Aprende a tomar fotografías a contraluz

Por: Andreu Serrano

Cuando hablamos de contraluz las preguntas que se nos vienen a la mente son ¿Qué es el contraluz en una fotografía? y, ¿cómo se utiliza?

Según el Diccionario de la Real Academia Española Contraluz es una vista o aspecto de las cosas cuando se miran desde el lado opuesto por el que están iluminadas «cuando una persona se coloca a contraluz solo deja ver su silueta». Esto es, cuando tomamos una fotografía teniendo la luz detrás del sujeto y  de frente a la cámara.

Por el alto rango dinámico que esto produce el sujeto o elemento fotografiado aparece obscuro mientras que la fuente de luz se manifiesta como un resplandor o, como se conoce en fotografía: contraluz.

Fotografia Contraluz

Existen diferentes tipos de fotografías de contraluz, dependiendo de como utilices la luz principal vamos a conseguir los siguientes resultados:

  • Contraluz en su totalidad. Es justo en la que el sujeto principal de la fotografía se transforma en una silueta con un fondo iluminado, dándole dramatismo a la escena. Para realizar esta fotografía es importante primero exponer correctamente el fondo para después encuadrar al sujeto.

Fotografia Contra Luz

  • Contraluz con varios destellos. Muy parecida al contraluz total pero en este caso el fotógrafo decide iluminar al sujeto principal de manera que éste no queda como una silueta negra. Esta técnica es muy utilizada en el retrato. Es importante situar al sol detrás del sujeto para remarcar la silueta y utilizar un reflector o flash para iluminar al sujeto de frente.

Fotografia Contra Luz

  • Contraluz con luz de realce. Consiste en aprovechar la luz del fondo y, además, iluminar el sujeto por delante para realzar el detalle que de otra manera solo obtendríamos sombras. Teniendo al sol detrás del sujeto, se puede iluminar con un flash o una lámpara de frente al sujeto, para lograr una iluminación más uniforme.

Fotografia Contra Luz

Cundo utilizamos esta técnica fotográfica, pueden aparecer unos pequeños círculos de colores en nuestras fotografías, muchos fotógrafos piensan  al principio que es alguna mancha en su lente y se asustan, sin embargo, estos círculos son llamados Lens Flare (destellos del lente), los cuales, si los usamos correctamente le pueden dar un toque interesante a tus fotografías.

El destello de la lente es producido cuando algún rayo de luz de una fuente muy potente llega a el lente y penetra a través de este. La fuente de luz más común por el cual se producen estos destellos es el sol,  sin embargo, también puede ser producido por cualquier fuente artificial como lámparas y flashes. Este rayo de luz «intruso» se refleja y rebota dentro de las imperfecciones de el lente creando dos tipos de manifestaciones: en primer lugar se muestra como una bruma, que lava los colores y reduce la saturación de estos y, en segundo lugar, como los pequeños círculos antes mencionados. El ingreso de estos rayos de luz se describe claramente en este gráfico tomado de la Wikipedia:

Destello a contraluz

Crear destellos a propósito puede reforzar la composición ya que se manifiestan en diagonales. Puedes aprovecharlas para señalar objetos como si fueran líneas guía. Muchas veces, el destello puede ser el protagonista de la imagen y el fondo un simple refuerzo. Los limites son tu imaginación.

lens flare 1

Puedes generar «Lens Flare» mediante el uso de Photoshop:

1. Entra a Photoshop y abre la imagen a procesar.

2. Da clic en el menú de filtros.

3. Selecciona el grupo «Interpretar»

4. Selecciona el filtro «Destello»

Como crear Lens Flare en photosop

3. Selecciona el tipo de destello, la intensidad y la posición.

Como crear Lens Flare en photosop

Aquí está el resultado:

Photoshop Lens Flare
Sin lens flare
Photoshop Lens Flare
Con Lens Flare

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si te gustó la entrada por favor compártela!Fotografia Digital


Deja un comentario