles de luz que se encuentran en la escena.
Este modo o prioridad siempre se recomienda cuando quieres controlar el movimiento, por ejemplo, en fotografía de deportes donde todo está en constante movimiento puedes aumentar la velocidad del disparo de tal manera que sea posible congelar la escena.
Se puede utilizar para lograr el efecto seda en las cascadas y ríos, mostrar movimiento donde congelas a un sujeto y el objeto en movimiento se ve barrido o bien si no cuentas con un tripié este modo puede ser tu salvación ya que puedes designar una velocidad en la que el movimiento natural de tu cuerpo no afecte tú fotografía, normalmente se usa una velocidad alrededor de 1/60 aunque hay personas que llegan a disparar en valores más bajos.
Fotografía por: planoinformativo.com
Modo Manual.
En este modo tú como fotógrafo puedes controlar tanto la apertura como el tiempo de exposición y la sensibilidad del sensor.
Este modo es recomendable utilizarlo cuando se quiere controlar absolutamente todo en la exposición, por ejemplo, en fotografía de estudio, en donde es recomendable sincronizar la velocidad de disparo con la velocidad de tus flashes y compensar la exposición con la apertura. Utilizando el modo manual con el flash en modo TTL (flash automático) tu como fotógrafo debes ajustar la apertura, el tiempo de obturación y la sensibilidad ISO, mientras que la cámara calcula la intensidad de flash necesaria para iluminar la escena y exponerla correctamente.
Este modo también es recomendable cuando estás en lugares donde la luz no varía, ya que puedes ajustar la exposición una sola vez y dejar de preocuparte por ella, o bien cuando cuentas con el tiempo suficiente para ajustar los parámetros necesarios para cada escena.
En este modo es importante que entiendas perfectamente el comportamiento de la luz ya que si no tienes experiencia en esto tardarás mucho tiempo en escoger los valores adecuados para cada fotografía, esto se complica aún más ya que debes de controlar dos parámetros simultáneamente.
Fotografía por: Thiago Brant
Nuestra recomendación.
La cámara es un dispositivo que tiene una tecnología muy avanzada y sofisticada, tecnología que si sabes aprovechar podrás lograr muy buenos resultados. Consulta alguna razones por las que el equipo si es importante.
Nuestra sugerencia es que trabajes en prioridad de apertura, el trabajar en este modo semiautomático te permite explotar precisamente la tecnología con la que cuenta la cámara ya que solo necesitarás escoger la apertura y la cámara te dará el valor adecuado de velocidad, o por lo menos te acercará a este valor y usándolo como base encontraras el mejor valor más rápidamente, dándote la oportunidad de concentrarte más en componer la fotografía.
Esto no quiere decir que no utilizarás los otros modos, como se comenta en la entrada, va a depender del tipo de fotografía que vas a realizar. Cada uno debe de utilizar el modo con el que más se sienta cómodo y que le permita lograr la mejor configuración posible para cada fotografía que va a realizar.
Si te gustó la entrada por favor compártela!
Fuentes: https://www.thewebfoto.com