Seguramente has escuchado en algún momento la palabra Strobist, y es que se ha vuelto muy famosa en los últimos años, pero, ¿Qué es el Strobist?
Vamos a empezar respondiendo a esta pregunta:
En el del 2006 el fotógrafo David Hobby comenzó a escribir un blog llamado Strobist, el cual explica un estilo de iluminación que utiliza únicamente flashes que normalmente se montan en las cámaras para obtener resultados como en los estudios de fotografía. Hoy en día esta técnica se ha convertido en una filosofía que inspira a muchas personas en el mundo por el uso de un equipo ligero, portátil y económico.
El kit básico Strobist consiste en un flash para cámara (también llamado Strobe), un cable o transmisor inalámbrico para disparar el flash fuera de la cámara, un tripié con un soporte de sombrilla y una sombrilla para modificar la luz. De igual manera puedes tener 2, 3, o más flashes que sean disparados en conjunto para obtener resultados interesantes.
Fotografía por: Manu Lozano
Ahora vamos a enseñarles como pueden iniciarse en esta técnica de iluminación a través de estos sencillos pasos:
1. Aprender a disparar el flash remotamente.
Hay 4 maneras de lograr disparar el flash de manera remota:
- Utilizando un cable PC que conecta tu cámara al flash que en el momento de realizar la foto se sincroniza el disparo haciendo que el flash se encienda iluminando nuestro sujeto a fotografiar.
- Utilizar el cable TTL de la misma marca de tu cámara y el flash pero utilizar el TTL, que en el mundo Strobist se considera un gran pecado debido a que la filosofía Strobist el flash debe poder configurarse en modo manual de tal manera que tu controles el flash y no el a ti, ya que al usar el TTL el flash decide la potencia que usará.
- Mediante un sensor óptico o infrarrojo que activa el flash al momento de detectar un destello del flash principal, es una alternativa sin cables pero el sensor siempre debe estar visible y el rango de distancia esta limitado.
- Usar los transmisores vía radio, el método mas eficaz para poder disparar el flash fuera de la cámara.
Fotografía por: Manu Lozano
2. Aprende iluminación fotográfica.
Es muy importante que entiendas el comportamiento de la luz en la fotografía, claro que siempre tienes la opción del “prueba y error”, sin embargo, el buscar tutoriales en línea, leer artículos en blogs o bien entrar a algún Curso de Iluminación Fotográfica te ahorrará mucho tiempo y lograrás tener mejores resultados.
Es importante que sepas como la luz rebota en las paredes blancas o se absorbe en los colores obscuros, como cambia la luz al usar un modificador de luz como la sombrilla, como la luz crea sombras en el sujeto al estar en una posición determinada, etc.
Fotografía por: Miquel González
3. Configuración de la cámara.
Cualquier cámara a la que le puedas incorporar un flash o tenga salida de cable para sincronización se puede utilizar para hacer Strobist.
Lo ideal será trabajar en modo manual y formato RAW, ajustando en primer lugar la exposición adecuada para la escena. Dada la relativa baja potencia que tienen los flashes de una cámara, es aconsejable no cerrar demasiado el diafragma. Si lo hacemos, tendremos que disparar a plena potencia, agotando rápidamente la batería.
Si el disparador y el flash tienen modo de disparo en alta velocidad, podemos ajustar el diafragma al valor que queramos, porque aunque abramos mucho ( por ejemplo f2.8) podremos compensar con velocidades muy altas.
Disparamos la foto con el flash desde el ángulo deseado y lo más cerca posible del sujeto, sin entrar en el encuadre. Ajustamos su potencia para conseguir iluminar con la intensidad deseada. Un fotómetro de mano nos será de gran ayuda para ahorrarnos tiempo en pruebas para los ajustes del disparo.
Fotografía por: Miguel Naya
4. Planificar la sesión.
Es muy importante como en cualquier sesión fotográfica realizar una planeación, esto nos ayudará a preparar el equipo necesario. Se ha de plantear previamente la iluminación que deseamos (luz dura o suave) para saber qué flashes y accesorios nos harán falta, cuántos puntos de luz necesitaremos, si vamos a requerir la ayuda de alguien y a quién o a qué le vamos a sacar fotos y el lugar donde vamos a realizar la sesión, obviamente el lugar también condiciona el equipo que vamos a utilizar. Si la foto es en la calle, además de consultar la previsión meteorológica tendremos que escoger la hora para poder decidir el peso que en la foto tendrá la luz del sol: puede ser la fuente principal y el flash la secundaria, o viceversa.
Fotografía por: J. Meyer
Sin duda, el blog de David Hobby es una muy buena manera de iniciarse en el complejo mundo de la iluminación fotográfica. Si estás interesado en esta faceta de la fotografía. Puedes empezar por los módulos de Lighting 101 y Lighting 102 (el blog está redactado en ingles).
Te dejamos algunas fotografías que se realizaron con la técnica Strobist para que puedas ver los resultados que se pueden obtener:
Fotografía por: Piotr Wójcik
Fotografía por: Ramon Espelt
Fotografía por: altfoto.com
Fotografía por: Anthony Kurtz
Fotografía por: Pawel Tomaszewicz
Fotografía por: Sylvain Latouche
Fotografía por: Mark Howells-Mead
Fotografía por: Louish Pixel
Si te gustó la entrada por favor compártela!
Fuente: https://www.quesabesde.com/noticias/10-puntos-clave-strobist_9622