Como fotógrafo principiante nos encontramos con muchas dificultades ya que apenas estamos aprendiendo a utilizar nuestra cámara y tomar buenas fotografías. Es difícil saber cuando el problema es la cámara o nosotros mismos. Por esto te vamos a compartir una pequeña lista de problemas que surgen con frecuencia, y la forma de solucionarlos.
Veamos estos problemas y como poder diagnosticar si es la cámara o nosotros:
1. La cámara no enciende.
- ¿La batería tiene suficiente carga?
- ¿Está insertada la batería en la ranura de la batería correctamente?
- ¿Se ha retirado la tarjeta de memoria?
Es un error muy común que se descargue la batería de la cámara y no nos demos cuenta, por eso siempre es importante tener una batería de repuesto cargada, te recomendamos ponerle un distintivo a la batería que este cargadas
2. No se puede tomar una foto.
- ¿Hay espacio libre en la tarjeta de memoria?
- ¿Está la tarjeta de memoria formateada correctamente?
- ¿La batería tiene suficiente carga?
- ¿Está la cámara en el modo de suspensión?
- ¿Tomaste una fotografía con un tiempo de obturación mayor a 10 segundos?
- ¿La cámara esta procesando la foto que tomaste anteriormente?
Normalmente cuando no puedes tomar una fotografía es porque esta procesando la fotografía anterior, porque tomaste una foto con un tiempo de obturación muy alto y sigue capturándose esa foto o bien no tienes suficiente espacio en tu memoria, para este último es recomendable llevar de 2 a 3 memorias cuando salgas a tomar fotografías.
3. La batería se agota demasiado rápido.
- ¿Estás utilizando mucho la pantalla LCD?
- ¿Usas la pantalla para tomar las fotos en lugar del visor?
- ¿Utilizas mucho el flash? (Esta es una enorme pérdida de recursos para las baterías)
Aunque la batería tiene una duración aproximada de 400 a 600 disparos, lo que más consume energía es el uso de la pantalla LCD, un error que cometen los fotógrafos principiantes es que usan constantemente la pantalla para ver, mostrar y eliminar sus imágenes, es recomendable solo usar la pantalla para ver las fotos, identificar las mejoras que se le pueden hacer y seguir tomando fotos viendo a través del visor de la cámara. Puedes ver nuestra entrada de Conoce como puedes lograr que te duren más tus baterias.
4. La cámara no reconoce la tarjeta de memoria.
- ¿Se ha insertado la tarjeta de memoria correctamente?
- ¿Está protegido de escritura de la tarjeta de memoria?
- ¿En algún momento se te cayo la memoria o se daño la ranura o puerto? (plaquitas doradas)
En este caso lo más común es que la memoria se haya dañado por algún golpe o raspón, si el caso es que bloqueaste la memoria protegiéndola de escritura, del lado izquierdo de la memoria tiene un switch que se puede deslizar, y tiene un candado abierto y uno cerrado, normalmente el candado abierto esta en la parte superior por lo que tendrás que deslizar el switch hacia arriba para desbloquear la tarjeta.
5. El flash no funciona correctamente.
- ¿La batería tiene suficiente carga?
- ¿La cámara está ajustada en el modo «Sin Flash»?
- ¿La compensación del flash se encuentra en un valor negativo?
- ¿Los valores de exposición (apertura, velocidad e ISO) esta correcta?
En este último si la cámara identifica que la exposición es correcta no disparará el flash ya que no encuentra necesario el uso del flash. Si tienes compensación del flash en valores negativos el flash se disparará con menor intensidad a la normal.
6. Tus fotos se ven borrosas.
- ¿Temblaron mucho tus manos cuando tomaste las fotos?
- ¿Era demasiado oscuro donde disparaste?
- ¿El sujeto se movió durante el disparo?
- ¿Haz utilizado una velocidad de obturación muy lenta?
Comúnmente las fotos salen borrosas por qué se utiliza una velocidad de obturación muy lenta y se realiza el disparo sosteniendo la cámara con las manos sin utilizar un tripié. Cuando es de noche y no utilizas un diafragma abierto (usando el modo Apertura) la cámara ajusta la velocidad (lenta) para exponer mejor la escena, si no cuentas con un tripié te recomendamos subir el ISO para acelerar el disparo.
7. Tus fotos están sobreexpuestas. demasiado brillante, o “quemadas».
- ¿El exposímetro esta en valores positivos?
- ¿Estabas usando un ISO muy alto?
- ¿Usaste una apertura muy alta?
- ¿Haz utilizado una velocidad muy lenta?
En este caso un error muy común es que modifican el exposímetro de la cámara a valores positivos cuando tomaron una fotografía en la que había poca luz y cuando toman una fotografía en una zona iluminada, la imagen sale sobreexpuesta. Para esto te recomendamos siempre regresar el exposímetro a cero.
8. Tus fotos están subexpuestas o demasiado oscura.
- ¿El exposímetro esta en valores negativos?
- ¿Era demasiado oscuro donde estabas disparando?
- ¿Estabas usando un ISO muy bajo?
- ¿Usaste una apertura muy baja
- ¿Haz utilizado una velocidad muy rápida?
- ¿Usaste un flash para iluminar la escena?
Nuestra única recomendación es, si cuentas con un flash externo lo uses, abras el diafragma y aumentes el ISO.
9. No es posible conectar la cámara a la computadora.
- ¿Tienes la última versión del software y los controladores necesarios para conectar la cámara?
- ¿El cable de conexión está dañado?
- ¿Está protegido de escritura de la tarjeta de memoria?
- ¿Está prendida la cámara?
Algunas cámaras necesitan estar prendidas para que las computadoras las reconozcan o bien necesitan instalar el software (descargarlo de la página o del disco que viene con la cámara) en la computadora.
Si te gustó la entrada por favor compártela!
Fuente: https://www.thebeginnerslens.com/digital-photography/when-the-problem-actually-is-the-camera.html