Protege las fotografias que subes a Internet! enero 2, 2018mayo 22, 2014 por AdministratorPor: Andreu SerranoMuchos de los aficionados o profesionales de la fotografía se han encontrado con este problema, descubren una de sus fotografías utilizada en Internet sin su autorización. La realidad es que cuando subes una fotografía a Internet es casi imposible evitar que alguien la utilice sin tu autorización, sin embargo, puedes poner algunos candados y trabas para que quien quiera utilizar tus fotos sin tu permiso le sea un poco más difícil hacerlo.Veamos algunas recomendaciones para que puedas proteger tus fotografías:1. Utiliza marcas de agua. Las marcas de agua son textos o logos que se colocan sobre la imagen indicando quien es el autor. Toma en cuenta que estas marcas de agua deben de ser de un tamaño y colocadas en un lugar donde no estropee la estética de la fotografía. Muchos fotógrafos cometen este error y colocan su marca de agua en medio de la foto o la hacen demasiado grande y lo único que logran es arruinar la fotografía.2. Imagen transparente. Esta técnica la emplea Flickr con aquellos usuarios que deshabilitan el acceso a las versiones originales de sus fotografías. Sobre la imagen original se posiciona una GIF transparente que permite ver la fotografía, pero no permite dar click sobre esta. Con esto se logra evitar que el usuario pueda guardarla, ya que al seleccionar la imagen, guardará el GIF transparente. 3. Envía tus imágenes de manera segura. Prot-On es una herramienta gratuita con la que podrás proteger tus fotografías y decidir quién accede a ellos, si puede copiarlas, imprimirlas, grabarlas en un dispositivo USB, etc. Si te arrepientes de algún envío puedes quitar el acceso en control remoto y ese usuario ya no podrá acceder más a ella.Además con Prot-On puedes subir tus carpetas protegidas a Dropbox y compartirlas con quién quieras asegurando que si hay alguna fuga de información tus fotografías protegidas no están afectadas4. Guarda tu información en una «caja fuerte» virtual. Si alguien entra en tus ficheros, bien en tu propia computadora o en la red (Dropbox), puedes evitar que vean tus fotografías o tu información privada encriptándolas para que sólo puedas verlas tu. Prot-On hace esto de manera muy sencilla. También LockImage protege las fotos con una contraseña y se transforman en un archivo ejecutable .exe, camuflándolas así en tus ficheros.5. Comparte a baja resolución. Un ancho de 500 píxeles si la imagen es horizontal o de 300 si es vertical, es más que suficiente para que todos puedan ver nuestras fotos y éstas no sirvan de mucho para que otros las usen. De esta manera las personas que descarguen estas imágenes al tratar de agrandarlas se distorsionarán y no serán de mucha utilidad.6. Jamás compartas en RAW. Los archivos RAW son como tus negativos y la prueba mas evidente de tu autoría, siempre entrega tus fotos o compártelas en formato JPG.Ahora vamos a ver tus derechos como fotógrafo sobre tus fotografías.Todas las fotografías están amparadas por los “derechos de autor y propiedad intelectual” y cada país tiene su propia legislación. Puedes entrar a la siguiente página y conocer un poco más al respecto de la “Ley federal del derecho de autor” en México.Te recomendamos que te tomes el tiempo para darle una leída a este document, te informes y te des una idea de cuales son tus derechos y obligaciones como autor.Esta ley te garantiza derechos morales y patrimoniales, veamos de que se tratan estos derechos:1. Derechos morales: son aquellos que tienen por finalidad protegerte al autor y sus herederos, como también, a las obras que realices, por ejemplo:Artículo 21.