Qué es el Rango Dinámico y cómo afecta mis fotografías.

Hoy te hablaré de un concepto que cuando lo escuchas por primera vez puede sonar confuso, sin embargo, la realidad es que es bastante fácil de entender y sobre todo es importante que lo conozcas para que entiendas por que aveces tomas fotografías y no salen como tú las estás viendo a pesar de que estén correctamente expuestas, estoy hablando del Rango Dinámico.

El rango dinámico (Dynamic Range) de una imagen es el que nos permite definir los tonos de una escena que se lograron registrar, podríamos relacionar este término con el contraste.

En relación con la cámara, el rango dinámico se refiere a la capacidad que tiene el sensor para captar la mayor cantidad de tonos de la escena, para saber cuánto rango dinámico soporta tu cámara lo puedes ver en tu manual, este se mide en EV (valores de exposición o exposure value). Hay que considerar que el rango dinámico de nuestros ojos es mucho mayor que el que tiene las cámaras digitales, por esta razón podemos encontrar una gran diferencia entre la escena que vemos con nuestros ojos y la que vemos en la pantalla de nuestra cámara.

Poniendo un ejemplo, un fotógrafo dice: “esa fotografía tiene demasiado rango dinámico” la traducción sería: “En esa imagen hay demasiada diferencia entre las zonas más oscura y las zonas más brillantes”, lo que da como resultado pérdida de detalle, carece de una exposición uniforme y con mucho contraste.

Rango dinámico

Hasta aquí creo que ha sido muy sencillo de entender este concepto, ahora vamos a la parte interesante, ¿Qué hacer cuando tenemos una escena con alto rango dinámico?

En este artículo te compartiré la información necesaria para que sepas diferenciar entre un alto y un bajo rango dinámico, su medición y cómo adaptarte ante esas diferentes condiciones.

El histograma. Este es tu mejor herramienta para reconocer y medir el rango dinámico de tu escena. Como ya vimos en el articulo: “Entendiendo y usando el Histograma”, el histograma es una gráfica que representa la distribución de los distintos tonos de una fotografía, va de los tonos negros hasta los tonos brillantes (blancos).

Histograma copa

Un histograma balanceado es aquel en el cual se muestra información en toda la gráfica sin pegarse ni verse picos de información en los bordes, si el histograma no encaja dentro de esa escala entonces podemos inferir (dependiendo de hacia donde esté cargada la información) cuánto rango dinámico hay en la escena.

Modos de medición de exposición. Otra herramienta que te sirve para hacer este reconocimiento del rango dinámico. En el artículo “Qué son y cómo funcionan los modos de medición de la luz podrás ver a mayor profundidad este tema pero es importante resaltar que existen 3 modos de medición: El modo matricial que analiza toda la exposición de la escena de una manera general, el modo ponderado al centro que promedia la luz pero da mayor importancia al centro, y el modo puntual que te permite seleccionar justo el punto en el que quieres que la cámara mida la exposición.

Dynamic_range_camera_tips_NIK11.nikopedia_1.dynamic_diag_big_Step-4-650-80Imagen de: echradar.com

Cabe aclarar que estos modos de medición no te ayudará a medir el rango dinámico, sin embargo te servirá para tener valores iniciales para conseguir una exposición equilibrada, y si al conseguir este equilibrio en la exposición tu imagen se ve muy contrastada puedes asegurar que el rango dinámico de la escena es superior al que soporta tu cámara.

Ya que sabemos cómo reconocer y medir el rango dinámico, ahora pasemos a ver las situaciones donde nos afectan los altos rangos dinámicos y cómo solucionarlo.

Retrato. Cuando tenemos a nuestro sujeto a contraluz, nuestro sujeto sale en forma de silueta que se muestra como una sombra casi negra con un fondo sobreexpuesto (alto rango dinámico) lo que nos hace perder detalle en el sujeto, si queremos recuperar este detalle la solución está en usar una luz de relleno para iluminar al sujeto; esta luz puede ser creada por un flash o un rebotador, otra solución es mover al sujeto de posición para que el sol lo ilumine de frente.

puesta-de-sol-en-contraluz-2305

Paisajes. Cuando tenemos un cielo muy brillante y un elemento grande como punto de interés, esta luz dura creada por el sol forma sombras muy marcadas en el elemento principal y normalmente la cámara no podrá exponer correctamente ambos planos (por el alto rango dinámico), aquí la solución inmediata es utilizar un filtro polarizado o de densidad neutra para contrarrestar lo brillante del cielo y emparejar los tonos. Otra opción es tomar la fotografía en otro momento, esperando que el sol cambien de posición para que la luz no genere estas sombras.

Captura de pantalla 2016- copia

Interiores. Cuando usas luz de ventana y esta se encuentra por detrás de tu objeto (contraluz) resulta igual que en el retrato, convierte tu objeto en una silueta, para contrarrestar puedes mover de lugar el objeto, usar alguna cortina o tela traslucida como difusor o bien usar una luz de relleno. En interiores también cuando estás dentro de un lugar y quieres disparar hacia un elemento que esta afuera puede echar mano de la técnica HDR para lograr una exposición uniforme y equilibrada.

hdr-example copia

Configurar la cámara.

Ahora te voy a mostrar una técnica que te servirá mucho para lograr exponer de la mejor manera tu escena sin dejar que el rango dinámico te haga perder detalle.

Modo apertura. Inicia usando el modo apertura para que asignes la apertura que quieres y la cámara te de el valor de la velocidad.

Medición Puntual. Haz una lectura de exposición del punto más brillante (sin ser la fuente de luz) y ve el valor que te da de velocidad y después haz lo mismo pero midiendo la exposición de el punto más oscuro (sin que sea un todo negro).

Pasa modo Manual. Ahora asigna en modo manual la apertura que ya habías escogido y escoge el punto medio entre la velocidad que te dio del punto más brillante y el punto más oscuro.

Por último verifica el histograma, toma la fotografía y analiza la fotografía.

 

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital