La importancia del tiempo de exposición en una fotografía

Para hacer una fotografía, existen muchos elementos que debemos incluir, algunos más importantes que otros y que no podemos omitir. Recuerda que la luz hace la foto, sino esta bien iluminada, no estará correctamente expuesta.

En todas las fotografías existe un tiempo de exposición determinado, dependiendo del tiempo de apertura del obturador y de la cantidad de luz que entre por el diafragma se captura la imagen y esta queda impresa en el sensor de tu cámara, así obtenemos una fotografía.

El tiempo de exposición permite asignar a nuestra cámara el tiempo en el que deseamos que esté expuesto el sensor y recibiendo luz. El tiempo de exposición se mide en segundos o fracciones de segundo, es muy importante porque gracias a este parámetro podemos conseguir la exposición correcta en nuestras fotografías.

La importancia del tiempo de exposición

En cada fotografía existe un tiempo de exposición, puede ser un tiempo largo: valor menos de 1/60 seg, o con exposiciones cortas: valor más alto que 1/60 seg, este valor aproximado determina si deseas mostrar el movimiento, como las luces de un auto o buscas congelar todo en una fotografía, como el agua en una cascada. Todo depende de lo que quieres lograr y qué efecto le darás a tu fotografía.

Para entender mejor a que se refiere el tiempo de exposición debemos conocer los valores que modificamos al hacer una fotografía, y los que determinan los resultados.

 

¿Tiempo de Exposición o Velocidad de Obturación?

En nuestra cámara existe un funcionamiento que se llama Obturador el cual es una cortinilla metálica que se activa al presionar el disparador, al hacerlo, esta cortinilla permite entrar la luz al sensor para captar nuestra fotografía. El tiempo de exposición o como se conoce normalmente, velocidad de obturación, es el tiempo en el que se mantiene abierto el obturador. Entre más tiempo esté abierto más luz entra al sensor, entre menor tiempo, menos luz.

Este mecanismo de cortinillas siempre se mueven a la misma velocidad recorriendo el sensor para abrirse y dejar entrar la luz durante un tiempo determinado, después se cierran a la misma velocidad que cuando se abrieron dando como resultado una entrada de luz correcta.

Para conocer esta medida es muy sencillo, ya que se expresa en segundos, y vemos que inicia desde los 30” segundos hasta un promedio máximo de 1/4000” seg, dependiendo de la cámara. En esta velocidad existe un tiempo de exposición llamado Bulb (o modo B), el cual permite mantener abierto el obturador desde que se pulsa el disparador hasta que se deja de presionar.

La importancia del tiempo de exposición

 

Apertura o Diafragma

Otro mecanismo que tiene nuestra cámara es el Diafragma el cual es un mecanismo que regula la cantidad e intensidad de luz que entra al sensor, además de graduar la profundidad de campo de la escena. El diafragma es una parte del lente que además de limitar la luz que entra en la cámara, funciona como el iris del ojo humano, se abre o cierra por pasos para permitir que entre más o menos luz según sea necesario.

La medida o tamaño en el que esta abierto se le conoce como apertura de diafragma, esta se mide en números f y el cambio o salto de un valor al siguiente se denomina paso.

Dependiendo del lente será la cantidad de pasos que se pueden usar, se usa en escalas de forma estándar como valores de luminosidad e inicia en: f/1.4 hasta un máximo de f/32 en los más comunes.

Debes saber que entre menor sea el número que tenga un lente, en F (Ej. F1.4) mayor es la luminosidad y que cuanto más alto es el número, más cerrado está el diafragma (Ej. F/32).

Existe una relación entre cada número f y esta es por cada paso, cuando se aumenta o se sube un paso, se duplica la luminosidad, entonces podemos decir que un valor de f11 tiene el doble de luminosidad que f16 y la mitad que f8.

No es tan complicado aprender el resultado de luminosidad de cada valor, para hacerlo de forma sencilla solo debes saber que el menor número f es la mayor apertura, y el mayor número f es la menor apertura, esto es completamente contrario.

 

La importancia del tiempo de exposición

A la Práctica

Recuerda que para obtener mejores resultados siempre debemos poner los conocimientos en práctica, e intentar con diferentes valores para conocer como funciona nuestra cámara y como podemos mejorar nuestras fotografías, con la mejor exposición y técnica.

Si buscamos congelar un objeto que estamos fotografiando y queremos que sea totalmente nítido, entonces debemos elegir un tiempo de exposición con un valor alto, de una fracción de segundo (1/400” o más). Sin embargo, si lo que buscamos es mostrar el movimiento o velocidad debemos utilizar un tiempo de exposición prolongado, de hasta varios segundos (5” o más).

La importancia del tiempo de exposición

Si quieres lograr buenos resultados, te recomiendo realices estos trucos en tus fotografías e intentes con diferentes tiempos de exposición.

Barrido

Para lograr este resultado debes seguir con la cámara un sujeto en movimiento, debes mantenerlo y enfocarlo dentro del encuadre. El truco consiste en empezar el movimiento de la cámara antes de presionar el disparador y continuar una vez captada la imagen. Para lograr un enfoque preciso del sujeto, utiliza el enfoque puntual o elige un lugar o punto por el que pase tu objeto.

 

Mostrar movimiento

Para este resultado debes usar un tiempo de exposición largo con un valor o velocidades de obturación lenta (1/30, 1/15, 1/8 o ¼) esto te permite crear este efecto con determinado objetivo. Te recomiendo sujetar muy bien tu cámara para realizar buenas capturas o puedes usar un tripie para no tener movimiento en tu fotografía.

Puedes usar un tiempo de obturación igual o inferior a la focal del objetivo. Por ejemplo: 1/30 seg. a  28 mm, 1/60 seg. a 50 mm o 1/125 seg. a 135 mm.

 

La importancia del tiempo de exposición

 

¡Comparte todo lo que puedas para aprender!

…………

Curso de Fotografia en Mexico DF