- Los titulares de los derechos morales podrán en todo tiempo: I. Determinar si su obra ha de ser divulgada y en qué forma, o la de mantenerla inédita; II. Exigir el reconocimiento de su calidad de autor respecto de la obra por él creada y la de disponer que su divulgación se efectúe como obra anónima o seudónima; III. Exigir respeto a la obra, oponiéndose a cualquier deformación, mutilación u otra modificación de ella, así como a toda acción o atentado a la misma que cause demérito de ella o perjuicio a la reputación de su autor; IV. Modificar su obra; V. Retirar su obra del comercio, y VI. Oponerse a que se le atribuya al autor una obra que no es de su creación. Cualquier persona a quien se pretenda atribuir una obra que no sea de su creación podrá ejercer la facultad a que se refiere esta fracción.2. Derechos patrimoniales: estos corresponden al derecho que tiene el autor de manera exclusiva sobre sus obras y de la autorización a otros de su uso, por ejemplo:Artículo 27.- Los titulares de los derechos patrimoniales podrán autorizar o prohibir: I. La reproducción, publicación, edición o fijación material de una obra en copias o ejemplares, efectuada por cualquier medio ya sea impreso, fonográfico, gráfico, plástico, audiovisual, electrónico, fotográfico u otro similar.Artículo 30.- El titular de los derechos patrimoniales puede, libremente, conforme a lo establecido por esta Ley, transferir sus derechos patrimoniales u otorgar licencias de uso exclusivas o no exclusivas.Ahora veamos con los tipos de licencias que existen para cuando vas a compartir tus fotografías.• Copyright: es la licencia de uso más utilizada y en la cual el autor se reserva todos y cada uno de los derechos sobre su obra: solo él puede utilizarla, distribuirla o modificarla. Si un tercero estuviera interesado en utilizar una de tus fotografías protegidas bajo esta licencia deberá solicitarte un permiso explícito o bien deberá pagarte para que este le cedas los derechos de uso (nunca los de autoría). Sin tu consentimiento no pueden utilizar tus fotos, ni siquiera nombrándote como autor.Este tipo de licencias es de uso frecuente entre las grandes cadenas, empresas y fotógrafos prestigiosos, pero también su popularidad es producto de que, si una fotografía es compartida sin especificación alguna acerca del tipo de licencia de la misma, automáticamente queda protegida por la licencia copyright.• Copyleft: es una licencia en donde el autor permite que sus obras sean utilizadas, copiadas y distribuidas con la única obligación de reconocer la autoría de las mismas.A pesar de ser una licencia que protege los derechos de autor de tus fotografías, a diferencia de las licencias copyright, estas no exigen ningún tipo de autorización por parte del autor para su uso. Con solo hacer mención a quien es el autor de las mismas es suficiente.Este tipo de licencias dieron origen a los múltiples tipos de licencias para distribución de contenidos digitales en internet, entre ellas las conocidas Creative Commons.• Creative Commons: es una licencia más permisiva, se utiliza cuando un autor quiere dar a la gente el derecho a compartir, utilizar y construir sobre una obra que ellos han creado. CC proporciona una flexibilidad autor (por ejemplo, pueden optar por permitir que sólo los usos no comerciales de su propio trabajo) y protege a las personas que utilizan o redistribuyen el trabajo de un autor, por lo que no tiene que preocuparse acerca de la infracción de derechos de autor, siempre y y cuando cumplan con las condiciones que se especifican en la licencia por la que el autor distribuye el trabajo.Es más recomendable y seguro compartir bajo licencias Creative Commons, que bajo el estricto copyright ya que controlar que nadie en Internet utilice tus fotografías sin tu autorización es casi imposible y llevar adelante un juicio puede llegar a ser muy costoso.Pero si permites que otros utlicen tus fotografías podrias verlo como un “ganar, ganar”: tú ganas difusión y los interesados pueden utilizar tus fotografías, bajo las condiciones que tú establezcas y reconociéndote como el autor de las mismas.Esperamos que te haya servido esta información y te deje más tranquilo al compartir tus fotos en internet.Si te gustó la entrada por favor compártela!Fuente: https://www.blogdelfotografo.com/proteger-fotos-internet-derechos-licencias-contratos/