Que es mejor ¿Tomar fotografías en Jpg o en Raw?
Un dilema que se puede presentar siempre que hacemos fotografías es la calidad que debemos configurar para tomarlas, en muchas ocasiones me han preguntado, ¿En que debo tomar fotografías, en Jpg o en Raw?
En las fotografías digitales existen muchas características que debemos conocer para obtener la mejor calidad posible al momento de tomarlas, algunas más importantes que otras, lo que sí debemos tener en cuenta es obtener la mayor cantidad de información posible para que en el proceso de edición se pierda lo menos posible esta información.
Recuerda que cuando realizamos ajustes a una fotografía esta pierde información, entonces, si al momento de tomarla no cuenta con muchos datos, los pocos que tenga se perderán.
La pérdida de información se puede apreciar en la siguiente gráfica, los espacios en blanco significa que no hay datos en la fotografía lo que será difícil ajustar el balance de color al imprimir una foto.
Histograma normal con información completa
Histograma con falta de información
Tomar fotografías en Jpg o Jpeg
El tomar las fotografías en jpg es sencillo, sin embargo, las imágenes no tienen la posibilidad de recibir ajustes efectivos que permitan crear fotografías de gran calidad. Jpg significa Joint Photographic Experts Group (por sus siglas en ingles).
El formato Jpg solo se debe emplear cuando las imágenes ya no requieren ningún ajuste o modificar nada, estas son funcionales para cuando se necesita enviar, copiar, imprimir, o almacenar, ya que es el archivo final con todos los ajustes que se hicieron en el Raw.
Una imagen Jpg es de 8 bits por canal, 256 tonos por canal. Un Raw soporta imágenes de 12 o 14 bits por canal, lo que es 4,096 o 16,384 tonos por canal respectivamente. Esto significa que con 256 tonos del Jpg se tiene una cantidad mínima de información para una imagen, lo que en ella no será posible realizar grandes ajustes.
En una fotografía Raw con la información mínima de 4,096 tonos es posible realizar cualquier ajuste ya que tiene mayor cantidad de datos. Los tonos significan el número de pasos que hay entre el negro y el blanco, entre más pasos existan entre las imágenes, tendrán mayor número de degradados más suaves ofreciendo mayor calidad de la fotografía.
Que es el Raw
El Raw es un formato de archivo digital que permite obtener un mayor control en el ajuste de las fotografías, sin embargo, es importante saber como funciona para saber sus ventajas sobre una fotografía en Jpg. Raw significa «en crudo» (por el nombre en ingles).
El Raw fue el primer formato de imagen creado, por lo que cualquier cámara inicialmente toma una fotografía en Raw y de ahí parte la conversión a Jpg.
Al tomar una fotografía la información que capta el sensor se encuentra en formato Raw, y se procesa para obtener un Jpg. En esta conversión se pierde información y calidad ya que al convertir la fotografía a Jpg se disminuye la cantidad de tonos que puede contener, además al realizar la compresión a este formato para almacenar los archivos con menor espacio también hace que se pierda más información.
Los colores en Raw
El formato Raw ayuda al sensor de la cámara a obtener mejor cantidad y calidad de color, recuerda que el sensor solo registra la cantidad de luz que entra, no el color, por lo que para registrarlo se utilizan pequeños filtros de colores primarios denominados Mosaico de Bayer que esta integrado en el sensor, cada filtro genera un píxel usando los colores primarios (RGB), sin embargo, la imagen aún no esta completa, ya que hace falta información, el sensor al interpretar los colores primarios completa dichos datos.
Al realizar una fotografía y revisarla en la pantalla de la cámara esta se muestra en jpg, como una pre visualización, a simple vista no es posible ver en que formato se encuentra.
Cuando elegimos trabajar en Jpg, la fotografía se toma en Raw y la cámara realiza la conversión a jpg para mostrarla en la pantalla y almacenar el archivo en el formato elegido.
Al realizar este proceso de conversión, se pierde información como altas luces, sombras, contrastes de color, etc, estos se aprecian en la fotografía, provocando no tener la calidad adecuada en la imagen.
