Los errores más comunes en fotografía de paisaje (Segunda Parte)

Siguiendo con los errores que todos en algun momento de nuestro aprendizaje hemos cometido te comparto los siguientes 7 errores en fotografía de paisajes y como solucionarlos. Si no viste nuestro primer artículo te dejo la liga de Los errores más comunes en fotografía de paisaje (Primera Parte)

8. Falta de profundidad.

Una buena fotografía de paisaje debe de dar la sensación de profundidad, es importante incluir elementos en todos los planos (primer, segundo y tercer plano). Cuando estés preparando el disparo, asegúrate de rellenar el encuadre tanto en el fondo como en el medio y en el frente.

Giuseppe-Milo_ProfundidadFotografía por: blogdelfotografo.com

9. Encuadrar sólo a través del visor.

En varias ocasiones estamos en un lugar por solo unos instantes y cometemos el error de solo mirar a través del visor lo que limita nuestra visión de todo el panorama. Es importante que veas toda la escena con los ojos abiertos, en todos sus ángulos, posiciones y a partir de ahí escoger el mejor encuadre. Puedes usar tus dos manos para encuadrar lo que te llame la atención para después terminar de encuadrar a través del visor.

talleres-encuadre-globalFotografía por: gizmos.es

10. Una luz pobre.

Normalmente la luz del sol es nuestra principal fuente de luz cuando se habla de fotografías de paisajes, sin embargo esta fuente de luz no siempre es confiable, ha veces en las que te encuentras días nublados y grises que te dan colores con poco contraste o te encuentras con días muy soleados con luz demasiado dura y que te dan todo lo contrario. Para esto te recomiendo que consideres las condiciones de luz con las que cuentas para saber como usarlas a tu favor.

Captura de pantalla 2015-03-19 a la(s) 12.23.55Fotografía por: SHADOWMAC PHOTOGRAPHY

11. No usar filtros.

Este punto hace referencia al anterior, ya que los filtros nos apoyan precisamente para usar la luz de la escena de manera favorable.

Existen 3 filtros fundamentales con los que debes de contar:

Los filtros polarizadores. Son utilizados en la fotografía de paisajes para aumentar los contrastes, saturar los colores y además, para reducir los reflejos que se dan, por ejemplo, en la superficie de un lago.

El filtro degradado neutro. Este tipo de filtros permite compensar los contrastes entre las zonas muy claras como el cielo y las muy oscuras como la tierra. El cristal de este tipo de filtros está dividido en dos mitades: una parte oscura que se va degradando hasta unirse con la otra que es completamente transparente. De este modo, es posible equilibrar la exposición en la toma sin inclinarse hacia los tonos claros u los oscuros.

Los filtros de densidad neutra o ND. Este tipo de filtros son muy utilizados en aquellas situaciones en las que el movimiento del agua o de las nubes puede, mediante una larga exposición, convertiste en una seda. El cristal de estos filtros esta realizado en un tono gris neutro por lo que no afecta el color de las fotografías pero lo que si hace es “quitar luz” del ambiente, es decir, oscurece la escena sin afectar los colores presentes en esta. Dicha disminución de la “cantidad de luz” que llega al sensor es lo que permite que, mediante una larga exposición, lograr esos efectos tan atractivos.

Captura de pantalla 2015-03-19 a la(s) 12.24.31Fotografía por: Benjamin Wawn

12. No sacar provecho del amanecer y atardecer.

Muchos somos o muy flojos para levantarnos temprano para aprovechar el amanecer o muy distraídos para organizarnos y estar a la hora exacta para estar en el atardecer, esto sin duda deberá cambiar ya que estos dos momentos son excelentes para realizar tus fotografías, gracias a la posición del sol, la luz ilumina la escena lateralmente, creando texturas, sombras y patrones muy atractivos que harán que tus fotografías de paisajes sean más expresivas e interesantes.

perrito-mirando-el-amanecer-en-la-playa-Fotografía por: bancodeimagenesgratis.com

13. Usar demasiado contraste.

Hay momentos en los que se presentan escenas con un alto contraste, es decir, cuando la diferencia entre las luces y las sombras es muy grande. Es en estos momentos donde deberás elegir a cual de ellas (sombra o luces) mostrarás más detalle. Esto es muy importante por que de lo contrario saturarás la imagen y no será muy agradable a la vista. (hay siempre sus excepciones)

Recuerda que la capacidad que tiene tu cámara de captar las luces y las sombras de una escena se llama “Rango Dinámico” (Tips para controlar el Rango Dinámico), necesitarás configurar tu cámara de tal manera que las zonas más claras no queden sobreexpuestas (totalmente blancas), así te asegurarás que tu cámara esté captando la mayor cantidad de tonos claros posibles y al mismo tiempo, mayor detalle en los oscuros. 

Fotografia-de-Paisajes-6Fotografía por: blogdelfotografo.com

14. No guiar la mirada del espectador.

Para lograr la completa atención del espectador es importante que logres que su mirada recorra la imagen, recuerda que una foto no solo se observa, también se debe de leer. Puedes lograr esto usando elementos de composición como el punto de fuga, a través de líneas o formas como un arcoíris incompleto.

Fotografia-de-Paisajes-10Fotografía por: blogdelfotografo.com

Te dejo una colección muy interesante de espectaculares fotografías de paisajes para que te inspires y las uses como base para tus próximas fotografías:

Captura de pantalla 2015-03-19 a la(s) 12.03.43Fotografía por: Kembara Alam

Captura de pantalla 2015-03-19 a la(s) 12.03.52Fotografía por: Benjamin Wawn

Captura de pantalla 2015-03-19 a la(s) 12.02.55Fotografía por: Steve Harris

Captura de pantalla 2015-03-19 a la(s) 12.13.32Fotografía por: blogdelfotografo.com

Captura de pantalla 2015-03-19 a la(s) 12.12.50Fotografía por: Artur Kukuskin

Captura de pantalla 2015-03-19 a la(s) 12.13.22Fotografía por: Rachel Cohen

Captura de pantalla 2015-03-19 a la(s) 11.58.31Fotografía por: Sander van der Werf

Captura de pantalla 2015-03-19 a la(s) 12.03.20Fotografía por: Jorge Barata

Captura de pantalla 2015-03-19 a la(s) 11.58.20Fotografía por: Alex Hyeon

Captura de pantalla 2015-03-19 a la(s) 12.23.46Fotografía por: Joe Rossi

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital