Es necesario tener conocimiento para todo, como tenerlo para poder hacer configuraciones perfectas para hacer fotografías increíbles y puedas lograr un buen manejo de tu cámara, pues es importante e indispensable aprender los diferentes tipos de planos fotográficos en una fotografía de retrato. Es importante que conozcas este tipo de información para que puedas resaltar el modelo, dar detalles de la toma o simplemente necesitas alguna que exprese o te dé la sensación de intimidad.
PLANO ENTERO
Este plano fotográfico donde todo el cuerpo tiene que ser visible, tendremos un plano entero completo, desde la cabeza hasta los pies. Recuerda que el protagonista de tu fotografía debe ser o convertirse en el punto de interés de la toma, procura siempre no cortar ni los pies ni parte de la cabeza.
PLANO AMERICANO
En este plano fotográfico se puede corta al protagonista aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo. Si el protagonista está recostado o sentado, podría ser algo más abajo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas. Este tipo de plano fotográfico es ideal para encuadrar en la fotografía a varias personas.
PLANO MEDIO
En este tipo de plano fotográfico el encuadre suele ser utilizado para resaltar la belleza del cuerpo humano, este tipo de plano suele ser muy utilizado en fotografía de moda. Se utiliza también para retratos formales, es importante que antes de disparar te fijes en la posición de las manos y los brazos, para evitar cortarlos. De lo contrario si no hay otra opción puedes intentar que queda de forma natural y sin cortar las articulaciones.
PLANO MEDIO CORTO
El plano fotográfico medio corto es una variante del plano medio, es también conocido como plano de busto o primer plano mayor. En este tipo de plano se recorta el cuerpo desde arriba de la cabeza hasta debajo o mitad del pecho, aproximadamente. Este plano fotográfico nos permite ver en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro, para concentrar en ella la máxima atención.
PRIMER PLANO
El primer plano fotográfico, también conocido como primer plano menor o de retrato, se recorta desde el rostro y los hombros. En este plano fotográfico, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano se recorta con una distancia íntima, esto nos sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al modelo. Podrías pensar que la posé no importa pero para poder lograr una expresión más interesante espontánea debe de utilizar el modelo todo su cuerpo, aun que nosotros recortemos la fotografía.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO
Este primerísimo primer plano fotográfico son los estándares básicos que nos sirven para referirnos a la escala de un retrato. Va desde la frente del sujeto o modelo hasta la barbilla aproximadamente, ya que con el ganaremos cierto grado de intimidad y dramatismo, y estaremos muy próximos a la mirada de nuestro retratado. Como el rostro es el protagónico de nuestra fotografía las emoción que exprese será lo que vamos a resaltar.
PLANO DETALLE
El plano detalle fotográfico en el retrato es el más cercano de todos, y se emplea para resaltar detalles específicos, en fotografía de retrato se recorta a una pequeña parte del cuerpo, no necesariamente tiene que ser el rostro. Con este tipo de plano fotográfico se pueden lograr encuadres muy creativos y originales, simplemente se requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo pues es la parte donde se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el protagonista, permitiendo así enfatizar el detalle.