Una fotografía en formato Raw ofrece colores más neutros y precisos, en comparación con una fotografía en Jpg que muestra una pequeña variación de color.
En Raw, una fotografía tiene mejor rendimiento de color y buenas transiciones, y en Jpg presenta costras de color siendo menos nítido o con manchas.
Se dice que las cámaras fueron diseñadas solo para tomar fotografías en formato Raw, y no especialmente para realizar la conversión a Jpg, ya que al hacer esto genera un rendimiento menor al esperado. Por eso cuando tomamos una fotografía en Jpg sabemos que puede perder información y no tener todos los detalles y calidad que esperamos.
Cuando observamos una fotografía en Raw y una en Jpg, la de formato Raw, puede no tener la mejor apariencia comparada con la otra en Jpg, ya que podemos decir que la imagen esta pura, al realizar la conversión por la cámara a Jpg se aplican ajustes para tener una mejor apariencia, sin embargo, en el proceso de edición en un software especial para esto, tenemos la posibilidad de mejorar con mayor detalle una fotografía en Raw, lo que ofrece obtener una fotografía con mejor calidad y color.
Una gran ventaja de una fotografía en Raw es la cantidad de información que contiene dando posibilidad de realizar mejores ajustes para corregir una fotografía en caso que requiera ser mejorada sino esta bien tomada, como la exposición o sombras.
Realizar fotografías en formato Raw, permite hacer más correcciones que posiblemente no queden muy bien en un archivo en Jpg, es posible hacerlos, solo que de forma más limitada, al tener menor cantidad de información.
Características de una fotografía en Raw
- Solo contiene información, como tal no es un archivo de imagen.
- Almacena 12 bits por color (RGB).
- Es un formato sin compresión.
- El sensor de la cámara almacena toda la información sin perder nada.
- Es posible mostrar sombras y luces.
- El contraste que aplica es menor y menos nítido.
- No es posible imprimir la fotografía de forma directa sin realizar un postproceso.
- Es de solo lectura (los cambios realizados se almacenan en otro archivo).
Características de una fotografía en Jpg
- Es un formato estándar y comprimido, se puede ver de forma sencilla.
- Usa 8 bits por color.
- Tiene menos espacio.
- El contraste que tiene es más alto siendo más nítido.
- Se puede imprimir directamente sin realizar proceso de edición.
- Se puede realizar ajustes, solo que al hacerlo se pierde información.
- Se procesa directo en la cámara.
¿Cual formato debes elegir Raw o Jpg?
La decisión de elegir un formato para realizar fotografías no debe ser complicado, solo es importante saber que tipo de fotos deseas hacer, cual es el proceso final, si editarás la fotos o no y que harás con ellas después de tomarlas.
Si las fotografías que tomas, son para documentar un evento, fiesta, cumpleaños o alguna viaje y no deseas imprimirlas o participar en un concurso, te recomiendo tomarlas en Jpg, recuerda que al configurar tu cámara para este formato, tendrás más espacio, por lo que podrás hacer cientos hasta miles de fotos (dependiendo el espacio de la memoria).
Si te dedicas a fotografía de estudio, social, moda, etc, o deseas hacer una fotografía para obtener la mejor calidad posible y realizar un proceso de edición, te recomiendo tomarlas en Raw, así obtendrás un archivo más puro con mejor detalle, ya que tendrás mayor información.
La mayoría de los fotógrafos usamos el formato Raw, ya que realizamos un proceso de edición en todas las fotografías en un software especial para ello, por lo que solo usamos el formato jpg para visualizar las fotografías o almacenarlas.
Elige según tus fotografías
Cualquier opción de formato que utilices, ya sea fotografías en Jpg o Raw es funcional, recuerda que todo depende de lo que harás con los archivos después de tomarlas.
Muchos prefieren tomar solo en Raw, otros en Jpg, algunos usamos también los 2 formatos, solo es cuestión de elección, cualquier opción te puede funcionar, recuerda estas recomendaciones y elige las mejores opciones.
¡Comparte cada tema que aprendes!