Por: Andreu Serrano
En el mundo de la fotografía existen muchos accesorios que le facilitan al fotógrafo el trabajo, dentro de estos accesorios podemos encontrar los flash, los tripiés, disparadores, filtros, correas y más.
En esta entrada nos vamos a enfocar en los filtros, estos cristales que se colocan por delante del lente de la cámara con el objetivo de modificar la luz que entra por el lente y es captada por el sensor.
Los filtros fotográficos son filtros ópticos que se acoplan en la parte frontal del lente de una cámara fotográfica con el fin de conseguir un determinado efecto en la fotografía, aún que algunos filtros simplemente sirven para proteger nuestra lente de factores externos como el polvo, caídas, lluvia, etc.
Los 3 filtros más importantes según nuestra experiencia son:
- Filtro UV o ultravioletas: Son los filtros que se usan comúnmente y sirven para reducir las brumas y las neblinas que generan las luces ultravioletas. Este filtro también se usa normalmente para proteger el lente de la cámara ya que suele ser el más económico. Si el cristal no es bueno, podemos tener problemas de flares aunque generalmente los evitan. Este es un ejemplo del resultado que se puede obtener con el filtro:
- Filtro Polarizador:El filtro polarizador cambia la manera en que tu cámara ve la luz a través del lente. Cuando se usa un filtro polarizador se nota un cambio en cómo la cámara ve la luz reflejada, la saturación de colores y el contraste. Es uno de los más importante a la hora de elegir uno, mejora los cielos, intensifica los colores y su contraste además de evitar reflejos no deseados en nuestras fotos. Este es un ejemplo:
- Filtros ND o Densidad Neutra: son filtros grises utilizados para controlar la cantidad de luz que pasa a la cámara, se llaman neutrales puesto que no afectan la calidad cromática de las imágenes filtrando todos los colores por igual. El propósito del filtro ND estándar es darnos una gran flexibilidad para cambiar la apertura o el tiempo de exposición permitiendo más control en circunstancias extremas. Los hay de varios valores ND2, ND8, ND400. A mayor valor, más puntos de diafragma o exposición podremos subir o bajar. Recuerda también que existen completos y degradados, es decir, que el efecto sea en todo el filtro o degradándose para elegir solo una zona a la cual aplicarlo (como el efecto de degradado que se usa en Lightroom). Este es un ejemplo:
- Otros tipos: Existen otros tipos de filtros como pueden ser los de IR (Infrarrojos), filtros de colores (negros, degradados neutros, azules, amarillos), de formas (modifican los reflejos de luz en forma de estrellas, corazones, etc.), de niebla, degradados de efectos específicos, y existen más.
Existen principalmente 2 tipos de filtros según su forma que podremos encontrar en el mercado como son los circulares y los cuadrados.
Los filtros circulares. Como su nombre indica son redondos y se enroscan en el objetivo, delante del mismo. Hay que tener en cuenta que si son demasiado gruesos y el objetivo demasiado angular, puede llegar a viñetear la imagen, por eso hay filtros circulares Slim (finos) para evitar que esto pase. Si el filtro es de doble rosca podremos enroscar unos sobre otros.
Los filtros cuadrados hacen el mismo efecto que los anteriores, solamente que necesitan de un porta filtros adaptado al objetivo.
Ahora es momento de ir a conseguir tus filtros, probarlos y ver todos los grandes resultados que puedes obtener.
Si te gustó la entrada por favor compártela!