Hoy en día los fotógrafos tenemos muchas herramientas que nos sirven para lograr los mejores resultados fotográficos posibles, lamentablemente cuando iniciamos en la fotografía no conocemos todas estas herramientas y mucho menos nos imaginamos lo que podemos hacer con ellas.
En este artículo te hablaré del histograma, una herramienta muy poderosa y bastante fácil de usar que se encuentra en casi todas las cámaras disponibles en el mercado.
El histograma.
El histograma es una gráfica que representa la distribución de los distintos tonos de una fotografía, este nos ayuda a lograr la exposición correcta desde la captura.
Cómo leer su histograma
Es muy fácil: los negros y las sombras se encuentran del lado izquierdo de la gráfica mientras que los blancos y luces están a la derecha, todos los tonos medios se concentran en el centro. Si estamos haciendo fotografías con una cámara réflex solo podrás visualizar el histograma después de haber tomado la fotografía, algunas cámaras point & shoot y mirrorless te dan la opción de visualizar el histograma mientras estás tomando la fotografía en tiempo real.
¿Dónde encontrarlo en mi cámara?
En cámaras Nikon:
Para activarlo ve al menú de reproducción / Modo visualización y selecciona Histograma.
Ya que tienes activa la opción al visualizar tus imágenes mueve la flecha de navegación hacia arriba hasta que logres ver el histograma.
En cámaras Canon:
Para activarlo ve al segundo menú de reproducción y selecciona el tipo de Histogram. (Brillante o RGB)
Ya que tienes activa la opción al visualizar tus imágenes podrás ver el histograma.
Lo que debes saber del histograma y su lectura.
*Tener información en los extremos (pegados a la línea final) significa que, hay partes en la imagen que son completamente blancas o completamente negras (carecen de información y detalle), esto significa que no podrás rescatar esas zonas en el revelado digital.
*En el punto anterior también se tiene excepciones (dependiendo del tipo de imagen). Si realizas una fotografía nocturna en la que te interesa mostrar la obscuridad de la noche, tener un pico en el extremo izquierdo del histograma será lo que estás buscando mientras que, si estás haciendo una fotografía de estudio donde quieres que el fondo salga completamente blanco, un pico en el extremo del lado derecho será un buen resultado.
*Utiliza el histograma para comprobar que la exposición que tienes es la correcta, es más confiable ver el histograma que solo evaluar la imagen desde la pantalla.
*El histograma también lo puedes visualizar en el post-proceso. Utilízalo para ver cuales son los ajustes que necesitas hacer para lograr una correcta exposición, hay algunas fotos que, por las condiciones de luz no logramos la exposición correcta pero que si la podemos lograr ya en el revelado digital.
*No existe el histograma perfecto, es sólo una representación gráfica del rango tonal de la imagen. Lo importante del histograma es la lectura que tu hagas y lo que decidas hacer con esa información, va a depender como comenté del tipo de imagen y el resultado que tu estás buscando, sin embargo, en fotografías de eventos donde tienes que garantizar una buena exposición en el resultado, tener un histograma equilibrado (teniendo información sobre toda la grafía son que se peguen a los bordes).
*Los colores en el histograma nos muestran precisamente los colores en particular que son o muy brillante o muy oscuros en la escena. Para corregir esto puedes desaturar un poco el color para rescatar detalle en la imagen.
Ahora, veamos un ejemplo de cómo se ve el histograma en diferentes fotografías.
Fotografía Subexpuesta.
Fotografía por: Andreu Serrano
Esta imagen además de estar subexpuesta tiene muchas áreas completamente negras (sin detalle).
Fotografía Subexpuesta.
Fotografía por: Andreu Serrano
Esta imagen además de estar sobreexpuesta tiene muchas áreas completamente blancas (sin detalle).
Correctamente expuesta.
Fotografía por: Andreu Serrano
Como ves, tenemos información en todo el histograma sin llegar a pegarse a los bordes, lo que nos da una exposición correcta.
Ahora veamos otros casos en los que, los histogramas no están completamente equilibrados pero están correctamente expuestos ya que ese es justo el resultado que el fotógrafo y el tipo de imagen necesitan.
Fotografía con Clave Alta
Cuando haces una fotografía con clave alta, vas a tener grandes cantidades de tonos brillantes, altas luces e incluso blancos, y carecerás de negros, tonos medios e incluso sombras por lo que el histograma deberá estar completamente inclinado a la derecha. Si tu histograma presenta tonos medios esto significa que tus blancos realmente aparecerán grises.
Fotografía por: Luca Cazzaniga
Fotografía con Clave Baja
Una fotografía con clave baja se representa con un histograma inclinado a la izquierda, incluso podrías tener un pico pegado al borde, lo que representa un negro absoluto, si tienes tonos medios al igual que con la clave alta, los colores negros realmente aparecerán grises.
Fotografía por: Fabian Irsara
Fotografía con Alto Contraste
Una fotografía con alto contraste cuenta con muchas sombras y tonos brillantes, sin tantos tonos medios, lo que nos dá como resultado un histograma con picos en las zonas de tonos brillantes y sombras, con un pequeño hueco en el centro.
Fotografía por: hannes cmarits
Fotografía con Bajo Contraste
Al contrario de la anterior, en este caso contamos con grandes cantidades de tonos medios lo que nos da un histograma en forma de montaña.
Fotografía por: Inna Mosina
Los ejemplos traté que fueran lo más exagerados posibles para que puedas ver perfectamente las formas en las que se representa el histograma, sin embargo, como comenté, no hay un histograma perfecto y existe un sin fin de representaciones del histograma. Estos son solo ejemplos para que puedas darte una idea más clara de cómo leer el histograma y que es lo que necesitas corregir tanto al tomar la fotografía como en el revelado digital para lograr la exposición que estás buscando.
Al final, esta es solo una herramienta más del fotógrafo y tú eres el que decide si la información que ves en el histograma es la que estás buscando o no.
Si te gustó la entrada por favor compártela!