Todos los fotógrafos nos hemos enfrentado ante la frustración y el estrés que genera esta afición o profesión. Existen tantos retos y problemas a los que debemos combatir que cualquiera con «neurosis crónica» como yo debería buscarse un terapeuto antes de dedicarse a la fotografía.
En este artículo te voy a compartir los 10 problemas a los que se enfrenta un fotógrafo en este mundo de la fotografía.
1. Cuando los colores de la fotografía no se ve igual en todas las pantallas.
Tomas una fotografía, la ves en tu cámara y dices «que buen color tiene», la pasas a tu computadora para hacer la edición pertinente y dices «como que le falta color a la piel de mi modelo, le voy a subir el canal anaranjado», la mandas a imprimir y tu modelo sale como si lo hubieras mandado a esas cámaras de bronceado que te rocían bronceador por todo el cuerpo.
Fotografía por: Sabine Pata
Para que no te pase: Calibra el monitor en el que vas a hacer tu edición.
2. Cuando a todos los «Fotógrafos» les da por sacar sus celulares para tomar justo el encuadre que querías fotografiar.
Todos nos hemos enfrentado ante esta situación en la que delante de ti tienes a estos «fotógrafos del siglo» que tapan toda la visibilidad de tu toma. Hay lugares como los conciertos en los que sabes que será inevitable que tengas algunos celulares frente a ti (al menos que tengas pase de prensa y puedas estar hasta adelante) pero hay sesiones en las que el fotógrafo principal eres tú y aparece el primo, la tía, el sobrino no solo tomándole foto al encuadre y dirección que le hiciste a los modelos sino que además entran como directores fotográficos y le dicen a los modelos «¿prima y si mejor pones tu mano así?, ¿mijo creo que te verías mejor volteando al otro lado?, haber intenta esta pose y vemos como se ve (y le muestra una foto que encontró en google)».
Fotografía por: Stav Tishler
Para que no te pase: Siempre pídele a tus clientes que de preferencia la sesión con ellos sea solo y si es cobertura de un evento te recomiendo pedir algún acceso preferencial a áreas donde puedas estar más cerca de los ponentes, artistas, oratores, etc.
3. Cuando en tu mejor sesión del año te das cuenta que tomaste las fotografías en JPG.
Terminas esa sesión fotográfica que interiormente piensas «ahora si sobrepasé mis límites, que fotografías tan espectaculares acabo de tomar», las pasas a tu computadora dispuesto a hacer una edición que podría ganar un premio en cualquier concurso y oh sorpresa, todas tus fotografías las hiciste en JPG, restándote la posibilidad de hacer esa magistral edición.
Fotografía por: Julia Näther
Para que no te pase: Esto pasa cuando cambias de equipo o cuando apenas estás iniciando en la fotografía, en cualquiera de los casos yo siempre recomiendo disparar en RAW y contar con muchas tarjetas de memoria disponibles.
4. Cuando tu asistente esta más preocupado por el whatsapp que por dirigir la luz.
Por fin consigues la configuración de luz perfecta y le pides al que te está asistiendo que use el reflector para rellenar esa sombra que te molestaba en las fotografías anteriores, diriges a tu modelo, configuras la cámara y justo cuando vas a tomar la foto el bendito celular de tu asistente suena, saca su celular del bolsillo, mueve el reflector hacia los ojos del modelo, el modelo cierra los ojos por la luz, disparas y creo que ya sabes la imagen que lograste.
Fotografía por: Simon Bray
Para que no te pase: Antes de iniciar tu sesión asegúrate de tener una plática con tu asistente referente a este tema para que esté claro de la importancia que tiene que todo su enfoque y atención esté en la sesión y tus indicaciones.
5. Cuando la escena perfecta aparece frente a tus ojos y el autoenfoque de tu cámara no responde.
Vas caminando por ese lugar que escogiste para hacer tus fotografías y de la nada aparece un águila real espectacular bajando para cazar a su presa, tomas tu cámara, configuras la exposición correcta, aprietas a la mitad el disparador y se ve desenfocado, vuelves a apretar a la mitad el disparador y se sigue viendo desenfocado, lo vuelves a intentar, disparas y tu foto sale completamente fuera de foco mientras el águila se va con la presa en su pico, haces una fotografía de un tronco que esta a lado tuyo para ver qué pasó con el auto enfoque y tu cámara enfoca, toma la foto y el tronco sale completamente nitido.
Para que no te pase: En ese momento cambiar a enfoque manual o a enfoque puntual.
