¿Qué tipo de cámara digital me conviene?

Por: Omar Corona

Hoy en día la oferta en los diferentes tipos y modelos de cámaras digitales es abrumadora. Existen modelos y funcionalidades para todo tipo de necesidades y para cada presupuesto, sin embargo, la pregunta que más se hace una persona que quiere iniciarse en la fotografía es ¿qué cámara me debo comprar?

Por eso en este artículo nos enfocamos en darte la información que necesitas para lograr escoger la cámara que mejor se adecue a tus necesidades.

Para poder acotar nuestro panorama de opciones y posibilidades es recomendable contar con la claridad suficiente sobre los fines y usos que deseamos darle a nuestra cámara y a nuestra fotografía. Como primer paso sugiero que reflexiones un poco sobre las respuestas a las siguientes preguntas:

* ¿Qué tipo de fotografía me gusta o necesito tomar?

* ¿Con qué frecuencia voy a utilizar la cámara?

* ¿En qué ambientes y en que lugares deseo utilizar la cámara?

* ¿Cuál es el objetivo final de las fotografías que tome?

* ¿En dónde deseo publicar las fotos?

* ¿Qué presupuesto estoy dispuesto a designar?

* ¿Voy a aplicarle un post proceso o edición a la fotografía?

Una vez que ya respondiste a estas preguntas ahora sí estás listo para ver que cámara es la que mejor se adecua a tu presupuesto y tus necesidades.

El procedimiento de selección y descarte debe iniciar escogiendo entre uno de los tres grandes tipos de cámaras digitales comerciales: 1. Cámaras Compactas, 2. Cámaras “Bridge” (puente) y 3. Cámaras “DSRL” (réflex).

1. Cámaras «Compactas».

La innovación que han sufrido este tipo de cámaras es impresionante. Cada vez son más pequeñas, de mejor calidad de imagen y cuentan con funciones más avanzadas y creativas. Las cámaras P&S son ideales para fotografía casual y se han vuelto indispensables para cualquier viaje por muy sencillo que sea. Ofrecen la facilidad de que se pueden llevar a todos lados. Se pueden guardar en la bolsa de mano o en la bolsa del pantalón. En la mayoría de las ocasiones proporcionan gran velocidad de respuesta para fotografía espontánea.

Este típo de cámara se divide en tres: de gama baja, de gama media y de gama alta.

a)Compactas de gama baja (P&S).

Estas cámaras también conocidas como compactas de gama básica o “apuntar y disparar” (Point & Shoot), son las más económicas, suelen ser muy pequeñas y ligeras, cuentan con un sensor muy pequeño (1/2.3 pulgadas), son de formato muy pequeño, algunas cuentan no cuentan con opción a memoria externa (debes de estar descargando las fotos y borrarlas constantemente), su funcionamiento es completamente automático, la mayoría de estas cámara tienen un diseño muy elegante y con colores muy llamativos, carece de visor óptico o electrónico, y normalmente tienen un zoom digital de 8 a 12x (aumentos) equivalentes a unos 25-100mm ó 250 mm y con un número de megapixeles que van de los 8 a los 16 mega px. Estas cámaras también cuentan con modos de escena que son modos que ya están pre definidos para adaptarse a diferentes tipos de fotografía y condiciones de luz.

Nikon Coolpix S3600

Estas cámaras son ideales para las personas que no les interesa experimentar, simplemente quieren poder sacar su cámara, encuadrar y disparar, sin complicaciones.

b) Compacta de gama media.

