Por: Andreu Serrano
Ahora que ya capté tu atención con el escandaloso título que le puse al artículo es momento de darte una explicación.
Seguro cuando leíste el título pensaste “voy a ver que locura escribió este tipo” o “como puede hablar de fotografía y decir semejante tontería” y es que tomando en cuenta que este tipo de composición es considerada aburrida y poco estética no me soprende, créeme que hace algún tiempo yo pensaba lo mismo, sin embargo, después de leer la opinión de un fotógrafo que usa este tipo de composición como su propio estilo fotográfico y poniéndome a ver muchas fotografías en las que el elemento principal se encuentra en el centro cambié mi manera de reaccionar ante esta idea, y en contra del consejo de muchos fotógrafos puedo decirte que la composición al centro puede dar grandiosos resultados.
En esta entrada te explicaré las razones por las que hoy creo que la composición al centro puede dar resultados muy interesantes y te mostraré ejemplos de la misma.
Fotografía por:Tadas Kazakevicius (Ganadora del premio Prensa Lituana de Fotografía 2014)
Primero vamos a entender por que pensamos que este tipo de composición es un error.
Seguramente cuando iniciaste en la fotografía tu maestro, tu amigo fotógrafo, o en los artículos de fotografía que leías los primeros consejos que mencionaban era “jamás coloques tus elementos principales en el centro, siempre colócalos en algún punto de inflexión”, así que nosotros hicimos caso y desde ese momento dejamos de utilizar el centro.
Esta recomendación creo que es muy buena y hasta cierto punto muy importante para los que inician en la fotografía ya que seguir reglas de composición nos ayudan a crear una estructura mental y nos permite seguir una línea que nos llevará a resultados muy buenos, sin embargo, como siempre comento en mis artículos, una vez que lograste crear esa estructura mental es momento de romper las reglas y explorar nuevas maneras de hacer fotografía.
Dejando claro que no estoy en contra del uso de reglas de composición ni olvidando que la regla de los tercios es fundamental para desarrollar las bases de un buen fotógrafo, pasemos a las razones por las que sí deberías empezar a usar el centro en tu composición:
* Es la más simple de todas. No necesitas preocuparte por nada más que por colocar al sujeto o elemento principal en el centro a diferencia de otras reglas de composición en las que debes de poner mucha atención en los puntos de inflección, la dirección de la mirada, los espacios negativos, los puntos de fuga, etc. (claro que estas reglas también se pueden combinar con este tipo de composición).
Fotografía por:Tadas Kazakevicius
* Ayuda a enfatizar el espacio que está alrededor del sujeto, esto se debe a que este espacio se convierte en el camino que conduce la mirada del espectador hacia el centro, donde se encontrará con el sujeto o elemento principal, hablando del recorrido visual que realiza el espectador (de afuera hacia adentro).
Fotografía por: Romanas Narrškin
* Permite incluir más ambiente a los retratos. Teniendo al sujeto en el centro puedes incluir mayor espacio en la fotografía, el medio ambiente en la mayoría de las ocasiones se puede fusionar con los sentimientos, el humor y la emoción que estás tratando de mostrar.
Fotografía por: Romanas Narrškin
* Usar este tipo de composición te sirve para salirte de los estándares, del cliché fotográfico y generar nuevos contenidos fotográficos, sirve como ejercicio para el desarrollo de la creatividad y te permite encontrar nuevas perspectivas.
Fotografía por:Tadas Kazakevicius
Ahora, es importante que aprendas a utilizar este tipo de composición en los momentos adecuados, así como he visto muchas fotografías espectaculares en las que usaron esta composición, también me he topado con fotografías muy malas, aburridas y sin balance visual.
Para concluir te dejaré varios ejemplos en los que el elemento principal se encuentra en el centro para que puedas identificar los momentos y la manera en la que puedes usar esta composición de manera favorable, usaré como referencia a algunos fotógrafos que incluso han ganados premios fotográficos y han sido reconocidos a nivel internacional.
Fotografía por:Tadas Kazakevicius
Fotografía por:Tadas Kazakevicius
Fotografía por:Tadas Kazakevicius
Fotografía por:Tadas Kazakevicius
Fotografía por: Martin Schoeller
Fotografía por: Martin Schoeller
Fotografía por: Platon Antoniou
Fotografía por: Platon Antoniou
Fotografía por: Platon Antoniou
Fotografía por: Platon Antoniou
Fotografía por: Romanas Narrškin
Fotografía por: Romanas Narrškin
No me queda más que decirte que, tal vez este tipo de composición no te convenza e incluso te llegue a disgustar, mi única invitación es que lo intentes, que pruebes realizar algunas de estas fotografías y veas los resultados que obtienes, después de todo, el arte es el resultado de un experimento, ¿no es así? Así que experimentar.
Si te gustó la entrada por favor compártela!