Entender y utilizar el histograma de nuestra cámara digital nos permite capturar imágenes con la exposición correcta. Tanto el ojo humano como el brillo de la pantalla LCD pueden alterar nuestra percepción. El histograma es la representación objetiva de la toma en cuanto a luminosidad y exposición se refiere.
El histograma es la representación gráfica de los datos contenidos en una imagen digital en relación brillo. El histograma muestra como se distribuyen los pixeles a lo largo de la curva de luminosidad.
La mayoría de las cámaras digitales, ya sean «Point & Shoot» o «DSLR» cuentan con la función de histograma que puede verse en tiempo real o inmediatamente de que se captura la imagen. Más adelante te explico como activar esta función, pero primero necesitamos entender el concepto.
Para entender lo que representa el histograma basta con el siguiente ejemplo:


_____________________________________
La imagen de la izquierda representa una progresión de luminosidad que empieza en la esquina superior izquierda con el punto con mayor brillo (blanco) y conforme se dirige hacia la esquina inferior derecha el valor de la luminosidad va decayendo hasta llegar al punto más oscuro (negro), pasando por toda la escala de tonalidades de grises.
La imagen de la derecha muestra el histograma del ejemplo. El eje «X» representa la luminosidad,así como el eje «Y» el número de pixeles de la imagen. Si analizamos la gráfica de izquierda a derecha, los primeros valores representan las sombras o pixeles con poca luminosidad. Conforme nos movemos hacia la derecha de la gráfica, el valor de la luminosidad en el eje «X» se va incrementando hasta llegar al punto más iluminado.
Para mayor facilidad es recomendable dividir la gráfica en tres partes:

El primer tercio (de izquierda a derecha) son las sombras o pixeles con baja luminosidad. El segundo tercio representa todos los pixeles con luminosidad media. el último tercio representa los pixeles con mayor brillo hasta llegar al blanco.
En la mayoría de los casos, los valores en el primer tercio (sombras) le darán profundidad a nuestra imagen. Los valores en el segundo tercio (tonos medios) son la información de la escena de nuestra imagen. Los valores en el último tercio proporcionan detalle y relieve.
El histograma es una valoración objetiva de nuestra imagen. En algunas ocasiones, dependiendo de las condiciones de luz, una imagen puede verse muy bien en la pantalla de la cámara y cuando la pasamos a nuestra computadora resulta que la imagen está oscura o sobre-expuesta. Analizar el histograma nos permite ser más críticos con el resultado sin que nos engañe nuestra vista.
A continuación se muestran tres imágenes y su respectivos histogramas:
Exposición Baja

________________________________________

______________________________________
Exposición Alta

______________________________________________

______________________________________
Exposición Correcta

________________________________________________

En la primera imagen podemos ver como la mayoría de los pixeles se encuentran en los primeros 2 tercios del histograma, mientras que en el último tercio no hay practicamente información. Por esta razón la imagen puede verse opaca o con poca «vida». En la segunda imagen toda la información se encuentra en los 2 últimos tercios lo que hace que la imagen no tenga sombras y se vea muy plana, sin profundidad.
La tercera imagen cuenta con información a lo largo de toda la gráfica sin tener demasiada información en los extremos de la curva. Esto hace que la imagen esté balanceada y cuente con el contraste necesario.
Pongamos en práctica lo aprendido
El primer paso es identificar como se activa la función del histograma en nuestra cámara. En la mayoría de las cámaras DSLR el histograma se puede visualizar en la pantalla LCD justo después de capturar la toma, solo es necesario navegar por las diferentes opciones hasta que aparezca en la pantalla el histograma junto con la imagen. Así es como se ve el histograma en la Nikon D300:

En las cámaras «Point & Shoot» el histograma puede visualizarse en tiempo real, es decir, se puede activar la opción para que en la pantalla LCD se muestre el histograma de la escena incluso antes de apretar el disparador.

Estos son algunos tips al utilizar el histograma:
- Se debe procurar que el 50% de los pixeles se encuentren en el segundo tercio (centro de la gráfica), 25% más en el primer tercio y el otro 25% en el tercio de la derecha. Es decir, 25% sombras, 50% tonos medios y 25% brillos.
- Debe existir información a lo largo de toda la curva, desde los pixeles oscuros hasta los más brillantes.
- Se debe evitar que en los extremos de la curva existan pixeles.
El histograma debe utilizarse como una herramienta de apoyo y no debe ser una limitante de nuestra creatividad.
Les recomiendo lean el manual de su cámara para aprender a activar esta función.
Agradezco sus preguntas y comentarios.
Sobre el autor: Omar Corona