¿Que son los Filtros de Densidad Neutra?

Por: Andreu Serrano

Los Filtros de densidad neutra o filtros ND, son filtros grises utilizados en fotografía y óptica para controlar la cantidad de luz que pasa a la cámara, no alteran las características de la luz que pasa a través del lente ni modifican la dominancia de unas tonalidades frente a otras.

El propósito de los filtros ND estándar es permitir al fotógrafo una gran flexibilidad para cambiar la apertura o el tiempo de exposición permitiendo más control, particularmente en extremas circunstancias. De este modo, los filtros de densidad neutra lo que consiguen es reducir la cantidad de luz que penetra en el objetivo gracias a la interposición de una película neutra que actúa sobre todas las longitudes de onda por igual.

Filtro-ND-efecto-seda

*¿Para Qué Necesito Un Filtro de Densidad Neutra?

En ocasiones queremos jugar en nuestras fotografías con el parámetro del tiempo de exposición, Piensa, por ejemplo, a la hora de fotografiar agua en movimiento o estelas de luces.

En estas ocasiones necesitas prolongar el tiempo de exposición y sólo necesitas cerrar al máximo el diafragma. Incluso en esas situaciones, si hay mucha luz, o el tiempo de exposición es demasiado elevado, puedes estar sobreexponiendo la toma. En esas situaciones es cuando un filtro de densidad neutra puede ofrecerte la misma escena pero con menor intensidad lumínica. Así puedes prolongar más el tiempo de disparo y lograr el efecto que buscabas sin miedo a quemar zonas de la fotografía.

Filtro de Densidad Neutra
*Provoca el incremento de apertura

La función filtrante de la densidad neutra, disminuye la intensidad luminosa y por lo tanto, obliga a un ajuste en la exposición. El valor f tiene que ser re-ajustado a una mayor apertura, es decir, a un número f menor, para que el iris, incremente su diámetro compensando la luz disminuida por el filtro.

¿Qué ventaja implica el aumento de la apertura?

Principalmente, nos permite manipular la profundidad de campo. La profundidad de campo depende de dos factores principales: la distancia focal y la apertura. Cuando utilizamos aperturas menores (números f mayores), aumentamos la profundidad y cuando utilizamos aperturas mayores (números f menores), la profundidad de campo disminuye ocasionando un enfoque difuminado en la imagen periférica al punto focal.La disminución de la profundidad de campo utilizada en forma creativa, genera mayor relevancia y provoca la atención en el sujeto principal. También es ideal para crear fondos abstractos y suavizados dando dimensión y volumen a la imagen.

Filtro de Densidad Neutra

*Permite el uso de velocidades de obturación menores

Nuevamente, el efecto de disminución en la intensidad luminosa que provoca el filtro de densidad neutra, obliga a usar una técnica de compensación y en este caso, podemos hacerlo bajando la velocidad de obturación.

¿Y qué ganamos utilizando velocidades más lentas?

Las súper imposiciones conocidas como barridos. Los barridos, aplicados a elementos en movimiento como el agua, las luces, la lluvia y otros, generan texturas muy especiales que el ojo humano, sólo puede observar por este medio.

Filtro de Densidad Neutra

*NO Todos Los Filtros ND «Bloquean» La Luz por Igual

Si ya conocías los filtros de densidad neutra, habrás oído que cada uno de estos filtros suele identificarse con un número. Por ejemplo, ND2, ND4, ND8 o incluso números superiores. ¿Qué significa el número que acompaña al filtro?

Como bien imaginas, ese número hace relación a la capacidad que tiene el filtro de absorber la luz que pasa por él y, así, reducir la cantidad de luz que pasa a través del objetivo al sensor.

Esta absorción se comporta del siguiente modo:

  • ND2: Deja pasar el 50% de la intensidad lumínica (1 valor). Por tanto, para lograr una exposición similar a la que había sin filtro, habría que duplicar el tiempo de exposición.
  • ND4: Deja pasar el 25% de la intensidad lumínica (2 valores). Habría que multiplicar x4 el tiempo de exposición.
  • ND8: Deja pasar el 12.5% de la intensidad lumínica (3 valores). Habría que multiplicar x8 el tiempo de exposición.
  • ND16: Deja pasar el 6.2% de la intensidad lumínica (4 valores). Habría que multiplicar x16 el tiempo de exposición.
  • ND32: Deja pasar el 3.1% de la intensidad lumínica (5 valores). Habría que multiplicar x32 el tiempo de exposición.
  • ND64: Deja pasar el 1.5% de la intensidad lumínica (6 valores). Habría que multiplicar x64 el tiempo de exposición.
Por lo tanto, recuerda que a mayor número, mayor absorción.

El número puedes recordarlo como aquel que hace referencia al factor por el que habría que multiplicar el tiempo de exposición para lograr una exposición igual a la que habría sin filtro.

O también, puedes recordar que los números son potencias de 2. De manera que, por ejemplo, un filtro ND32 supone una absorción equivalente a cerrar 5 valores el diafragma, porque 32 = 2 elevado a 5.

*¿Qué es Mejor Filtros Circulares o Portafiltros + Láminas?

Cuando uno se plantea la compra de filtros para su cámara siempre surge la pregunta de si optar por filtros circulares o  comprar un portafiltros y láminas para el mismo.

En el caso de filtros de densidad neutra con portafiltros más láminas se puede utilizar esas mismas láminas para acoplarlas a otros objetivos de distinto diámetro con sólo comprar un portafiltro del diámetro adecuado.

Para más información sobre filtros de densidad neutra visita:

https://bdn.fotografia.about.com/od/Accesorios_fotoyvideo/tp/Uso-filtro-densidad-neutra.htm

https://www.dzoom.org.es/noticia-5736.html

Si te gusto la entrada por favor compartela.

Deja un comentario