Si en algún momento te han pedido hacer la fotografía de un recién nacido o estas interesado en incursionar en este tipo de fotografía, entonces este articulo te va a encantar.
Te daré una guía muy sencilla en la que encontrarás lo que necesitas saber para hacer este tipo de fotografía, ejemplos de algunas poses y tipos de fotografías que puedes utilizar como referencia.
1. Para empezar debes de saber que existen dos tipos fundamentales de fotografía de recién nacidos: Retrato / Estilo de vida.
Retrato: Este normalmente se realiza dentro de la primeras dos semanas del nacimiento, aprovechando el estado somnoliento del bebé. Este tipo de sesión esta enfocada exclusivamente en el bebe, para estas sesiones se usan accesorios como mantas, abrigos, sombreros, sabanas, etc. para reforzar el retrato. toma en cuenta que normalmente este tipo de sesiones tienen una duración aproximada de 4 horas (tomando en cuenta que dentro de ese tiempo se contempla la alimentación, descanso, limpieza y cambio de poses).
Fotografía por: Alisha Robertson
Estilo de vida: La intención de este tipo es incluir al bebé dentro de su entorno, a diferencia del anterior, en este caso se trata de evitar las poses, se busca más capturar al bebe interactuando con su entorno de una forma más natural. En estas sesiones se incluyen a los padres (a ellos si se les puede pedir que posen), hermanos, su cuarto, algunos juguetes, etc. Para esta sesión se invierte entre 1 o 2 horas como máximo y se pueden realizar hasta 6 semanas después del nacimiento. Toma en cuenta que vas a requerir campar el amor y la felicidad que se siente en el ambiente, por lo que tu trabajo principal será crear un ambiente tranquilo y de confianza con los padres, alentándolos y motivándolos en todo momento, diciéndoles que están haciendo un excelente trabajo e incluso mostrándoles algunas fotografías que veas que salieron bien.
Fotografía por: Chrystal Cienfuegos
Si el bebé tiene hermanos trata de hacer estas fotografías primero para que después ellos puedan ir a jugar y no se desesperen esperando su turno. Estas fotografías en su mayoría resultan extraordinarias, un bebé y un niño con un lazo afectivo siempre será una buena combinación.
Fotografía por: Stephanie Robin
2. Prepara al cliente
Es importante que el cliente tenga bien claro desde un principio todo lo relacionado con la sesión:
*Duración de la sesión.
*El material que vas a llevar.
*Espacio que necesitas de trabajo.
*Si vas a llevar a un asistente o no.
*Asignación de locación (estudio o casa de clientes).
*Si la sesión es en la casa del cliente solicitarle que tenga un calentador para mantener el lugar cálido, si es en un estudio tu necesitas llevarlo.
*Recomendaciones para los padres. (haber alimentado al bebé, haber descansado bien, tener algunas ideas listas de fotos que les gustaría hacer, tener a la mano los accesorios que se van a usar, etc).
El chiste de todo esto es que los papás estén bien preparados y listos para aprovechar al máximo el tiempo que se estableció para la sesión, y no perder tiempo en cosas que se pudieron haber previsto un día antes.
3. Tú también prepárate
Te recomiendo que hagas una lista de todo lo que necesitas llevar a la sesión y deja todo preparado un día antes, te dejo un ejemplo:
*Cámara.
*Lentes luminosos para aprovechar la posible luz natural del ambiente.
*Dos pilas cargadas.
*Suficientes tarjetas de memoria.
*Un difusor (softbox).
*Un flash (este solo se usa rebotando la luz, jamás directo al bebé).
*Calentador (si se requiere).
*Ciclorama.
Recuerda que en este tipo de sesiones vas a requerir tener mucha paciencia y adaptarte al bebé, te recomiendo buscar tutoriales para aprender a arrullar y tranquilizar a los bebés.
Cuando vayas a hacer la fotografías te recomiendo poner mucha atención en el enfoque y la profundidad de campo, lo mejor será que dispares en prioridad de apertura y uses aperturas entre f/2 y f/2.2 (si tu lente lo permite), más allá de estas aperturas puedes arriesgarte a tener tan poca profundidad de campo que incluso en algunas poses los ojos no salgan enfocados.
4. Fotografía los detalles
Dentro de este estilo también es importante hacer tomas aún más cerradas en primer plano: de sus manitas, pies, cabello, labios, oídos, etc. Este tipo de fotos a la vista de cualquiera resultan adorables. Te recomiendo que estas fotografías las realices cuando el bebé esté profundamente dormido.
Toma en cuenta que, para este tipo de fotos vas a necesitar un lente macro o bien adquirir algunas lentillas macro del diámetro del ente que vas a utilizar.
Fotografía por: HawG photography
5. Las poses
Ahora pasemos a ver algunos ejemplos de poses que podrías utilizar como referencia. Realmente en este tipo de fotografías tenemos una cantidad muy limitada de poses debido a la fragilidad del bebé. Estas fotografías que te voy a compartir fuero tomadas por Stephanie Robin, una gran fotógrafa de recién nacidos:
6. No forces las poses
Los bebés son extremadamente frágiles, considera que su cabeza puede llegar a pesar hasta 25 por ciento de su peso corporal total, lo que significa un peso muy alto para que su cuello pueda sostenerla por si solo, es por esta razón que la mayoría de las poses son con el bebé acostado, si quieres hacer una pose en la que el bebé este vertical la cabeza del bebé va a necesitar de algún apoyo o soporte.
Espero que este artículo te haya dado un panorama más amplio de lo que implica hacer este tipo de fotografía, a continuación te dejo más ejemplos para inspirarte:
Fotografía por: La casa de las Fotos
Fotografía por: Julie Diefenbaugh
Fotografía por: Michael DeMicco
Fotografía por: Patrick Beaulieu
Fotografía por: Olga Batishcheva
Fotografía por: Olena Zaskochenko
Fotografía por: Monica Udina
Fotografía por: Gable Denims
Fotografía por: Antti Syrjälä
Fotografía por: Shawn Marshall
Fotografía por: Olga Batishcheva
Fotografía por: Alisha Robertson
Fotografía por: Chrystal Cienfuegos
Por último me gustaría concluir que en este tipo de fotografías vas a necesitar tener toda tu enfoque y concentración en la sesión, recuerda que un recién nacido como lo he comentado varias veces en el artículo es muy frágil y necesitas tener mucho cuidad a la hora de colocarlo para las fotografías, es por esto que te recomiendo veas algunos tutoriales en Youtube, leas algunos otros artículos referentes a este tema, investigues el trabajo de fotógrafos que se dediquen a este tipo de fotografías para que cuando hagas tu primera sesión estés completamente preparado para todos los retos que seguro se te van a presentar.
Si te gustó la entrada por favor compártela!