5 «fallas» más comunes de los lentes y cómo corregirlas.

Tanto las cámaras como lo lentes son dispositivos que tienden a fallar (como cualquier otro), algunas fallas se corrigen con mantenimiento, otros con cambio de piezas y otros los puedes corregir tu mismo. En este artículo te voy a compartir las 5 aparentes fallas más comunes de los lentes y las medidas que debes de tomar para corregirlas, lo interesante de estas «fallas» que te voy a presentar además de que sabrás como corregirlos también podrás ver que estas fallas también pueden ser usadas como soluciones creativas.

Falla 1. El Flare

El flare se le conoce como una aberración cromática, son esos pequeños circulitos (algunos de colores y otros blancos) que aparecen en nuestra foto cuando una luz muy fuerte como la del sol, entra de forma lateral por nuestro lente.

Captura de pantalla 2016-01-26 a las 13.43.11Fotografía por: d thorne

Solución.

La mejor solución para esto es usar un parasol. El parasol justamente evita que la luz pase de forma lateral al lente. Si no cuentas con uno, puedes usar tu mano o un pedazo de cartón y colócalo a un costado del lente (por donde está entrando la luz). Algunos fotógrafos piensan que esta es simplemente un aberración de la luz y debe corregirse mientras que otros creen que le da un toque estético y diferente a la foto. Mi punto de vista es que hay que evitar que esta aberración salga por casualidad en nuestra foto, si te gustaría experimentar, puedes agregar este Flare en Photoshop, hay muchas acciones y filtros que te lo permiten.

Si te interesa conocer más acerca del Flare y los parasoles ve nuestro artículo: «Qué es y por qué usar siempre el parasol«.

Falla 2. Distorsión de Barril (Barrel Distortion)

Suele aparecer por lo general en distancias focales cortas. En esta distorsión las líneas del centro se jalan hacia fuera (en forma de barril), da un efecto como si el centro se acercara y se va alejando hacia los lados. Esta distorsión suele ser resultado del uso de lentes gran angular y del zoom. Hay lentes como el ojo de pescado que su finalidad es exagerar esta distorsión.

Captura de pantalla 2016-01-26 a las 13.39.21Fotografía por: Mike Warburton

Captura de pantalla 2016-01-26 a las 13.39.54Fotografía por: Alberevil

Solución

Puedes acércate más hacia tu elemento de interés y reducir el zoom para emparejar la imagen, o bien corregir este efecto en Photoshop o Lightroom. En lo personal no me gustan este tipo de distorsiones, sin embargo, hay personas que les parece llamativas por la perspectiva tan diferente que da de una escena.

Falla 3. Líneas convergentes verticales

Por lo general, esta distorsión de las líneas aparece cuando estamos fotografiando edificios del nivel del suelo hacia arriba, esta inclinación del lente hace que la perspectiva de la líneas se vea distorsionada y da el efecto de que estas verticales del edificio convergen en la parte superior.

Captura de pantalla 2016-01-26 a las 13.55.47

Solución.

Puedes adquirir un lente tilt-and-shift, estos pueden ser usados para enderezar estas líneas verticales, o también siempre estará la opción de corregir esta distorsión en el Photoshop o Lightroom. Si sabes usar bien estas líneas puedes crear fotografías muy interesantes y dinámicas.

Si te interesa aprender a usar estas líneas a tu favor ve nuestro artículo: «El punto de fuga como elemento de composición«.

Falla 4. Viñetas

Estas se caracterizan por un oscurecimiento de las esquinas del marco de la imagen, esta normalmente es causada cuando usamos un lente con un factor de recorte diferente al de nuestra cámara, también aparece cuando usamos lentes gran angular de aperturas amplias .

Captura de pantalla 2016-01-26 a las 13.43.03Fotografía por: David Clapp

Solución.

La mejor es establecer una abertura cerrada. Por otra parte, las herramientas de corrección de lente de Photoshop (Filtro> Distorsionar> Corrección de Lente) hacen un excelente trabajo para eliminar (o mejorar).

Las viñetas puede ser una herramienta creativa, pues, ayuda a llevar la atención del espectador al centro de interés de la toma, la clave está en no abusar de ellas.

Falla 5. Difracción del Lente

La difracción es un efecto óptico que puede limitar la resolución de tus fotografías, este aparece cuando usamos aperturas muy pequeñas buscando mayor apertura, la combinación de una apertura pequeña con una larga onda de luz puede dar como resultado un ligero ablandamiento y pérdida de nitidez de la imagen

Para entender esto dedicaré un artículo completo, sin embargo, para que puedas comprender un poco mejor este fenómeno debes saber que la luz normalmente viaja en línea recta, sin embargo, esta luz cambia su trayectoria cuando vas a través de un orificio, esto hace que la luz viaje en forma de cono. Cuando reduces el tamaño de la apertura del lente creas este mismo efecto, estás obligando a la luz a pasar a través de un pequeño orificio, y entonces ocurre la difracción de la luz. En condiciones normales este efecto es imperceptible pero aumenta considerablemente con aperturas bien pequeñas.

fuji10-24mm_f4r_diffraction_testFotografía por: Alik Griffin

Solución.

Si estas notando esta pérdida de nitidez solo abre más el diafragma. Muchos fotógrafos dedicados al paisaje establecen una apertura de f/16 evitando las aperturas f/22 o f/29 justamente por esta razón.

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital