Recomendaciones para tomar fotografías de la Vía Láctea

Tomar fotografías de paisaje y naturaleza en cualquier sitio se vuelve interesante cuando conocemos la técnica fotográfica que debemos aplicar para lograr los mejores resultados. Cada situación merece saber los controles adecuados que debemos ajustar a nuestra réflex y tener una idea de los posibles resultados.

En la naturaleza se encuentra la Vía Láctea un suceso que no se ve todos los días ni en cualquier sitio, del que podemos disfrutar por su asombrosa vista. La Vía Láctea tiene forma como de espiral (según algunos científicos) y si la vemos desde la tierra, parece una banda de color que cruza el cielo, siendo uno de los sucesos favoritos para tomar fotos por cualquier fotógrafo.

Realizar fotografías a la Vía Láctea no es algo sencillo, por ello cuando vemos alguna fotografía de ella quedamos sorprendidos por toda la escena ya que es una toma espectacular, y nos preguntamos ¿Cómo pueden hacer una fotografía tan buena así con todo el detalle? (o algo similar) y sin saber como, nos quedamos con esa imagen.

Si estás motivado por saber como hacer fotografías de Vía Láctea y obtener excelentes resultados como de concurso, sigue estos consejos y aprende cada técnica.

Planea tu aventura a fotografiar

Antes de tomar fotografías de la vía láctea, debemos saber por dónde empezar, no solo hacer fotos para tener documentado nuestra visita. Como dijimos, tomar fotografías de la vía láctea no es tan sencillo, por ello debemos planear cada actividad y principalmente el lugar en el que será posible tomar las fotografías, ya que no en todo lugar es posible apreciar con tanta claridad este evento de la naturaleza.

¿Cuando se ve la Vía Láctea?

La vía láctea es un suceso que podemos apreciarlo en cualquier época del año, sin embargo, hay meses en los que es más claro y se ve mucho mejor, estos son entre Marzo y Noviembre pudiendo variar el tipo de las vistas según la fecha y el sitio en el que te encuentres.

Lo recomendable es investigar un poco con colegas que hayan tomado algunas fotografías de vía láctea y que te den algunos consejos de su experiencia, así ellos compartirán los mejores tips y lugares, y conocer cuál es la mejor época del año en el que se aprecia más en la ciudad que vives.

¿Donde se puede apreciar la Vía Láctea?

Para apreciar la Vía Láctea debemos estar en un lugar lo más lejos posible de la ciudad, ya que en ellas hay mucha contaminación que impide apreciar en su totalidad la Vía Láctea, a esta se llama contaminación lumínica. El lugar que busques no debe estar cerca de ninguna ciudad grande y tener al menos unos 75 km o más de distancia de la dirección en la que se encuentre la vía láctea.

Te recomiendo que el lugar esté lo más despejado posible y que no haya ningún obstáculo visible que impida la vista hacia el cielo en su totalidad, si encuentras un lugar desierto o en las montañas lejano a la ciudad, será lo ideal, ya que será mucho más fácil apreciar la vía láctea con mayor nitidez, recuerda la distancia entre el lugar y la ciudad, de lo contrario, si el lugar que escogiste esta cerca, la luminosidad de la ciudad se verá reflejada en el cielo impidiendo cualquier vista de la vía láctea.

Los días despejados, sin lluvia o nubes son más propensos a mostrar la vía láctea, ya que si estás en uno de estos días, es posible que no encuentres nada de este suceso natural, te recomiendo buscar un lugar adecuado en las páginas que te muestro a continuación, estas te indican según las zonas del mundo.

Light Polution Map – Una página web con un mapa como Google Maps que muestra la luminosidad en todas las zonas del planeta. Muy útil como herramienta para conocer las mejores zonas para tomar fotografías de vía láctea y cualquier evento nocturno.

NASA BLUE MARVEL – De igual forma, muestra las zonas del mundo con mayor luminosidad por cada país, se indica con un mapa similar a Google Maps, solo que en color diferente, la información es importante ya que puedes encontrar los mejores lugares con la menor contaminación lumínica posible.

¿Cómo identificar las zonas? La información que se aprecia en estas páginas es la intensidad de la luz artificial, por ciudades y zonas. Te recomiendo buscar zonas amarillas como segunda opción con menor vista, ya que las verdes, azules y negras son las mejores zonas lumínicas en el mapa.

Recomendación importante: Si quieres fotografiar la vía láctea con el máximo detalle posible, te recomiendo que sea en una noche que no tenga luna o al menos que se encuentre en una fase con poca iluminación y que no esté cerca de la vía láctea, así serán más efectivas tus fotografías.

Busca un sitio en el que sea posible agregar, montañas, rocas, árboles, alguna casita, o algún elemento que hagan tu fotografía más interesante de la Vía Láctea, así se verá mas espectacular.

Características Técnicas

Dentro de nuestra planeación para tomar fotografías de la vía láctea también debemos considerar cuestiones técnicas, como equipo, lentes, accesorios, entre otros, que si no consideramos podemos no tener los mejores resultados, ya que al momento de las fotos nos faltará algo y perderemos esas tomas que estamos buscando. Por ello te recomiendo tomar nota de las siguientes características.

¿Que equipo y cámara puedes usar?

