Por: Omar Corona
En fotografía, el Rango Dinámico, se refiere a la brecha en luminosidad que existe entre el punto más oscuro y el punto más iluminado de nuestra escena, entre mayor es, mayor será el rango dinámico de nuestra fotografía.
Cuando el rango dinámico es muy alto una cámara convencional no será capaz de captar todo el detalle en las sombras así como en las áreas muy iluminadas como lo hace el ojo humano. Para tal efecto se utiliza una técnica llamada «Alto Rango Dinámico» (HDR, por sus siglas en inglés) que nos permite, con el uso de una cámara y software especializado, lograr imágenes tal y como nuestra vista las percibe, incluso más allá!!
Musée du Louvre – HDR, Museum, Paris, originally uploaded by Al Ianni.
Para poder empezar necesitarás lo siguiente:
1. Cámara Digital.
2. Tripié Firme.
3. Software especializado: Photomatix Pro o el de tu preferencia.
7 pasos para generar imágenes en HDR
1. Colocar la cámara firmemente. Para generar imágenes HDR vas a requierir de más de una fotografía de la misma escena por lo que será necesario que antes de disparar te asegures que tu cámara se encuentra firme y sin movimiento. Para esto es muy recomendable utilizar un tripíe que sea firme y rígido. Cada una de las diferentes fotografías deberá coincidir pixel por pixel con las demás. En el momento que tengas lista tu escena deberás evitar cualquier movimiento de la cámara.
Lizard Point (HDR), originally uploaded by left-hand.
2. Caputrar varias fotografías con diferentes exposiciones. Para poder conseguir el detalle de contraste, color y luminosidad en las diferentes áreas de tu escena es necesario tomar más de una fotografía. Para iniciar es recomendable capturar 3 fotografías con diferente exposición cada una.
Esto se puede lograr utilizando diferentes métodos, el primero y más sencillo es utilizar el ajuste de exposición de la cámara y tomar una fotografía subexpuesta un paso (Ev. -1), inmediatamente tomar una fotografía con la exposición correcta (Ev. 0) para finalmente tomar una fotografía sobreexpuesta un paso (Ev. +1). Estas tres fotografías es todo lo que necesitas para posteriormente generar tu imagen en HDR.
Si cuentas con una cámara DSLR (Reflex Digital), puedes utilizar la opción de Bracketing (Braqueteo u horquilleo en español) para programar tu cámara de tal manera que haga los tres disparos continuos con diferente exposición con un solo clic. Si nunca has utilizado esta función de tu cámara te recomiendo te refieras al manual para entender como funciona, es verdaderamente útil para este tipo de técnicas.
En algunas ocasiones es recomendable tomar más de 3 fotos (ej. 5, 7, 9) para lograr los resultados deseados. Con la práctica podrás ir determinando cuales son los valores más adecuados. Utilizar más fotografías te permite ampliar el rango dinámico de la escena. Si decides utilizar 5 fotografías en lugar de 3, entonces deberás asignarles los siguientes valores de exposición en el siguiente orden: Ev. = -2, -1, 0, +1, +2.
Crater Lake HDR 1, originally uploaded by ArtBrom.
3. Utilizar siempre la misma apertura. El principal factor que determina la profundidad de campo en nuestra escena es la apertura. Por lo anterior, es indispensable utilizar la misma apertura en nuestro grupo de fotografías para que el detalle en cada pixel sea al mismo. Utilizar diferentes aperturas hará que se pierda nitidez en el resultado final.
En cámaras DSLR se debe utilizar la prioridad de apertura (A, Av) .
Back to the crazy HDR’s, originally uploaded by footloosiety.
4. Utilizar siempre el mismo ISO. Tomando en cuenta que entre mayor es el ISO mayor es la posibilidad de ruido digital en nuestra escena, se recomienda ampliamente utilizar el ISO más bajo posible para garantizar que todas las imágenes que capturemos (con diferentes exposiciones) coincidan una con otra.
El problema con el ruido digital es que no sabemos en donde se va a manifestar, puede resultar que en una de nuestras fotografías tengamos más ruido que en las otras, esto genera aberraciones al momento de procesar nuestra imagen HDR en el software.
!Utiliza el ISO más bajo y no lo modifiques entre fotografías!
Hatley Castle HDR, originally uploaded by Brandon Godfrey.
5. Dispara hacia la fuente de luz. Estamos muy acostumbrados a tomar fotografías con la fuente de luz a nuestras espaldas. Para que obtengas resultados realmente dramáticos con tus fotografías ahora deberás apuntar hacia la fuente de luz. Los días seminublados son ideales para la fotografía en HDR.
Puedes aprovechar de los atardeceres y amaneceres para lograr resultados excepcionales. Si vas a apuntar directamente hacia el sol debes asegurarte de que no tenga demasiada intensidad ya que esto podría dañar el sensor de tu cámara o tu visión.
Pinnacle Rock #4 – Point Lobos, California, originally uploaded by PatrickSmithPhotography.
6. Dispara en RAW. Para obtener los mejores resultados te recomiendo tomes todas las fotografías en formato RAW ya que te permite mayor control de la luminosidad de cada uno de los pixeles, si tu cámara no tiene esta opción entonces utiliza la mayor resolución y la mayor calidad de archivo (en su mayoría JPG).
Prácticamente todo el software diseñado para generar imágenes en HDR te permitirá utilizar el formato RAW.
My Kinda Town, originally uploaded by Stuck in Customs.
7. Procesamiento con Software. No nos sirve de nada tener un grupo de fotografías con diferentes exposiciones si posteriormente no las procesamos con el software indicado.
Existen muchos programas que te permitirán generar tu imagen en HDR. Uno de los más utilizados es el Photomatix Pro que es muy versatil e intuitivo al momento de hacer el mapeo de tono de tu imagen. Photoshop CS4 y CS5 también cuentan con esta funcionalidad.
La forma en que funcionan los diferentes programas es muy similar. Ya que hayas copiado a tu computadora el grupo de imágenes (con diferentes exposiciones) el programa te pedirá que le indiques en donde se encuentran. Al seleccionarlas el programa empezará a generar la imagen en HDR.
El programa te mostrará la imagen y tu deberás realizar el mapeo de tonos (tone mapping en inglés) para lograr los resultados deseados. Este procedimiento te permite hacer ajustes y modificaciones para mejorar tu imágen.
Cuando estás contento con el resultado obtenido simplemente necesitas exportar la imagen en formato JPG.