Jugando con la iluminación del fuego.

La ambientación de un espacio depende en gran parte de la iluminación con la que cuenta, las velas, linternas, antorchas, fogatas, todas ellas emiten una hermosa luz, y le da un ambiente cálido al momento, sin embargo, si se captura una fotografía y no hay suficiente luz natural, la llama se verá brillante y todo lo demás saldrá muy oscuro y  si utilizas el flash integrado, la luz opaca el brillo dorado, incluso haciendo que las velas parezcan apagadas, en lugar de un cálido resplandor, obtendrás una iluminación fuerte y sin matices. Entonces, ¿qué hacer para capturar el ambiente y su sutil iluminación tal como deseas?

El truco esta en una velocidad de obturación lenta. Cualquier luz, ya sea directa o reflejada, necesita tiempo para ser capturada por el sensor, cuanto más brillante sea la luz, menos tiempo requerirá. Pero en estas situaciones ocurre justamente lo contrario.

Por otro lado, el nivel de apertura también es muy importante. La apertura pequeña (f/16, f/22, etc) dejan entrar poca luz; mientras que las grandes (f /2, f/2.8, etc) permiten que ingrese mayor cantidad.

Se necesita experimentar un poco para obtener la combinación correcta entre velocidad de obturación y apertura de diafragma. Esto se debe a que diferentes variables pueden afectar estos aspectos – por ejemplo,  la potencia de la fuente de luz, y la distancia entre la luz y el sujeto. Veamos un ejemplo:

Una buena regla básica para las velas de cumpleaños es comenzar a 1/15 segundos a  f/5.6 – es bueno utilizar un rango medio de f para que la imagen tenga algo de profundidad de campo. Una de las muchas ventajas de las cámaras digitales es que se puede comprobar inmediatamente si la exposición funciona. En caso de que no, prueba con una velocidad de obturación menor o una mayor apertura, pero no selecciones una velocidad muy lenta o el niño soplando saldrá borroso. Al capturar a alguien soplando las velas de su pastel debes tener presente que la cantidad de luz disminuirá rápidamente, y luego se extinguirá por completo. Como bien dice el experimentado Rober Caputo respecto a esto, “Una de las ventajas del envejecimiento es que se obtienen más velas – y más luz. También toma más tiempo apagarlas, de manera que puedes tomar más fotos“.

Por otro lado, si estás fotografiando a alguien sentado junto a una fogata, puedes estar bastante seguro de que la luz será dentro de todo constante.

Hasta ahorita hemos hablado de una manera muy general pero, hay muchas maneras diferentes de fotografiar el fuego y  de transmitir algo en específico como la energía, el calor o la sutileza del movimiento de la flama.

Incendios.

Normalmente si presenciamos  un incendio vamos a querer estar lo más lejos posible de el, es por esto que se vuelve muy complicado lograr buenas tomas del mismo, sin embargo, no es imposible. Aquí lo importante es que cuentes en ese momento con un gran angular (para poder capturar la imagen completa) un tripié (para tomar la foto con velocidades lentas) y un filtro de densidad neutra (por si tomamos las fotos en el día y usamos velocidades altas). También te recomiendo que intentes integrar a tu encuadre el humo que saque el incendio (el relieve del humo da una sensación de volumen).

Captura de pantalla 2015-12-17 a las 15.28.02Fotografía por: Jorge Veloso

Fogatas.

Estas podríamos decir que son las más fáciles de capturar ya que es un fuego controlado, aquí la clave está en encontrar la velocidad ideal. Las fogatas nos transmiten sensaciones como calidez, calma, aventura o incluso compañerismo o romanticismo, todo esto se puede reforzar incluyendo dentro de la composición a personas haciendo una actividad.

Te recomiendo que intentes usar velocidades bastante lentes para lograr un efecto muy interesante que es difuminar las llamas del fuego y permitiendo que las chispas que salgan de la leña creen pequeñas estelas de luz.

04-Firecamp-por-Sahil-AhujaFotografía por: Sahil Ahuja

Estelas de luz con fuego.

Como las estelas de luz normales (con lámparas) va a ser una fotografía que solo vas a poder realizar practicando e intentándolo hasta que logres el resultado que buscas.

Para lograr esto te voy a dar unas recomendaciones muy simples pero que te servirán como punto de partida:

Apertura: f/8
Velocidad: de 10 a 20 segundos
ISO: 100 o 200
Enfoque: Manual

Aquí la clave está en cuidar la apertura, toma en cuenta que requieres una profundidad de campo considerable para lograr que toda la estela se vea nítida y también vas a querer que la luz salga nítida sin que se vea quemada dentro de la fotografía, es por esto que te recomiendo es apertura y que partas de ahí para irla modificando hasta que logres el detalle que estas buscando.

Captura de pantalla 2015-12-17 a las 15.15.01Fotografía por: Alex Fleming

Una sola flama:

Aunque parece la más sencilla de todas en la práctica tal vez no lo sea tanto. Para hacer este tipo de fotografías se requiere obligatoriamente un tripié y ser capaz de enfocar manualmente (como en la estela de luz con fuego). También te recomiendo usar la medición puntual para hacer la lectura de la misma llama.

En este caso de igual forma vas a necesitar encontrar la combinación perfecta entre velocidad y apertura, aquí podrás experimentar todo lo que quieras, puedes desenfocar el fondo, registrar el movimiento natural de la flama, puedes integrar otros elementos cerca de la flama como una libreta o una pluma, etc. el límite es tu imaginación.

Captura de pantalla 2015-12-17 a las 15.15.15

Fotografía por: Giaime Niccolai

Ya se que tal vez estés pensando que debería darte un consejo más  completo pero la realidad es que en este tipo de fotos, por más que yo te de valores de apertura o de velocidad y te diga exactamente que debes de usar, realmente no te van a funcionar ya que cada escena, tipo de luz y la ambientación va  a ser diferente, el mejor consejo que te puedo dar es «practica» y mi intención es que salgas y experimentes con este tipo de fotografía que estoy seguro te va a dar como resultado fotografías espectaculares, ademas de un gran aprendizaje con respecto a la medición u control de la iluminación.

Te dejo más ejemplo para que te inspires:

Captura de pantalla 2015-12-17 a las 15.14.27

Fotografía por: Stefan Thaler

Captura de pantalla 2015-12-17 a las 15.25.30Fotografía por: Phillipp Arnold

Captura de pantalla 2015-12-17 a las 15.14.43Fotografía por: Saptarshi Ghosh

Captura de pantalla 2015-12-17 a las 15.15.35Fotografía por: Deano Saunderson

Captura de pantalla 2015-12-17 a las 15.26.53Fotografía por: Arseni Kukk

Captura de pantalla 2015-12-17 a las 15.28.32Fotografía por: Fabricio Bomjardim

Captura de pantalla 2015-12-17 a las 15.14.34Fotografía por: Stefan Thaler

Captura de pantalla 2015-12-17 a las 15.28.21Fotografía por: Gianmaria Zanotti

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital

Deja un comentario