Consejos para tomar fotografías Nocturnas
Cuando estamos de visita en alguna ciudad procuramos traer nuestra cámara con nosotros durante el día tomando fotografías de todo lo que vemos, sin embargo, por la noche, dejamos comúnmente la cámara en el hotel. Los siguientes tips te permitirán tomar mejores fotos en la noche y complementar tu álbum de viajes con escenas nocturnas de todos los lugares que visites.
1. Tiempo de preparación. Para lograr una buena escena de un paisaje nocturno se requiere de tiempo. Al menos 10 minutos son necesarios para conseguir una buena toma. La mayoría de las cámaras digitales cuentan con funciones automáticas para fotografía nocturna, sin embargo, no en todos los casos se obtiene la mejor toma desde el primer disparo. Debes anticipar el clima y al ambiente, si hace frío lleva una buena chamarra, si estás en la playa lleva un buen repelente.
2. El tripié. Es esencial contar con un tripié que sea firme. La fotografía nocturna requiere de períodos prolongados de exposición, cualquier movimiento de la cámara mientras el obturador está abierto afectará el resultado de tu imagen. Es muy recomendable utilizar el «Disparo Retardado» para eliminar el movimiento que se produce al presionar el disparador. Si no cuentas con un tripié o decidiste dejarlo en casa, debes colocar la cámara sobre una base firme. Puede ser un barandal, una mesa, una banca, etc. En esta situación es imprescindible utilizar el disparo retardado ya que no se cuenta con el soporte adicional que brinda el tripié.
3. Configuración de la cámara. Prácticamente todas las cámaras digitales cuentan con una opción de fotografía nocturna. Si no quieres complicarte, esta es la opción que debes seleccionar. Si requieres de mayor control debes tener en cuenta los siguientes conceptos:
- El flash no se debe disparar en ningún momento. Todas las cámaras tienen la opción de anular el disparo del flash.
- El ISO debe mantenerse entre 600 y 800. Entre mayor es el ISO mayor es la posibilidad de que la fotografía contenga «ruido». Si el ISO es muy bajo el tiempo de exposición será muy alto.
- La apertura debe estar entre F8 y F10 para conseguir una buena profundidad de campo sin alargar el tiempo de exposición.
- El tiempo de exposición es muy variable dependiendo de la escena y de la cámara. En la mayoría de las ocasiones un tiempo de apertura entre los 3 y 10 segundos es recomendable.
Debes jugar con estos factores (ISO, Apertura, Velocidad) hasta conseguir la toma que deseas, por ejemplo, si disminuyes el ISO mejorará la calidad de la imagen pero se prolongará el tiempo de exposición. Si reduces la Apertura también aumentarás el tiempo de exposición. El aumentar el tiempo de exposición puede hacer que la escena no salga como la deseas ya que todo movimiento durante el tiempo de exposición se verá reflejado en tu imagen.
4. Balance de Blancos. El balance de blancos no es otra cosa más que lograr que lo que es blanco se vea blanco en la imagen. En la mayoría de los casos, en la fotografía nocturna, la escena tomará las tonalidades según la luz que exista. En calles y avenidas se utiliza luz amarilla por lo que seguramente tu imagen saldrá amarilla. Si la luz es neón seguramente la imagen saldrá verdosa. Todas las cámaras digitales tienen la opción de seleccionar el «Balance de Blancos» adecuado para la escena, únicamente hay que cambiar la configuración. Si no te quieres ir a leer el manual de tu cámara entonces simplemente toma tus fotos y corrígelas en la «Galería Fotográfica de Windows» en la opción «Corregir Color». Es muy rápido y obtendrás muy buenos resultados.
En el peor de los casos, si los colores no se corrigen a tu gusto, convierte tu fotografía a blanco y negro para lograr un efecto dramático.
5. Congela el Movimiento. Una de las partes creativas de la fotografía nocturna se basa en capturar el movimiento de una escena. Al utilizar tiempos de apertura prolongados podemos captar diferentes momentos en el tiempo. El ejemplo más común y a su vez, el más utilizado, es el movimiento de las luces de los coches cuando circulan por alguna avenida. Para lograrlo debes reducir el ISO a 100 e incrementar el tiempo de exposición arriba de los 15 segundos, dependiendo del resultado que quieras obtener.
Una configuración recomendada es la siguiente:
- ISO 100
- Apertura F12
- Velocidad 20 segundos
Si con esta configuración la escena sale oscura puedes reducir la velocidad a 25 segundos o incrementar la apertura a F10. Procura no incrementar la apertura a más de F9 por que perderás profundidad de campo.
Si no estás familiarizado con estos conceptos te sugiero leas el manual de tu cámara y busques la opción de control «Manual».
Recuerda dejar tus preguntas y comentarios.
Por: Omar Corona
………..