Podríamos decir que el blanco y negro es “el rey de los colores”. Una expresión tan natural, real y desnuda de la vida. Una fotografiar en blanco y negro es captar la esencia de la vida tal cual, es retratar sentimientos, sin colores, sin adornos. En lo particular me encanta fotografiar en color, cada día seguir practicando hasta llegar a mis mejores fotografías como lo dice Henri Cartier-Bresson «Tus primeras 10.000 fotografías serán tus peores fotografías.” Pero uno de los mejores momentos de la Fotografía Digital es poder jugar con los contraste de colores o cambiar a blanco y negro. Sin embargo cuando le quito el color a mis fotografías me da la ligera sensación de que el color podría llegar a templar los sentimientos, diluye la fuerza de las emociones, y esto me pasa sobre todo en mis fotografías de algún evento. Una ves que vez una foto en color lo disfrutas, no simplemente con la foto, ni si quiera ya con el contenido, sino con la simple combinación de colores.
Obviamente las ventajas del color son indiscutibles, pero el efecto que causa una fotografía del blanco y negro que tiene en la mente el espectador no tiene parecido. El blanco y negro nos permite crear una imagen espectacular, mágica, ya sea cerrada y cercana, entre el espectador y la fotografía. El blanco y negro te transporta como espectador al centro de la fotografía, te hace casi protagonista de la foto.
Los fotógrafos buscan mostrar en una imagen momentos reales que pueden tener distintos fines, pero hoy la fotografía en blanco y negro lo hace con una finalidad estética (sin negar que puedan tener otros motivos).
Sally Mann
Nacida en Lexington, Virginia, 1951. Es una de las fotógrafas más reconocidas de los Estados Unidos. Ha recibido numerosos premios, incluidas NEA, NEH y subvenciones de la Fundación Guggenheim, y su trabajo lo realizan importantes instituciones a nivel internacional. En 2001 fue nombrada como «Mejor Fotógrafo de los Estados Unidos» por la revista Time.
«Pocos fotógrafos de cualquier época o lugar han igualado la firmeza de la simple vista de Sally Mann, su brillantez técnica serena y la elocuencia claramente comunicada que deriva de sus sujetos, humanos o no, sujetos observados con un ardor que es casi indistinguible del amor. «
Garry Winogrand
Nacido en Nueva York 1928-1984. Fue un fotógrafo estadounidense. Practicante y pionero de la fotografía callejera («street photography»). Recibió tres Becas Guggenheim (1964, 1969 y 1979). Su trabajo aparece expuesto por primera vez en 1963 en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York.
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio del Museo de Arte Moderno, presenta la exposición Garry Winogrand, «Women are Beautiful», Colección Lola Garrido. Women are Beautiful (Las mujeres son hermosas), portafolio de Garry Winogrand publicado en 1975.
Sebastiao Salgado
El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado es uno de los reporteros gráficos contemporáneos más respetados del mundo. Salgado, que fue nombrado Representante Especial del UNICEF el 3 de abril de 2001, se ha dedicado a retratar las vidas de los desposeídos del mundo.
«Deseo que cada persona que entra a una de mis exposiciones sea al salir una personas diferente»
Elliott Erwitt
Ha estado tomando fotos desde finales de los años cuarenta. Trabajó para los más importantes medios de prensa. Su calidad artística y su gran impacto comunicacional lo han situado en un lugar de privilegio entre los fotógrafos del siglo XX.
Esta exposición es una encuesta única y completa de su trabajo. El estilo inconfundible, a menudo ingenioso, de Erwitt nos da una instantánea de lo extraño y lo mundano durante un período de más de medio siglo, a través de la lente de uno de los mejores creadores de imágenes de la época.
Henri Cartier – Bresson
El fotógrafo francés es, por antonomasia, el padre del foto reportaje como lo conocemos. Nacido el 22 de agosto de 1908 en Chanteloup-en-Brie, cerca de París, Henri Cartier-Bresson sus fotografías fueron catalogadas como “imágenes a hurtadillas”.
“No me interesa la fotografia sino la vida”.
Cristina García Rodero
Nació en Puertollano, España. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Madrid, antes de dedicarse a la fotografía. Durante los siguientes 16 años, también dedicó su tiempo a investigar y fotografiar festividades populares y tradicionales, religiosas y paganas, principalmente en España, pero también en toda Europa mediterránea. Este proyecto culminó en su libro España Oculta, publicado en 1989, que ganó el «Premio del Libro del Año» en el Festival de Fotografía de Arles.
«Traté de fotografiar el alma misteriosa, verdadera y mágica de la España popular en toda su pasión, amor, humor, ternura, ira, dolor, en toda su verdad; y los momentos más intensos en la vida de estos personajes tan simples como irresistibles, con toda su fuerza interior «.
Jeanloup Sieff
«El arte de la fotografía se basa más en la emoción que en el conocimiento» afirmaba un joven fotógrafo francés que con sólo veinte años revolucionó el mundo de la fotografía de desnudo en Europa.
Marc Riboud
Marc Riboud nació en 1923 en Saint-Genis-Laval, cerca de Lyon. En la Exposición Universal de París en 1937. En 1953 obtuvo su primera publicación en la revista Life por su fotografía de un pintor de la Torre Eiffel. Por invitación de Henri Cartier-Bresson y Robert Capa, regresó a la agencia Magnum.
Mirar, fotografiar un paisaje bello es un poco como escuchar música o leer poesía, ayuda a vivir.
Haz notado que aquellas fotografías que fueron hechas en blanco y negro, te parecen más reales? pues es que el blanco y negro transmite una extraña sensación de realismo.