Lugares para tomar fotografías cerca de la ciudad

Recomendaciones para tomar fotografías cerca de la Ciudad de México

Por Missael Minguihni

Cuando estamos a finales de semana, siempre pensamos a dónde nos vamos a ir para dar un buen paseo y tomar nuestras mejores fotografías de esos días, además de buscar la diversión. Existen muchos lugares en la Ciudad de México en los cuales podemos ir para pasar un rato agradable, convivir con amigos y familiares y sobre todo, destacar nuestro talento fotográfico haciendo buenas fotografías.

………Lugares para tomar fotografías cerca de la ciudad

Zócalo de la Ciudad de México

Los años del Zócalo inician desde tiempos prehispánicos. Ésta localidad formaba parte del centro ceremonial de la capital del Imperio Azteca, Tenochtitlán. El Zócalo es una de las plazas mas importantes del mundo, en ella, artistas mundiales y actores como Daniel Craig (James Bond), y fotógrafos como Spencer Tunick han realizado grandes producciones, es por ello que esta considerado como muy buen lugar para visitar el fin de semana con tu cámara en mano.

*Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, el Centro Histórico alberga no solo los vestigios más importantes de nuestra cultura, también es cuna de la identidad de nuestro país.

*Como en todas las recomendaciones anteriores: llega temprano. Una buena opción es llegar directamente al Zócalo para iniciar con las excelentes fotografías. Visita la Catedral de la Ciudad de México, en su interior encontrarás infinidad de encuadres para fotografiar y admirar, entre ellos, uno de los órganos de viento más grandes del mundo, el péndulo que muestra la inclinación de la catedral, así como el imponente altar con incrustaciones de oro.

En ocasiones se encuentra disponible la visita a los campanarios de la catedral con un costo aproximado de 20 pesos por persona. Es una buena oportunidad para capturar fotografías diferentes con vistas panorámicas.

A un costado de la Catedral encontrarás el Museo del Templo Mayor en donde se encuentran los vestigios más importantes de la cultura Azteca, el costo de entrada es de 65 pesos. Los domingos la entrada es gratuita para mexicanos. El lugar está limitado a fotografía.

Al terminar la visita dirígete a Palacio Nacional. La entrada es libre pero te pedirán una identificación para poder acceder. En su interior puedes fotografiar la fuente en el patio central. Entre arcos podrás admirar la obra de Diego Rivera y sus murales, no dejes de visitar el primer piso.

En la parte sur del patio encontrarás un pequeño acceso a los jardines de Palacio Nacional que bien vale la pena visitar.

Al terminar la visita de Palacio Nacional cruza la Plaza del Zócalo en dirección a Calle Madero para recorrerla por completo hasta llegar a la Torre Latinoamericana. Si lo deseas puedes subir sus 45 pisos hasta el mirador y obtener una visión de 360º de la Ciudad, el costo es de 80 pesos.

Al terminar Calle Madero te encontrarás con el Palacio de Bellas Artes. La entrada no tiene costo sin embargo puede ser que algunas de las exposiciones itinerantes si lo tengan. Algunos puntos de interés muy cerca del Palacio de Bellas Artes para fotografía son la Alameda Central, Oficina de Correos y Plaza Garibaldi.

 *Si vas en automóvil dirígete al Zócalo. En calles aledañas encontrarás algunas opciones de estacionamiento, el costo puede ser elevado si planeas quedarte varias horas con el inconveniente de que tendrás que regresar al mismo punto al terminar tu recorrido.

 *La mejor opción es llegar en metro a la estación Zócalo (Línea 2) que te deja justo en la Plaza de la Constitución, muy cerca de Catedral y Palacio Nacional. Si realizas el recorrido como te lo hemos recomendado, al terminar te quedará muy cerca la Estación Bellas Artes o Garibaldi.

Lugares para tomar fotografías cerca de la ciudad

Bosque de Chapultepec

El Bosque de Chapultepec es uno de los lugares mas concurridos en fin de semana, ya que se considera como parque urbano en la delegación Miguel Hidalgo en CDMX, este bosque esta dividido en tres secciones y en el que se encuentra el Museo Nacional de Antropología, considerado uno de los más importantes de México. Cuenta con tres lagos artificiales, espacios deportivos, numerosas fuentes, y hermosos sitios para hacer grandes fotografías. La gran mayoría de turistas visitan Chapultepec por sus hermosos sitios de interés en los que se aprende de la cultura de nuestro país.

