Experimenta con el efecto zooming

Por: Andreu Serrano

El efecto conocido como “zooming” consiste en la variación de la distancia focal del lente durante el momento de obturación. Esto genera una especie de movimiento con líneas convergentes que apuntan al centro de la fotografía, lo cual suele aportar dinamismo a la imagen. Pero veamos más detalladamente qué es lo que se necesita para lograr un buen zooming.
Primero que nada, un lente que nos permita variar la distancia focal, o dicho de otra manera, que permita manejar el zoom de la camara . Si bien no son imprescindibles, los gran angulares y súper gran angulares suelen crear efectos de distorsión muy interesantes. Obviamente harás zoom mientras el obturador esté abierto, a una velocidad que dependerá del efecto deseado – a más velocidad, estelas más marcadas.

Por otro lado, mientras está abierto el obturador, podemos dedicar parte del tiempo a dejar el lente estático en una focal determinada, para que podamos capturar el objeto principal con nitidez. Lo forma más común es enfocarlo a una distancia corta, e ir alargándola para lograr el típico efecto de acercamiento al centro,sin embargo esto puede variar con la experimentación según la creatividad y experiencia de cada uno.

A la vez, el diafragma debería estar cerrado; y para que el movimiento pueda capturarse de un modo perceptible será necesario utilizar velocidades de obturación lentas. Para esto va a ser necesario un tripié, con el cual podremos evitar el generar un movimiento innecesario que la cámara obviamente captará cuando tomemos la fotografía. Dependiendo de la iluminación general de la toma, la velocidad de obturación lenta pudiera hacer que esta salga algo sobreexpuesta – algo que podemos evitar usando filtros de densidad neutra (Filtros DN). Además, el incluir alguna fuente de luz tenue suele acentuar el efecto deseado.

Si bien el procedimiento es en sí bastante sencillo, se requiere practicar y practicar para poder lograr este efecto de manera estética.

Efecto Zooming

Algunos Consejos Y Recomendaciones

Para ayudarte en tu proceso de dominio del zooming, te vamos  a proporcionar algunos consejos que, sin duda, te serán de ayuda:

  • La forma habitual de proceder es partir desde focales más cortas a más largas. Con esto consigues «acercar» al observador hacia el centro de la fotografía. Aunque, como siempre, esto está abierto a que experimentes y pruebes a desafiar las reglas o convenciones.
  • Las distorsiones que producen los lentes gran angulares y súper gran angulares los hacen muy propicios a la hora de aplicar este tipo de técnicas.
  • Busca escenas con luz escasa. Ten en cuenta que el tiempo de exposición será prolongado, por lo que deberás buscar escenas con baja iluminación o ayudarte de accesorios como filtros de densidad neutra para evitar «quemar» tus fotos.
  • ¿Recuerdas las fotografías sobre light trails(o estelas de luces)? Las luces son elementos muy agradecidos siempre que se les concede, en fotografía, un mayor tiempo de exposición. El caso del zoomingno es una excepción, de modo que busca tomas con fuentes de luz como bombillas, faros, semáforos, adornos… Obtendrás muy buenos resultados.
  • Si no tienes un lente de tipo zoom o tu cámara no te permite modificar la distancia focal mientras disparas, o simplemente te apetece conocer otra variante, también puedes mover la cámara alejándola o acercándola mientras se realiza el disparo. Eso sí, debes tener en cuenta que el movimiento inducido no será tan claro como el que se logra moviendo el zoom.
  • Valora la velocidad a la que modificas la focal. Si quieres estelas más progresivas, necesitarás un movimiento más comedido y pausado. Por el contrario, si quieres estelas fugaces, deberás variar la focal muy rápido.
  • Considera el tiempo que permanece el lenteen una focal u otra mientras está abierto el obturador. En función de la escena que desees que sea la base de la fotografía, deberás mantener mayor tiempo el lenteen la focal más corta, o más larga, o una intermedia.
  • Prueba introduciendo el flash en sus distintos modos de disparo.
                                                                                                             Distancia focalSi te gusto la entrada por favor compartela.                        

 

Referencia:

Deja un comentario