Conoce estos consejos para hacer fotografías de cascadas.

 

Fotografiar cascadas y conseguir el resultado que estás buscando puede ser algo más complejo de lo que pensamos, en este tipo de fotografías la iluminación suele ser engañosa y nos puede provocar sombras muy oscuras con áreas con demasiado brillo, y si no tenemos cuidado con la exposición podemos obtener fotografías sobreexpuestas o quemadas.

En este artículo voy a compartirte algunas recomendaciones para que puedas obtener fotografías de cascadas realmente increíbles. 

Usa un tripié.

Esto es fundamental, vas a requerir un tripié para lograr este tipo de fotografía ya que vas a utilizar velocidades lentas para lograr largas exposiciones, si quieres lograr el efecto seda en el agua que cae de la cascada o bien conseguir que el agua salga clara.

Toma en cuenta que vas a necesitar un tripié muy estable ya que seguramente la zona en la que te encuentres será húmeda y el piso irregular.

Captura de pantalla 2015-08-20 a la(s) 15.31.10Fotografía por: Jack Beasley

Conoce la zona.

Recuerda que necesitas explorar el área para encontrar la posición perfecta para lograr esa fotografía que buscas, pon mucha atención de donde viene la luz, la manera en la que cae el agua de la cascada, si rebota en alguna roca, toma en cuenta todos los detalles antes de elegir el lugar en el que vas a colocar tu tripié.

Captura de pantalla 2015-08-20 a la(s) 15.30.56Fotografía por: Filippo Bianchi

La configuración de la cámara.

Modo Prioridad de Obturación: Usaremos modo de prioridad de obturación de la cámara, tratando de conseguir una velocidad de obturación de 1 a 2 segundos para obtener el agua bien clara o de 15 a 30 segundos para lograr el efecto seda. Esta velocidad nos dará una apertura baja (número f más alto) que nos permite obtener la mayor profundidad de campo posible y nos permitirá contrarrestar la luz que entra a través de nuestro lente.

ISO bajo: Elegir un ISO bajo significa que el sensor de la cámara es menos sensible a la luz y será necesario que el obturador se abra por más tiempo (lo que hacemos en el punto anterior). También significará tomas con menor “ruido digital” lo que se traduce a imágenes con mayor detalle.

Filtros.

Utiliza un filtro polarizado o de densidad neutra para limitar la cantidad de luz que pasa a través del lente, lo que te servirá para encontrar la exposición adecuada en tu fotografía.

Toma en cuenta que también puedes hacer la fotografía sin ningún filtro, pero, el usarlo puede facilitar el proceso.

Escoge el mejor momento.

Elegir el momento adecuado del día para hacer las fotografías de cascada sin duda puede darnos más opciones para utilizar velocidades de obturación más largas.
Alrededor del amanecer y el atardecer son momentos obvios porque la luz es menos brillante. También los días nublados son mejores que los soleados.

Buscar luces especiales, que inspiren, que creen una atmósfera única, recuerda que la iluminación es lo que le dará esa carga emocional que buscamos.

4086439954_16857321e2_bFotografía por: Alexa De Blois

El encuadre horizontal o vertical.

Normalmente se suele usar un formato horizontal (tipo paisaje) aun que mi recomendación es que experimentes con el encuadre vertical. Cada encuadre tiene sus ventajas por eso hay que probarlos para ver cual es el que mejor queda para la escena, por ejemplo, si el contexto que rodea la cascada es atractivo e interesante puedes utilizar un encuadre horizontal, pero, si lo que le rodea puede perjudicar la toma o bien la cascada es demasiado alta y estás haciendo la toma desde abajo, entonces un encuadre vertical sería más favorable.

Captura de pantalla 2015-08-20 a la(s) 15.09.08Fotografía por: Rafa Alonso

Más consejos.

Ahora les comparto algunos recomendaciones de Alexa De Blois que me parecieron muy interesantes y que van muy bien para cerrar con este artículo.

1. Contraste de colores y texturas.

Usa el contraste de colores y las texturas para darle mayor impacto visual a tu fotografía, de esta imagen destaca el contraste de tonos: del negro de la roca, el blanco del agua y los colores cálidos (amarillos) saturados y mezclados con los fríos (verdes)… Y las diferentes texturas de los elementos que aparecen en ella.

15080071273_84f4f0c790_hFotografía por: Alexa De Blois

2. En blanco y negro.

No te olvides del blanco y negro, hay escenas que están hechas para pasarlas a blanco y negro, úsalo y verás como tu fotografía compartirá una sensación diferente a la que transmite a color.

15608878173_b3b24e4f79_kFotografía por: Alexa De Blois

3. Nitidez.

Si la cascada forma parte de un hermoso paisaje que has decidido incluir en tu escena, no olvides tratarlo como un paisaje, es decir, recuerda la importancia de una buena profundidad de campo y de la nitidez de la escena.

5598218614_4a797f950e_bFotografía por: Alexa De Blois

4. Elementos sorprendentes.

Busca elementos diferentes que enriquezcan tu imagen y le aporten interés, como por ejemplo las ondas que aparecen en primer plano de la siguiente imagen.

6597163791_d569509c31_bFotografía por: Alexa De Blois

5. Diferentes planos.

Una forma de aportar profundidad a la imagen es usando diferentes planos en la foto, como las rocas del primer plano y la cascada y los árboles en diferentes planos.

5719969503_3c0469edb3_oFotografía por: Alexa De Blois

Te dejo más ejemplos de fotografías de cascadas para que te inspires y veas los resultados que la práctica puede lograr:

waterfall-612184_1920Fotografía por: Alexa De Blois

Peter RiveraFotografía por: Peter Rivera

MONASTERIO DE PIEDRA 005Fotografía por: RV Santiso

IMG_8629Fotografía por: RV Santiso

Captura de pantalla 2015-08-20 a la(s) 15.09.00Fotografía por: Egor Litvinov

Captura de pantalla 2015-08-20 a la(s) 15.08.46Fotografía por: Jordan Hackworth

Captura de pantalla 2015-08-20 a la(s) 15.08.39Fotografía por: OZZO Photography

Captura de pantalla 2015-08-20 a la(s) 15.08.30Fotografía por: Gary McCormick

Captura de pantalla 2015-08-20 a la(s) 15.08.23Fotografía por: John Razza

Si te gustó la entrada por favor compártela!Fotografia Digital