Lugares para tomar fotografías cerca de la ciudad

 *Dentro de la Ciudad de México, se encuentra el bosque de Chapultepec, sobre Avenida Reforma, por lo que no tendrás que ir muy lejos. La entrada es gratuita a los lugares mas comunes, por lo que ir a tomar fotografías no será pretexto para un buen fin de semana, solo debes planearlo y listo.

 *Nuestra recomendación es llegar desde temprano, Chapultepec abre desde las 5 am, por lo que si eres de los que madrugan para hacer fotografías, puedes empezar a la hora que lo desees. Desde la entrada al Bosque de Chapultepec, puedes iniciar tu recorrido fotográfico con el monumento a los Niños Héroes, sobre los jóvenes del colegio militar que defendieron la fortaleza en la invasión estadounidense de 1847, siguiendo el recorrido te encontrarás con la Casa de los Espejos, pasa un rato muy divertido viéndote a través de espejos que reflejan imágenes ampliadas y miniaturizadas de los objetos.

Sobre el camino está la colina hacia el Castillo de Chapultepec, que fue palacio imperial y residencia presidencial, el cual hoy es el Museo Nacional de Historia, que fue un recinto protagónico en algunos de los pasajes más importantes de la historia de México.

Su belleza arquitectónica contrasta con las batallas que aquí se libraron y los actos heroicos de quienes defendieron la patria detrás de sus muros.

En la sección “Alcázar” del museo encontrarás una apariencia residencial que utilizaban los gobernantes como el emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota, así como el general Porfirio Díaz. No olvides pasear por ellas, ya que podrás observar la elegancia de como vivían aquellos personajes.

En la primera sección del Zoológico de Chapultepec encontrarás el Jardín botánico y algunos museos, como el de Rufino Tamayo y el de Arte Moderno. Ahí mismo se encuentra el Ritual de los Voladores de Papantla, provenientes de Veracruz y de la cultura Totonaca, los cuatro hombres se “lanzan al vuelo” desde un tronco de 20 metros de altura atados con cuerdas, tocando con un tambor y una flauta, ¡No olvides tu cámara y hacer fotografías.!

Cuando termines de visitar el Bosque de Chapultepec, puedes realizar un recorrido por el Paseo de la Reforma, la cual tiene varios atractivos como el Monumento a la Independencia, la Diana Cazadora y El Caballito, así como edificios contemporáneos, lujosos hoteles y centros comerciales, todos ellos excelentes lugares para complementar tu recorrido fotográfico. Los domingos por la mañana Paseo de la Reforma cierra para el paseo dominical o recorrido ciclista.

En el Paseo de Reforma podrás disfrutar de la espectacular vista que se tiene de la Ciudad de México, la cual fue creada por el emperador Maximiliano. Desde este punto apreciarás el emblemático Monumento del Ángel de la Independencia, todo un símbolo de la Ciudad de México.

 *Si vas en automóvil debes llegar por Avenida Reforma, ya sea desde Periférico o Circuito Interior.

 *Si deseas llegar en metro toma la línea 1 hasta la estación Chapultepec. Al salir del metro encontrarás un amplio corredor que te conducirá directamente hasta el Monumento a los Niños Héroes. A un costado del mismo se localiza la entrada al Castillo de Chapultepec.

 *Costo promedio del recorrido: 150 pesos aproximadamente

Desierto de los Leones

Desde el siglo XVII, el Desierto de los Leones es considerado un hermoso convento, que cuenta con 1,866 hectáreas de hermosos bosques, en los cuales te puedes perder haciendo fotografías, ofrece una amplia variedad de actividades culturales y artísticas, espacios para ejercitarse, comida popular mexicana y servicios para celebraciones, de los cuales en todos ellos si te organizas con tiempo, puedes lograr capturar cada rincón haciendo fotografías para ti.

 *A solo 40 minutos del centro de la Ciudad de México, en la venta y la salida a Toluca, se encuentra el Desierto de los Leones, en el cual sus hermosas áreas verdes te ayudan a pasar un rato agradable y relajado de lo cotidiano de la ciudad, en estas áreas podrás realizar grandes fotografías ya que la vegetación incluye encinos, pinos y oyameles, además puedes encontrar cerros, cañadas e innumerables manantiales y riachuelos.

