Proyecto Fotografía de Producto

Tips para hacer Fotografía de Producto

Hacer fotografía de producto puede ser mucho más fácil de lo que parece. Cada proyecto representa un reto a la creatividad y a la técnica. La ventaja que tenemos es que entre más desarrollamos la creatividad más podemos prescindir de la técnica.

Cuando te dedicas profesionalmente a la fotografía de producto cuentas con un estudio y equipo avanzado de fotografía e iluminación, pero todo esto se vuelve inútil si no le dedicamos toda nuestra creatividad al proyecto.

En este proyecto de «Mezcal Enmascarado» utilizaremos herramientas que cualquiera puede tener a la mano y no implica una inversión en equipo o en estudio.

Este es el resultado final del proyecto. Más abajo podrás ver el flujo de trabajo.

Mezcal Enmascarado

Flujo de Trabajo

1. El primer paso fue colocar el producto sobre un cristal blanco, en éste caso el de la mesa, también se puede utilizar una superficie de acrílico. Es muy recomendable utlizar un tripié para la cámara procurando mantener la misma composición a lo largo del proyecto.


2. Posteriormente coloqué la fuente de luz del lado izquierdo del producto utilizando un flash externo que pude ser sustituido por un foco o lámpara de luz blanca. Los focos no necesitan ser para fotografía, los puedes conseguir en cualquier tlapalería. Te recomiendo que sean de al menos 2,000 lúmenes (60  Watts).


Este es el resultado al utilizar la fuente de luz:

3. Necesitamos de una fuente de luz más sutil y de mayor contraste, para lograrlo utilizaremos un «Softbox» (hecho en casa). El «Softbox» se puede hacer con una pantalla de nylon blanco sobre una caja de cartón. El «Softbox» se coloca justo en el flash.

Este es el resultado de suavizar la fuente de luz:

3.  Ahora necesitamos oscurecer el fondo de la toma. Para esto utilizamos algo que en fotografía se llama «Gobo». Un «Gobo» es cualquier objeto o accesorio que modifica el rango de una fuente de luz. En este caso utilicé la caja del «Guitar Hero» como se muestra en la siguiente fotografía:

De esta manera la luz no se esparce en el fondo, obteniendo el siguiente resultado:

4. Aunque el proyecto ya se ve bastante decente, agregaremos una segunda fuente de luz para reducir un poco el contraste en las zonas oscuras de la botella. Para lograrlo utilizaremos un «Rebote» que reflejará la luz del flash en dirección opuesta. La caja de adentro del «Guitar Hero» parece ser bastante útil:

El «Rebote» se coloca opuesto a la fuente de luz, de tal manera que refleje la luz de regreso hacia la botella. Con esto se consigue iluminar y resaltar un poco más el lado derecho de la botella.

5. En la fotografía anterior se pueden percibir algunos reflejos rojos y amarillos de la caja del «Guitar Hero» por lo que procedí a cambiar el «Gobo» por una repisa de madera:

Con esto eliminamos cualquier reflejo no deseado en el producto.

6. Finalmente, con un poco de edición básica de color, curvas y exposición en Photoshop se consigue el resultado deseado:

Mezcal Enmascarado

Algunas cosas que se podrían corregir del resultado final:

  • Decidí dejar el color verdoso del cristal ya que es muy parecido al color del mezcal, sin embargo se puede utilizar un acrílico blanco para incrementar la luminosidad y el reflejo.
  • El mezcal en la botella llega justo abajo de la parte superior de la etiqueta. Si la botella estuviera llena, los reflejos en el interior, del lado derecho, justo en donde inicia la boquilla podrían hacerse más sutiles.
  • Se podrían suavizar muchos de los reflejos alejando la fuente de luz de la botella, sin embargo, al ser una botella de mezcal me gustó el acabado tosco que tiene la imagen.
  • Tanto en el cristal como en la botella se alcanzan a percibir algunos reflejos color magenta. Estos son provocados por el «Gobo» de madera. Si se utilizara un «Gobo» color gris (neutro) se podrían eliminar esos tonos.

No dudes en dejar tus preguntas y comentarios.

Por: Omar Corona

 

¡Comparte siempre el conocimiento.!

 

……….

Curso de Fotografia en Mexico DF

Deja un comentario