Recomendaciones para fotografiar Alimentos

Por Missael Minguihni.

Consejos prácticos y efectivos para tomar fotografías de alimentos

Cuando llegamos a un restaurante ya sea de comida rápida o a la carta siempre observamos el menú, y en la mayoría de los casos vienen fotografías de los platillos que se ven deliciosos, tanto que quisieras pedir todos, pero, te has preguntado ¿Por que cuando el platillo llega a tu mesa no se ve igual que en la fotografia?

La fotografía de comida tiene sus trucos, sabemos que para la fotografía de alimentos la sesión fotográfica lleva mucha producción, pero en esta ocasión te daremos unos consejos para que tus fotografías de alimentos sean las mejores, ya sea para compartir en las redes sociales o bien si quieres incursionar en este género de fotografía de alimentos.

Recomendaciones para fotografiar Alimentos

Lo más importante antes de comenzar nuestra sesión de fotografía de alimentos es considerar que es lo que deseamos mostrar, nuestra cámara, que alimentos vamos a utilizar, las condiciones del lugar, debemos usar alimentos frescos y el enfoque del alimento, entre otros. No es lo mismo hacer una fotografía en plano picado sin complicarnos, que intentar buscar la forma para que la fotografia de alimentos transmita a los demás que esta para chuparse los dedos y tampoco tomar una fotografia con un alimento con mucho tiempo fuera del horno a una fotografía de alimentos recién salido, que incluso este se verá más suave y con más color.

En algunos platillos la elaboración es muy sencilla y en otros la presentación es muy buena que no quisieras comerlos después de la sesión. De cualquier manera como fotógrafos debemos trabajar lo mejor posible siendo profesionales en todo momento.

Condiciones del Lugar e iluminación

Para iniciar nuestras fotografías de alimentos debemos buscar las mejores condiciones del lugar, lo más importante es la iluminación, por lo tanto debemos buscar la fuente de luz idónea. La luz natural es magnífica para la fotografía de alimentos, siempre y cuando sea suficiente para nuestras fotografías, pero en caso que esta falte o creamos que no es suficiente podemos usar iluminación auxiliar. Con reflectores (una simple cartulina blanca) o algún flash indirecto.

Si utilizamos iluminación artificial para nuestras fotografías de alimentos con flashes, te recomiendo colocar 2 flashes de forma lateral (uno de cada lado) esto dará un ambiente más cálido natural, haciendo la idea que en nuestra fotografia de alimentos existe una fuente de luz natural. Si colocas los flashes uno de forma lateral ya sea lado izquiero o derecho y el otro en diagonal por la parte trasera (del lado contrario) daras mas textura a la fotografia de alimentos,  mostrando mas nitidez. Ten en cuenta que no deben estar los 2 a la misma intensidad.

Otra alternativa sino contamos con la fuente auxiliar de iluminación es colocarnos cerca de alguna ventana y también le dará un toque más natural a la fotografía. Te recomiendo colocar el plato cerca de la ventana con la luz  iluminando de forma lateral para mostrar gran luz a la fotografía.

Recomendaciones para fotografiar Alimentos

Lo más importante es saber las condiciones de luz en el momento de las fotografías, si es luz natural, te recomiendo experimentar con las horas del día, la dirección de la luz en cada sentido y el ángulo en que se dirige al plato.

El error más grande que sucede en algunos fotógrafos de alimentos es que no dan la importancia suficiente a las condiciones de iluminación. Evita mezclar diferentes tipos de luz como la luz natural lateral con una luz incandescente superior ya que no dará buenos resultados y tardaras mas tiempo en iluminar de forma correcta que solo usando un tipo de luz, te recomiendo hacer pruebas y elegir la que más te agrade y en la que el platillo tenga mejor iluminación.

Evita usar un flash directo, produce unos brillos excesivos con resultados poco agradables y no coloques el flash de frente, ya que dará una luz muy intensa haciendo perder los detalles en la fotografía.