Lugares para tomar fotografías cerca de la ciudad

 *El horario inicia desde las 9 am, por lo que nuestra recomendación es llegar temprano para desayunar en los alrededores del desierto la comida típica de la región cercana, como es el estado de Toluca. Una vez probado las delicias, puedes iniciar tu recorrido, el precio del acceso es de $10.50 por persona, o si lo prefieres puedes aprovechar las hermosas áreas verdes, haciendo un picnic o comer en el restaurante que esta dentro del lugar, con pan recién horneado y comidas internacionales, elige la opción que mas te agrade.

Cuando termines de esto, puedes rentar una bicicleta o llevar la tuya y pedalear por sus caminos, de igual forma puedes ir haciendo paradas para hacer fotografías, o si lo prefieres, seguir su recorrido en una caminata por las ruinas y ermitas también podrás hacer muchas fotografías de los alrededores, no olvides entrar al ex monasterio (está laberíntico y súper oscuro, así que toma tus precauciones). En la Capilla del Silencio puedes sostener una conversación con otra persona aunque está de espaldas y a unos metros de ti, en la esquina contraria.

En estas áreas también tienes posibilidad de hacer ejercicio ya que los caminos y las brechas entre el bosque con clima fresco hacen un buen lugar para los deportistas de todas las disciplinas, además de que su entorno será agradable para ejercitarte, en cualquier momento podrás hacer fotografías de los atletas.

El Desierto de los Leones también es considerado lugar para hacer eventos de cultura, exposiciones, ecológicos, festivales y de arte, por lo que es muy probable que en tu visita te encuentres con alguna exposición de arte y de fotografía, conoce de los autores que hacen estas obras.

Cuando estés en tu recorrido, no olvides realizar algunas fotografías cerca del río, el cual tiene un ambiente agradable con un excelente paisaje, que seguro te convencerá de buenas tomas.

Después del recorrido anterior, también te recomendamos visitar el ex Convento de las Carmelitas, y si deseas esperar hasta las 9 pm (jueves, viernes y domingo) podrás disfrutar de los recorridos de “Leyendas Nocturnas del Desierto de los Leones” con las mejores narraciones de las historias, que hablan sobre este fabuloso lugar.

 *Si vas en automóvil debes tomar la autopista México – Toluca por el camino hacia la salida a Toluca, como si fueras a Santa Fe, que es la ruta más rápida.

 *Si deseas llegar en autobús tomar la línea 12 del metro dirección Mixcoac y transborda en metro Zapata a la línea 3 del metro dirección Universidad, llega a la estación Viveros/Derechos Humanos, debes salir del lado Poniente y los fines de semana salen Autobuses Directos al Desierto de los Leones.

Puntos de interés: Ex-convento, La nave mayor, Jardín de los Secretos, Jardín de la Fuente, Museo Bicentenario.

 *Costo promedio del recorrido por pareja: 300 pesos (transportación, desayuno y comida, entradas a puntos de interés).

Corredor Roma – Condesa

*A solo 5 kilómetros del Centro Histórico, en una de las zonas de mayor auge comercial y turístico de la ciudad, las colonias Roma y Condesa esconden un gran atractivo de arquitectura y urbanismo representativo de la década de los 40’s. Casonas de amplias fachadas, puertas y ventanales revisten el paisaje urbano, muchas de ellas protegidas como patrimonio de la ciudad.

 *Puedes iniciar el recorrido con un energetizante desayuno en cualquiera de las cafeterías alrededor del Parque México, la mayoría de ellas abren desde las 8:00 am. La visita del Parque México es obligada en donde encontrarás fuentes, un lago con patos y gansos, gente ejercitándose pero, sobre todo, muchos vecinos paseando a sus mascotas, es una buena oportunidad para fotografía callejera.

Al terminar el recorrido por el Parque México dirígete al Parque España, puedes caminar por las calles de la colonia, la distancia es de aproximadamente 800 metros entre un parque y el otro. En el trayecto seguro conseguirás muy buenas fotografías, tanto los restaurantes como las fachadas de las casas te harán sentir en un ambiente bohemio de tipo europeo.

El Parque España es más pequeño pero también tiene sus atractivos como el Hotel Condesa y las casonas que se encuentran a los alrededores. Del Parque España camina hacia la Glorieta de la Cibeles la cual fue remodelada hace un año. El paisaje urbano es muy agradable, vale la pena darle un par de vueltas para admirar no solo la fuente, también los alrededores y hacer buenas fotografías.

