Por: Omar Corona
Se dice que los ojos son las ventanas del alma. Podemos conocer mucho de una persona con solo estudiar su mirada. En la fotografía de retrato los ojos son la parte fundamental e imprescindible para lograr mayor impacto.
Un retrato nos puede transmitir una idea, un sentimiento, una actitud, remontarnos ha un lugar en específico, incluso puede modificar nuestro estado de ánimo.
En algunas ocasiones vemos retratos que son inspiradores y, que si tratamos de discernir la razón de ello no encontramos una respuesta lógica. De ahora en adelante podrás analizar cualquier imagen desde la perspectiva de los ojos.
Con los avance en la tecnología, el cine también le ha otorgado importancia al detalle que se percibe en los ojos. es notable este fenómeno si comparamos las películas de los últimos 10 años contra producciones anteriores.


A continuación encontrarás algunos tips y técnicas para lograr el detalle necesario para potencializar la expresión de los ojos.
1. Dirección de la mirada. Antes que nada se necesita definir el sentido que le queremos dar a la imagen. Si queremos aislar al objetivo de tal manera que exprese soledad, la mirada no deberá apuntar hacia la cámara. Por el contrario, si queremos expresar complicidad, coqueteo o compromiso entre la imagen y el observador, la persona a ser retratada debera ver directamente hacia el lente.


2. Luz. Los ojos deben siempre estar bien iluminados y se debe evitar cualquier sombra en ellos. Es muy común que los arcos supraorbitarios (donde están las cejas) oscurezcan demasiado los ojos cuando la fuente de luz se encuentra encima del objetivo, por ejemplo, con la luz de medio día.

3. Afoque. Al ser la mirada la parte principal de un retrato, los ojos siempre deben ser el punto de afoque. Dependiendo de la perspectiva, existirán ocasiones en que solamente se pueda afocar un ojo. Con eso será suficiente. Adicionalmente se debe considerar el tipo de cámara, el lente y la configuración de la toma para poder conocer los resultados.

4. Reflejo. Para lograr gran impacto en el observante es imprescindible que exista algún tipo de brillo o reflejo en los ojos de la persona retratada. Los ojos funcionan como espejos que reflejan todo lo que está alrededor. Los destellos de luz en los ojos también le dan vitalidad y actitud al objetivo.
En la siguiente imagen puedes ver todo lo que el ojo es capaz de reflejar, incluso se puede ver al fotógrafo. Esta toma fue capturada con la persona acostada con la mirada hacia el cielo, en un día nublado.

El hecho de que exista amplitud y profundidad en el reflejo logra transmitir que la persona se encuentra en un área abierta al aire libre, aún y cuando la misma imagen no contiene objetos que confirmen esta suposición. En la siguiente imagen se puede ver la toma original.

Estas son algunas técnicas que puedes usar para incrementar la luz y reflejo en los ojos:
- Cuando es de día pero tu imagen la vas a capturar en interiores, la persona a ser retratada debe dirigir la mirada hacia la fuente de luz natural. En la mayoría de los casos hacia las ventanas. No está de más aclarar que las cortinas o persianas deberán estar abiertas para que entre suficiente luz.
- Cuando el día está nublado y la luz del sol no es muy intensa, la persona a ser retratada puede recostarse en una área abierta, con la mirada hacia el cielo. De esta manera las nubes fungen como una gran pantalla de luz que genera grandes reflejos en los ojos.
- Se puede utilizar luz artificial para crear reflejos siempre y cuando esta sea suavizada con un Softbox o cualquier otro tipo de pantalla.
Para conseguir mejores resultados es recomendable jugar con la posición que guarda el objetivo con respecto de la fuente de luz y la posición del fotógrafo y el objetivo.
5. Luz artificial para iluminación y reflejo. La iluminación de estudio cumple con 2 puntos esenciales: iluminar perfectamente el área de los ojos y crear reflejos en los mismos. En la mayoría de las ocasiones la fuente de luz se coloca al lado del fotógrafo, con suficiente distancia para crear contraste y perspectiva con las sombras.

_____________________________________________________
Si nuestra intención es capturar un retrato para un fin específico es recomendable tomarse el tiempo para preparar la toma y considerar los factores anteriormente descritos. Podemos seleccionar el lugar, establecer el horario, definir la posición que adoptará el objetivo, la dirección de la mirada, etc. Si por el contrario, queremos tomar una fotografía espontánea el único factor que podemos modificar es la posición del fotógrafo con respecto al objetivo.
No dudes de dejar tus preguntas y comentarios.
Si te gustó la entrada por favor compártela!