Las cámara compactas de gama media son aquellas que ya te permiten trabajar un poco más con los controles semi automáticos. Son cámaras un poco más caras que las de gama baja, tienen de 12 a 20 mega px, cuentan con un zoom digital de 12 hasta 20x (aumentos) equivalentes a 24-300mm hasta 500 mm, al igual que las de gama baja, en su mayoría carecen de visor. Estas cámara también tienen un sensor pequeño (1/2.3 pulgadas) pero ofrece una mejor calidad de imagen y en su mayoría cuentan con un dial de modos de escena que te permite acceder mas rápido a ellos

En relación a calidad / precios es una cámara que vale la pena. Por un precio accesible, ofrecen una buena calidad de imagen y una serie de opciones creativas (control de la exposición, filtros creativos y variedad de programas específicos para diferentes escenas) que son más que suficientes para los requerimientos de un aficionado interesado en una cámara compacta versátil y eficiente.

es_EC-WB250FBPBE1_515_Front_white

Este tipo de cámaras son recomendables para personas que siguen sin querer complicarse en estar configurando la cámara para adaptarla a cada tipo de foto que toma pero si le interesa contar con mayor versatilidad y calidad de imagen.

* Antes de pasar a las compactas de gama alta, me gustaría hacer un resumen de estas dos categorías.

Este tipo de cámaras están listas para usarse desde el primer momento y no necesitan de accesorios adicionales, aunque siempre es recomendable comprar un estuche rígido y una batería de repuesto. En todos los modelos se utiliza el sistema «Live View» de pre visualización de tal manera que en la pantalla puedes ver lo que el sensor está captando en ese momento.

De las desventajas que podemos encontrar en estos equipos está la calidad y tamaño de los lentes. Entre menor es el diámetro del lente la calidad de la imagen tiende a disminuir. La competencia en el precio para estos modelos es muy fuerte por lo que la calidad de la óptica se encuentra dentro de un rango estándar para casi todos los productores, además, te da menor control sobre la escena, y tienen poca flexibilidad en accesorios.

El rango de apertura que estos modelos manejan es muy reducido en comparación a las cámaras DSLR por lo que la profundidad de campo también es bastante limitada.

Todas las cámaras de este tipo cuentan con flash integrado que en pocas ocasiones brinda la luz suficiente para una buena toma en condiciones de poca luz.

Ventajas: Facilidad de manejo, movilidad, confiabilidad, calidad de imagen, practicidad, funciones creativas, efectos integrados, precio muy accesible, «Live View».

El precio de éstas cámaras oscila entre los 100 y 300 dólares.

c) Compacta de gama alta.

El salto que se da de una compacta de gama media a una de gama alta es mucho más grande.

Las compactas de Gama Alta ya cuentan con un sensor más grande, de 1/1.7 o de 2/3 pulgadas, lo que se traduce a una calidad de imagen mucho mejor que las compactas de gama media, ya te permite tener un control total de la cámara, cuentan con controles manuales (M), de velocidad (S o Tv) y apertura (A). Son cámara que pueden llegar a costar lo de una réflex e incluso algunas hasta más, algunas de estas cámaras cuentan con zoom parecido al de gama media mientras que otras tienen incluso la opción de lentes intercambiables, aun que son más pequeños que los de una réflex ya existen adaptadores que permiten colocarles lentes diseñados para réflex. Una ventaja muy interesante de estas cámaras es que ya te permiten grabar los archivos en formato RAW, el cual guarda una información de la imagen mucho mayor, lo que hace más fácil la edición de las fotografías en un programa como Lightroom. También en esta gama puedes encontrar algunas cámaras que tienen una zapata en la parte de arriba que permite integrar un flash externo .

Son cámaras más especializadas, con mejores prestaciones y más posibilidades de control y configuración, y además, son más rápidas en el enfoque y responden mejor en condiciones de poca luz.

COOLPIX P7800

Estas cámaras son las indicadas para fotógrafos interesados en una cámara pequeña, ligera pero capaz de ofrecerles una excelente calidad de imagen, con un mejor enfoque, versátiles, con una mejor respuesta en condiciones de poca luz y sobre todo que les ofrezca mayor control.

El precio de éstas cámaras oscila entre los 500 y 1000 dólares.

2. Cámara “Bridge” (puente)

Las cámaras “Bridge” o “Puente” son llamadas así justamente por que están entre las compactas y las réflex, podríamos decir que son el puente entre una y otra tanto en precio, como en dimensiones. Estas cámaras aparentemente tienen la forma de una cámara réflex pero con el interior de una compacta.