De la Glorieta de la Cibeles dirígete al corredor turístico Álvaro Obregón sobre la avenida de su mismo nombre y realiza una caminata en dirección al oeste por todo el corredor. Finalmente dirígete a la Plaza Luis Cabrera en las calles de Orizaba y Aguascalientes. A estas alturas, y después de tomar muchas fotografías, seguro que tendrás hambre, para comer hay muchas opciones a tu alrededor, desde mercados de alimentos hasta restaurantes de cocina de autor.

Esta experiencia fotográfica es una de las más económicas, sin embargo, no deja de ser una gran oportunidad para regresar con muy buenas fotografías.

 *Si vas en automóvil dirígete al Parque México en la Colonia Condesa, los parquímetros operan de lunes a sábado.

 *Si deseas llegar en metro dirígete a la estación Chilpancingo. Si vas en Metrobús dirígete a la estación Sonora. Las colonias Roma y Condesa cuentan con el servicio de Ecobici.

Puntos de interés: Parque México, Parque España, Glorieta de la Cibeles, Corredor Turístico Álvaro Obregón, Casa Lamm, Plaza Luis Cabrera, restaurantes.

 *Costo promedio del recorrido por persona: sin costo.

Lugares para tomar fotografías cerca de la ciudad

 

 

Pueblo Mágico de Tepoztlán (Morelos)

 *A solo 50 minutos de la Ciudad de México, en el estado de Morelos se encuentra el Pueblo Mágico de Tepoztlán. Si lo que te gusta es la fotografía de naturaleza y paisaje esta es una muy buena opción, no solo encontrarás montañas y grandes praderas, también tendrás la oportunidad de fotografiar cultura, gastronomía y tradiciones.Lugares para tomar fotografías cerca de la ciudad

  *Nuestra recomendación es que salgas temprano de la Ciudad de México para llegar directamente a desayunar al tianguis de Tepoztlán en donde podrás degustar unas ricas quesadillas de chapulín, pancita, itacates, entre otras delicias de la gastronomía de la región.

Con la barriga llena te recomendamos iniciar la caminata con dirección al Cerro del Tepozteco, en el camino podrás fotografiar distintas fachadas y pequeñas plazas con el estilo característico de Tepoztlán. Tan pronto llegues a la base del Tepozteco inicia el ascenso, por las mañanas la temperatura es muy agradable, encontrarás menos gente durante la subida y, sobre todo, tendrás muy buena luz para tus fotografías.

El ascenso es de aproximadamente 40 minutos si tienes buena condición pero puedes hacerlo en poco más de una hora, toma tu ritmo, paso a paso estarás en la cima. No desistas, vale mucho la pena. Al llegar a la cumbre te cobrarán $47 pesos, si tienes credencial de estudiante, profesor o INAPAM tienes descuento, los domingos la entrada es gratuita para mexicanos, no olvides llevar tu identificación.

En la cima del Cerro del Tepozteco encontrarás una de las pirámides más importantes del país debido a su ubicación, es uno de los centros energéticos más importantes y que no puedes dejar de visitar en solsticio de primavera.

Después de admirar el paisaje y haber recorrido energía inicia el descenso ya que en el centro de Tepoztlán te esperan muy buenos lugares para comer. Nuestra recomendación es el restaurante “Los Colorines” con comida típica mexicana, si tienes un mayor presupuesto te recomiendo el restaurante “El Ciruelo”, con comida mexicana de autor.

Por la tarde podrás visitar la plaza central y sus alrededores. Si te interesa la fotografía de paisaje te recomendamos te dirijas a la parte baja del pueblo en donde tendrás maravillosas vistas del Cerro del Tepozteco y del Valle de Tepoztlán (se recomienda ir en coche).

 *Si vas en automóvil debes tomar la autopista México – Cuernavaca, después de pasar la curva “la pera” tomar la desviación a Oaxtepec – Tepoztlán. Al llegar a Tepoztlán dirígete al centro en donde encontrarás varias opciones de estacionamiento.

 *Si deseas llegar en autobús hay salidas cada 20 minutos todos los días desde la Central de Autobuses del Sur (Taxqueña), costo 120 pesos.

Puntos de interés: Plaza Central de Tepoztlán, Tianguis de alimentos, Ex Convento de la Natividad, Museo Carlos Pellicer, Cerro del tepozteco, Atrio del Templo de la Natividad.

 *Costo promedio del recorrido por persona: 550 pesos (transportación, desayuno y comida, entradas a puntos de interés).

¡Comparte lo aprendido, para todos tomar fotografías.!

………..

Curso de Fotografia en Mexico DF