Cualquier cámara puede tomar buenas fotografías, sin embargo, no todas ofrecen las mejores opciones para fotografías de vía láctea, una cámara con ajustes manuales de apertura, velocidad e ISO son las ideales, algunas tipo puente ofrecen funciones adecuadas, o mejor aún, una cámara réflex.

Algunas cámaras no ofrecen buena nitidez al tomar fotografías con un ISO alto arriba de 2500 o más, esto depende del tipo de sensor y de la cámara, entre mejores funciones y desempeño tenga tu réflex, mejores fotografías de la vía láctea vas a conseguir. Recuerda que tu equipo habla mucho de tus fotografías.

Los objetivos o lentes son algo muy importante si de fotografías de vía láctea se trata, ya que contar con el objetivo adecuado será de mucha ayuda en obtener los mejores resultados. Un lente con apertura de 2.8 o menos, funciona muy bien, ya que es muy luminoso, un lente angular es lo más recomendable, si es posible por debajo de 35 mm sería lo ideal. Un lente de estas características será el mejor compañero para tus fotografías de vía láctea.

Tener un lente con apertura mayor a F2.8 te dará mayor luminosidad y evitará tener que subir el ISO a más de 1600, lo que puede causar un poco de ruido digital. El lente angular te permite tomar fotografías del cielo con estrellas y la Vía Láctea incluyendo cualquier elemento interesante en primer plano haciendo fotografías espectaculares.

Te recomiendo buscar un lente prestado con algún colega o en renta, en caso de no contar con alguno de estos, solo será por un par de días, y seguramente será fácil tenerlo para hacer tus fotografías.

Es importante llevar un trípode ya que este ayudará a colocar tu cámara en cualquier sitio sin necesidad de sostenerla y provocar movimiento haciendo fotografías borrosas o con mala exposición, recuerda que el terreno no puede ser el mejor para colocar tu equipo y con un trípode será más fácil.

Puedes usar un disparador inalámbrico para realizar las tomas de tus fotografías, así evitaras el movimiento en la fotografía al tocar tu cámara. Sino cuentas con un disparador puedes usar el temporizador de tu cámara. Te recomiendo configurarlo a 2 segundos para evitar cualquier movimiento de tu cámara cuando presionas el disparador.

No olvides llevar una linterna junto con tu equipo, te ayudará a iluminar tu alrededor en el camino y tu equipo en cuestión, o cualquier objeto o situación.

 

Haciendo fotografías de la Vía Láctea

Cuando ya te encuentres en el lugar que has elegido, con tu equipo necesario previamente planeado, es momento de hacer fotografías de la vía láctea, para ello debemos considerar cuales son las mejores opciones y elementos que debemos saber.

Encuentra el lugar ideal para ubicar tu equipo, el trípode y tu cámara, toma el tiempo necesario para prepararte y empieza a hacer fotografías de la vía láctea. Para ello considera lo más importante y prepárate.

Ajusta los parámetros y valores correctos. En las fotografías de vía láctea debemos usar exposición larga e ISO alto, te recomiendo empezar con valores de 15” o 20”(seg), F 2.8 (entre más abierto el diafragma será mejor) y un ISO de 3200, estos valores los puedes ir aumentando según los resultados que vayas obteniendo, no te preocupes por el ruido digital, ya que este lo puedes ajustar en la edición.

Para enfocar correctamente te recomiendo usar la hiperfocal para tener la máxima profundidad de campo posible con una apertura amplia, identifica la hiperfocal en tu objetivo o puedes usar una linterna iluminando un objeto que se encuentre a la distancia hiperfocal adecuada y enfocar en ese punto, de esta manera obtendrás el enfoque adecuado.

Realiza un encuadre adecuado incluyendo los elementos más interesantes que te encuentres en el lugar, estos serán de ayuda para obtener una fotografía con mayor impacto visual.

Siempre debes disparar en RAW, ya que te permite realizar un postproceso de edición en tus fotografías después de hacerlas, además obtienes un archivo más puro en cuestión de calidad, logrando resultados más efectivos.

Es importante que después de tomar tus fotografías de la vía láctea, selecciones tus mejores fotos, unas 20 por ejemplo, y en las cuales realices un proceso de edición, además de obtener las mejores, será posible ajustar mejor los colores, contrastes, nitidez y lo mejor, reducir el posible ruido digital. Con algunos simples ajustes tus fotografías quedarán excelentes.

Comparte tus resultados

Ya que has vivido tu mejor aventura haciendo fotografías de Vía Láctea, considerando cada detalle anterior, ya tienes tus mejores fotografías después del proceso de edición del cual sacaste el mejor provecho de colores y nitidez, entonces es momento de dar a conocer tus resultados con tus amigos y colegas, para contar tu experiencia y que fue lo mejor que encontraste haciendo estas fotografías en cada momento.

Recuerda que compartir las experiencias y conocimientos de tus fotografías siempre será de ayuda para otros, al final, no todos conocen como hacer buenas fotografías y obtener los mejores resultados, si tu compartes, puedes ayudar a mejorar las técnicas y aprenderás en cada situación.

Te deseamos la mejor experiencia haciendo fotografías de Vía Láctea.

 

 

¡Comparte una buena técnica para tomar fotografías!

Curso de Fotografia en Mexico DF