Por: Andreu Serrano
La composición es un elemento muy importante en las fotografías, es lo que logra darle el sentido a lo que quieres transmitir, es ver de forma distinta al resto y ser capaz de captarlo para compartirlo. Una fotografía puede tener una buena exposición, estar bien enfocada, con buena nitidez y color, pero si no tienen una buena composición, aquellos que la vean simplemente le darán al botón de siguiente.
Hemos hablado en varios artículos de la composición, hoy hablaremos de un elemento que es muy importante pero que cuando iniciamos en la fotografía no tomamos en cuenta, estoy hablando de las líneas, veamos por que:
Las líneas tienes una gran energía, ya que no son estáticas y el ojo puede recorrer su trazado. Estas líneas en fotografía pueden ser usadas para dirigir la mirada del espectador hacia donde queramos, centran la atención sobre el motivo principal; crean una sensación de profundidad, le da dinamismo, volumen y ritmo visual a la imágen.
Estas líneas pueden estar conformadas por sombras, figuras, espacios, formas geométricas e incluso por el mismo sujeto de la fotografía.
Fotografía por: Omar Corona
Estas líneas las podemos dividir en 4 grupos:
Líneas Horizontales.
Estas líneas son las que mejor asimilan nuestros ojos, ya que las exploran de lado a lado más fácilmente. Estas líneas son más fáciles de encontrar en las fotografías de paisaje, hablando del horizonte en especial, una línea horizontal muy marcada que se encuentra en todas las fotografías de paisajes y que también puede ser utilizada para dividir los planos de tu imagen, normalmente para mostrar simetría, pero si además combinas el horizonte con otras reglas de composición como por ejemplo, la conocida regla de los tercios para situar el objeto principal, tu imagen ganará interés, puesto que una línea horizontal en sí misma, sin ningún otro elemento destacado, corre el peligro de ser una imágen algo plana o muy estática.
Los horizontes planos pueden dar a nuestras imágenes un aspecto demasiado estático o aburrido. Es una buena práctica utilizar algún elemento del paisaje que queramos fotografiar tal como una montaña, una casa, algún árbol, para romper la monotonía del horizonte, situándolo como punto de interés, buscando los puntos que nos marcan la Regla de los Tercios.
Para enfatizar las líneas horizontales, lo mejor es utilizar un encuadre horizontal, sin embargo, si lo que quieres es conseguir un contraste visual en tus fotografías, puedes intentar buscar las líneas horizontales y hacerlas entrar en un encuadre vertical.
Por último, hay que asegurarse de que las líneas horizontales y los ángulos que aparecen en la fotografía sean rectos. No hay nada más frustrante cuando se ve una fotografía que comprobar que el horizonte no está recto.
Fotografía por: Omar Corona
Líneas verticales:
Por el contrario a las líneas horizontales, las líneas verticales suelen ser más conflictivas ya que obligan al ojo a hacer un recorrido visual de arriba a abajo o de abajo a arriba, un recorrido más forzado que el del horizontal, que es el habitual en la escritura y en la lectura. Sin embargo, por lo general, la vista empieza leyéndolas desde arriba, esto puede darle a la imágenes dinamismo y una sensación de velocidad, pues los ojos “caerán” por las líneas hasta llegar al borde inferior de la imagen.
Estas líneas son capaces de transmitir fuerza, poder, rigidez, altura y crecimiento, por ejemplo, en edificios, rascacielos y los árboles, esto se debe a que cuando vemos líneas verticales muy pronunciadas nuestra mirada se tiene que dirigir hacia arriba, levantando la cabeza.
Estas líneas verticales toman más fuerza cuando el encuadre es vertical, enfatizando la altura de los elementos que muestran estas líneas.
Como en las líneas horizontales es importante tomar en cuenta la regla de los tercios, tratando de evitar colocar una sola línea en el centro de la imagen, dividiéndola en dos partes iguales, suele ser mas atractiva una imagen colocar esta línea a los lados.
Por supuesto que siempre se puede romper estas reglas, puedes realizar un encuadre horizontal, de esta manera compensarás la fuerza de las líneas verticales con el formato horizontal.
Fotografía por: Omar Corona
Líneas Diagonales:
Está comprobado que las líneas diagonales son mucho más interesantes que las líneas paralelas.
Las líneas diagonales son perfectas para crear profundidad en las fotografías, esto se debe a que la perspectiva hace que unas líneas rectas y paralelas terminen convirtiéndose en líneas diagonales convergentes (que terminan en un mismo punto, llamado punto de fuga).
Estas líneas también dan movimiento y dinamismo a una fotografía. El ojo humano percibe las diagonales como una posición antinatural, temporal y transitoria. De tal forma que, nuestro cerebro imagina que dichas diagonales evolucionarán hacia verticales u horizontales. Por ejemplo, si vemos una torre inclinada (como la de Pisa) nuestro cerebro interpreta que está cayendo y por tanto en movimiento.
Estas diagonales tienen mucha tensión, fuerza visual y crean una perspectiva distinta. Es por ello que las líneas diagonales sean quizá las más atractivas en composición, porque rompen por completo los esquemas de tu mirada, y consecuentemente las hace resaltar más que al resto.
Quizá te resulten más llamativas porque no sueles encontrarlas demasiado en las formas naturales de la naturaleza o en tu entorno habitual, (edificios, árboles y personas verticales, o suelo, horizontes, y escaleras horizontales, por ejemplo.) Pero en realidad, cada línea sea horizontal o vertical, puedes convertirla en diagonal, variando el punto de vista de tu encuadre hasta encontrarla.
Fotografía por: Omar Corona
Lineas curvas:
Las líneas curvas dan una sensación de belleza, fluidez, sensualidad y elegancia y aportando movimiento a la composición. La vista recorre la línea de manera pausada y natural. Las líneas curvas son tremendamente atractivas para la vista porque el movimiento que provocan es inesperado, así que invitan a seguirlas con la mirada.
Fotografía por: Omar Corona
Las curvas en S, son otra forma de composición bella y armónica, y también una de las más comunes y conocida dentro de la composición fotográfica. La vista sigue suavemente la curva hasta alcanzar el principal centro de interés, centro que debemos asegurarnos que exista para no decepcionar al espectador.
Fotografía por: José B. Ruiz
Para finalizar me gustaría invitarte a que a partir de ahora en adelante pongas atención a las líneas que puedes incorporar en tus fotografías, toma en cuenta que lo más importante es usarlas y utilizar tu creatividad, puedes intentar combinar varias de ellas para ver que resultados te dan, al final lo más importante, es lograr tu objetivo al hacer una fotografía y si puedes echar mano de todas las herramientas que te damos, adelante.
Fotografía por: Renata Villa
Si te gustó la entrada por favor compártela!
Fuente: https://www.blogdelfotografo.com/