6. Cuando llevas tu tripié para hacer fotos con velocidades lentas y te das cuenta que olvidaste la zapata del tripié.
Te preparas para realizar una sesión en la que harás algunas tomas con velocidades lentas, así que decides llevar tu tripié, lo empacas junto con tu mochila y te vas. Llegas a la locación, preparas tu cámara, verificas el encuadre que quieres, colocas tu tripie y oh sorpresa, olvidaste la zapata del tripié en la mesa de la casa.
Fotografía por: Fernando Prandi
Para que no te pase: Siempre que dejes de usar el tripié quitale la zapata a tu cámara y ponsela al tripié antes de guardarlo, forma ese hábito y verás que jamás te volverá a pasar.
7. Cuando haces fotografías de eventos sociales y las luces, el humo y las lámparas de los chicos de video no te dejan trabajar.
Nada más molesto que hacer fotografías de eventos en las que usan humo y esas luce intermitentes de colores y peor aun, si el anfitrión contrato a los chicos de video para cubrir el evento y no son tus amigos. Estoy seguro que les ha pasado, hay un momento increíble del evento, configuras tu cámara, apuntas y ya que vas a disparar el del video y sus espectaculares luces iluminan justo a las personas que vas a fotografiar y para colmo al dj se le ocurre en ese momento prender la maquina de humo y las luces para que haya más «ambiente».
Fotografía por: Vicki Ades Photography
Para que no te pase: Primero recuerda que no eres el único que está trabajando en ese evento, a veces los fotógrafos pensamos que somos los más importantes y todo debe de hacerse como lo necesitamos para lograr fotografías espectaculares. Mi sugerencia es que antes de iniciar el evento habla con los de video para coordinarse en el tema de la grabación y la fotografía del evento ya que tanto ellos pueden afectar tus fotos como tu podrías cruzarte en el video que estan grabando y con el tema de las luces y el humo será mejor que vayas practicando para usar esos factores a tu favor.
8. Cuando estás cambiando de lente y justo en ese momento pasa algo increíble.
Estás feliz que por fin lograste comprar esos lentes fijos que tanto te recomendaron adquirir y te preparas para lograr la máxima nitidez y el boke perfecto en tus fotografías, pero, cuando vas a cubrir esa boda para la cual estás contratado te das cuenta que pasaste más tiempo cambiando los lentes que tomando fotografías y cada vez que pasaba algo importante tú estabas cambiando tu lente.
Fotografía por: Alan Henry
Para que no te pase: El único lente fijo que recomiendo es el 5o mm, de ahi en fuera personalmente prefiero contar con lentes de acercamiento de buena calidad.
9. Cuando sabes que la locación a la que vas es más oscura que una mina inactiva y se te olvida el flash.
Sabes que tendrás que subir el ISO lo más que tu cámara te lo permita y ser lo suficiente bueno y creativo para usar el flash que esta integrado en tu cámara cuando llegas al lugar del evento que tienes que cubrir y te das cuenta que es extremadamente oscuro y a ti se te olvidó tu flash en la otra mochila.
Para que no te pase: Crea el hábito de guardar tu equipo cuando dejes de usarlo. Si tienes una maleta que siempre usas para los eventos asegurate que cuente con todo el equipo que necesitas, revisando antes de salir de tu casa.
10. Cuando te das cuenta que tu modelo se ve peor después de ser maquillado.
Cuando vas a hacer una sesión donde se necesita un modelo, un maquillista y un buen vestuario, lograr que estos tres trabajen bien en conjunto veces puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Hay veces en las que contras a una modelo que físicamente sabes que no es un «Ángel de Victoria Secret´s» pero piensas «con un buen maquillaje y unos retoques en Photoshop lo corrijo». Así que le comentas al maquillista la intención de las fotos y el tipo de maquillaje que necesitas, confías en él, te vas a armar tu set y cuando pides que entre la modelo para hacer la sesión parece como si te la hubieran cambiado por la «Hermanastra mas fea de Shrek».
Fotografía por: Igor Stevanovic
Para que no te pase: Lo mejor siempre será contar con un buen presupuesto para contratar modelos bien parecidos y experimentados que faciliten el trabajo y contratar a un buen maquillista profesional que pueda entender lo que le estás pidiendo y se vea reflejado en el resultado, sin embargo, si el presupuesto no te lo permite te recomiendo buscar fotografías que representen el maquillaje y estilo que quieres que el maquillista logre con el o la modelo y tengas a alguien que esté al pendiente de el trabajo que está realizando.
Compártenos en los comentarios a qué retos o problemas te has enfrentado como fotógrafo.
Si te gustó la entrada por favor compártela!