Recomendaciones para fotografiar AlimentosFondo

Es muy importante conocer los elementos que acompañarán a la fotografía de alimentos, tanto en el primer plano como en el fondo, para ello podemos utilizar accesorios complementarios como tabla de corte, con panes que pueden acompañar a una jugosa carne guisada (se pueden utilizar copas, botellas de cristal, etc).

La comida tiene que ser la protagonista, por lo que no debes hacer que los objetos que acompañan, como el mantel, o el propio plato, llamen más la atención que la comida, distrayendo del objetivo principal que es la fotografía de alimentos. Mantén un fondo simple y sencillo, te recomiendo utilizar platos de un solo color. La comida debe llamar la atención completamente.

Intenta que los fondos sean neutrales, suaves y que no sean semejantes al color de la comida, deben ser opuestos. Cuida muchos los detalles con los elementos, que se vea limpia la fotografia. Puedes utilizar colores blancos para que la comida sea el centro de atención por sus colores.

Recomendaciones para fotografiar Alimentos

Composición

Como sabemos la comida también debe tener un buen perfil, ya que es el personaje principal, por ello en la fotografía de alimentos debe existir buena composición, la comida debe tener la mejor vista y el mejor encuadre posible para que cuando se presente la fotografía, esta tenga un gran impacto visual, te recomiendo dar vueltas al plato para averiguar cuál es el perfil más favorecido del alimento antes de empezar a hacer fotos.

 Ya que la comida esté perfectamente colocada en el plato o sartén, limita las distracciones en el fondo, procura no colocar objetos que distraigan la vista y evitar toda la atención al platillo. Un lente rápido y de pocos mm como un 50mm te permitirá utilizar la poca profundidad de campo a tu favor para dejar el fondo fuera de enfoque obteniendo una mejor fotografía.

Todo debe estar en su lugar

En otras palabras, los detalles importan. Cada plato debe ser impecable en los bordes, cada alimento debe estar perfectamente colocado y si es una especialidad de la casa debe tener el estilo que lo caracteriza, debemos tomar en cuenta el tipo de platos y cubiertos que se usan para presentar su comida, ya que estos darán mayor contraste al platillo y mostraremos todos los detalles en la fotografía. Te recomiendo pensar en las posibles formas de mostrar la comida de una manera deliciosa, puedes rociar una especia de color vibrante en sus papas fritas o cepillarse los vegetales con aceite de oliva para darles brillo extra, cada detalle importa.

Posición de la cámara

Cuando hacemos fotografías de alimentos, debemos conocer el lugar donde colocaremos la cámara, la mayoría tendemos a fotografiar los platos en picado, pero si cambias de ángulo e intentas buscar un encuadre diferente colocando la cámara al ras de la comida apoyándote en la mesa, se verá con más volumen y será más atractiva para el que lo vea.

Recomendaciones para fotografiar Alimentos

Juega con los ángulos

Encuentra el mejor ángulo. Toma tantas fotos como sea posible y juega con diferentes ángulos. Toma primeros planos, desde el lado derecho y el izquierdo y el complemento a vista de pájaro, desde un lateral, desde arriba y desde cualquier lugar que se te ocurra.

Acércate a la comida, y ten en cuenta que la comida sólo estará fresca durante un poco tiempo, por lo que si estás cocinando en casa, prepara primero la mesa, platos, servilletas, la luz que quieres tener, etc. antes de tomar alguna fotografía. Una vez que lo tengas todo listo, prepara el plato con la comida y empieza a hacer fotos.

Uno de los ángulos recomendables es cerrar el plano ya que esto hará que transmita sensación de cercanía, pretendiendo que una vez hecha la fotografía, tan solo con mirarla podamos imaginar su sabor y su olor.

Si deseas lograr una Profundidad de campo te recomiendo usar diafragmas abiertos para destacar solo unas partes y desenfocar otras, debes decidir lo que deseas enfocar pensando en el sujeto principal que es la comida, ya que en ocasiones este no esta muy claro o puede haber otros objetos distractores.

