Lo que hace la diferencia entre una fotografía simple y ordinaria a una fotografía interesante y llena de significado es la capacidad que tiene de generar una respuesta emocional en aquellos que la miran. Cuando logras una respuesta emocional del espectador creas una conexión con la fotografía.
Si bien esto es algo que no se puede aprender leyendo un artículo o escuchando alguna conferencia, hay algunos consejos que puedes tomar en cuenta para llevarlo a la práctica y así capturar una gama más rica de emociones en tus fotografías, es decir, fotografiar con alma.
Empecemos con las recomendaciones:
1. Usa la iluminación a tu favor.
La luz siempre jugará un papel fundamental en tu fotografía, esta es la que permite crear el contexto de la imagen, por ejemplo, si tienes un ambiente de poca luz y utilizas las sombras puedes generar un sentido de misterio, depresión, ansiedad e incluso ira, mientras que si tienes una escena llena de luz puedes crear una sensación de alegría, paz, diversión etc. En términos generales mientras más luz y claridad tenga tu imagen, más animada se percibirá.
Fotografía por: Александр Хмелёв
2. Observa, prepárate y dispara.
Una de las cualidades más importantes del fotógrafo es la paciencia, un fotógrafo sin paciencia jamás llegará a ser un gran fotógrafo. La paciencia juega un papel fundamental en cualquier tipo de fotografía, ya sea para lograr la mejor pose de una modelo, capturar a un tigre que esta asechando a su presa, el momento exacto en el que el delantero metió el gol de la victoria, en cualquiera de estos caso o del que puedas pensar se necesita paciencia y para encontrar situaciones, escenas y sujetos que transmitan emoción aún más.
Cuando por fin encuentres la toma perfecta tómate un tiempo para observar, a comprobar la luz, el tipo de composición, el enfoque ideal, etc, es importante estar totalmente presente, viviendo ese momento y, si es posible, anticiparse para estar preparado y disparar en el momento justo.
Fotografía por: Derek Dammann
Todo se resume a saber esperar, observar y disparar.
3. Rompe las reglas.
Normalmente las fotografías llenas de emoción (sin ser producida en un estudio con alguna actor) tienen un cierto grado de espontaneidad, lo que significa que no siempre tu encuadre será de acuerdo a las reglas de composición. Las fotografías emotivas se generan en instantes, como menciono en el punto anterior, es importante estar preparado y esperar, pero hay situaciones en las que los momentos pasarán en cuestión de segundos, así que si necesitas romper algunas reglas y conceptos técnicos para obtener esa toma que estás esperando, hazlo, no la pierdas por tratar de componer tu encuadre o ajustar tu exposición o tu enfoque.
Fotografía por: Ali Brohi
4. Aísla y elimina distracciones.
Lo que más puede eliminar la emoción de una fotografía son los distractores, la emoción se pierde entre el movimiento y la variedad de elementos que aparecen en la escena, es por esto que será fundamental que aísles la parte emotiva de todo el ruido exterior. Esto lo puedes lograr cerrando la toma o bien desenfocando el fondo, esto le dará mayor importancia a lo que esta enfocado y llevará la mirada del espectador a aquello que está nítido.
Fotografía por: Daniel Aguilar
5. Entra en contacto con tus propias emociones.
Toma en cuenta que tu estado de ánimo puede influir en la fotografía. A veces, estamos enojados o tristes por alguna razón, y estas emociones se incluyen sin desearlo en tus fotografías, de la misma manera en la que un pintor impregna sus emociones en sus obras, el secreto está en poner a tención a tu estado de ánimo y ser consciente de cómo éste afectará las imágenes que captures. Es difícil reconocer y celebrar la alegría y el júbilo en alguien cuando tú propio ánimo se siente abatido.
Fotografía por: demostd.miidentity.com
Cuando te ocurra esto tienes varias opciones:
* Liberarte de esa emoción o sentimiento que tienes y enfocarte de manera técnica en la fotografía que vas a realizar.
* Empalizar y compartir la emoción del sujeto que estás retratando.
* Capturar solo aquello que refleje tu propio estado de ánimo.
* Realiza la fotografía en otro momento.
Lo ideal será descubrir qué es lo que a ti te funciona mejor en cada caso.
Fotografía por: Kazuhito «Kai» Hirai
……..
Puedes usar la emoción de compartir y que otros aprendan!
——