Cuentan con lentes que no son intercambiables y con un zoom de gran acercamiento (alrededor de 25x o superior) , algunos modelos pueden alcanzar hasta 60x de acercamiento. Estas cámaras con más ligeras que las réflex pero más pesadas que las compactas, por lo general cuentan con sensores pequeños aun que algunas puente avanzadas pueden llegar a tener sensores de hasta, cuentan con visores electrónicos, estas cámaras ofrecen controles manuales (M), de velocidad (S o Tv), apertura (A), sensibilidad ISO y balance de blancos. Estas cámaras también te permite grabar los archivos en formato RAW y prácticamente todas cuentan con zapata para poder adaptarles un flash externo.

canon_1067c001_powershot_sx540_hs_digital_1210598

Una bridge sería la cámara ideal para un fotógrafo que quiera una cámara “todo en uno”, que le proporcione la más amplia gama de acercamiento posible con un peso y volumen manejable, que visualmente parezca que tienes una cámara más avanzada (que una compacta) y que te permita llevarla sin demasiado esfuerzo a cualquier parte.

El precio de éstas cámaras oscila entre los 200 y 300 dólares.

3. Cámaras «Digital Single Lens Reflex» (DSLR).

Las cámaras en este género se han vuelto más accesibles para el mercado del aficionado casual. El sistema de espejos y lentes que éstas cámaras utilizan permite mayor flexibilidad en la escena convirtiéndose en esencial para la fotografía profesional

Sería incorrecto llamar a este tipo de cámaras «profesionales» ya que dentro del mismo género los equipos se pueden dividir en amateur, semi-profesionales y profesionales.

Las ventajas de una cámara DSLR sobre una P&S o una Puente son muchas pero no solo dependen de la cámara que adquieras, mucho tienen que ver con los lentes y accesorios que utilices.

La flexibilidad que te da un equipo DSLR te permite capturar escenas creativas y de mayor impacto, los límites dependerán de las habilidades y creatividad del fotógrafo y, obviamente, de su presupuesto.

Adicionalmente, la mayoría de las cámaras DSLR cuentan con un flash integrado que, aunque puede ser de mayor calidad e intensidad tampoco cumple con los requisitos para obtener una buena escena en condiciones de poca luz, sin embargo, ofrecen la facilidad de integrar un flash externo al equipo.

Finalmente, las dimensiones y el peso de una cámara DSLR es un aspecto muy importante a considerar ya que pueden limitar considerablemente la movilidad y el uso que se le de al equipo.

En la siguiente entrada explicaré las diferencias entre los tres grupos de cámaras DSLR que existen, sin embargo, es muy recomendable que si nunca has utilizado una cámara de este tipo y deseas incursionar en esta aventura optes por una cámara de tipo amateur o «entry level».

Ventajas:

* Flexibilidad en lentes

* Flexibilidad en funcionalidad

*Sensor mas grande (mayor calidad de imagen)

* Visor óptico

*Sistemas anti vibración avanzados

*Posibilidad de almacenaje en diferentes formatos

*La gama de accesorios es muy amplia

Desventajas:

*Poca movilidad

*Funciones complejas

*Necesita mayores cuidados y mantenimiento.

Los precios de éstas cámaras oscilan entre los 350 y 4 mil dólares.

El costo de los lentes puede ir desde los 115 hasta los 15 mil dólares.

El costo de las unidades de flash puede ir desde los 300 (amateur) hasta los 5 mil dólares (profesional).

Estas cámaras están diseñadas para fotógrafos exigentes y que están interesados en entrar de lleno al mundo de la fotografía tanto como pasatiempo o como profesión, cuentan con la mayor versatilidad, te permite comprar lentes que se adapten al tipo de fotografía que quisieras hacer, te dan el control total de tu cámara.

No dudes en dejar tus preguntas y comentarios.

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital

Deja un comentario