Al momento de tomar fotografías debes estabilizar tu cámara, te recomiendo utilizar un trípode, si no cuentas con uno, apoyate en una silla, lo que debes tener como principal objetivo es que la fotografia del alimento no salga movida o borrosa porque no fue situada correctamente al momento de hacer las fotos.

Recomendaciones para fotografiar Alimentos

Cocina poco la comida

Cuando inicies a tomar fotografías de alimentos, estar en casa hace el trabajo más fácil, ya que podemos cocinar la comida el tiempo necesario, por ejemplo: los vegetales, en ocasiones pierden color cuando se cocinan demasiado. Por ello es recomendable cocinar poco los alimentos para que las fotografías tengan mejores resultados.

La carne o el pescado también cuentan. Un pavo por ejemplo, pierde volumen cuando se cocina por mucho tiempo.

Haz que los ingredientes se vean

En la fotografía de alimentos es indispensable que los alimentos se vean completos, para no perder ningún detalle. Si lo que deseamos es que el guisado o sopa destaquen en la fotografía existen ciertos trucos que puedes aplicar para cada ocasión.

Para las sopas y guisos, para que los ingredientes no se vayan al fondo del plato, por ejemplo, podemos utilizar puré de papas, u otros elementos en el fondo que sirvan como soporte para poner los ingredientes encima y luego añadir la sopa, haciendo que estos permanezcan a la vista.

Recomendaciones para fotografiar Alimentos

Usa todas las herramientas a tu alcance

Debemos saber que herramientas podemos usar para manipular los alimentos, esto va a ser muy útil, por ejemplo, podemos usar pinzas, brochas, cubiertos y cualquier accesorio que pueda ayudarte a manipular la comida o mejorar la consistencia de forma más fácil. Por ejemplo, colocar unos guisantes en la posición adecuada siempre será más sencillo y más limpio con unas pinzas.

Un truco que usan muchos fotógrafos de comida es usar una botella con spray llena de agua para crear pequeñas gotas en determinados alimentos, haciéndolo parecer mucho más frescos y relucientes.

En definitiva, usa todas las herramientas a tu alcance. El objetivo es hacer lucir la comida lo mejor posible.

Hazlo Simple

 Si te encuentras en un restaurante, y estás tomando fotografías de alimentos, debes ser amable con los meseros y los comensales. Algunas ocasiones los fotógrafos no quieren a nadie cerca ni observando porque consideran que afecta su trabajo, incluso esto puede hacer que pierdas posibles clientes, por el contrario si estos ven la calidad y forma de realizar tu producción en las fotografías de alimentos es posible atraer más gente y posibles clientes.

Las bebidas

Para realizar fotografia de bebidas es mucho mejor diluirlas antes de fotografiarlas, sobre todo las bebidas oscuras porque de lo contrario se verán demasiado apagadas. Otra gran idea es fotografiarlas cuando se tiene movimiento, ya que las bebidas tienen diferentes consistencia será más complicado, a menos que se trate de un cóctel muy elaborado y adornado.

La mejor forma de tomar fotografías de bebidas, es cuando se están vertiendo, adicional debemos tener una buena iluminación, de esta forma las fotografías se verán con colores más vivos. Recomendaciones para fotografiar Alimentos

Aprende los ajustes de la cámara

Cuando tomamos fotografías, si se trata de comida, debes conocer los valores de la cámara para darle una abertura mayor al diafragma y capturar la mayor nitidez posible. La mayoría de los alimentos se ve atractivo mostrando sólo una parte en foco. Conoce el balance de blancos de acuerdo a la iluminación con la que se cuenta,  no hay nada más triste que tener un buen plato de comida con aspecto delicioso y ver que  que todo es azul o naranja debido a este simple error.

Te recomiendo tomar fotografías en RAW, ya que esto te permite tener un gran número de fotografías así como manipular en los programas de edición para obtener mejores resultados posterior a tu sesion de fotografia de alimentos.

¡Compartir el conocimiento es mejorar nuestras fotografías!

Curso de Fotografia en Mexico DF