El balance de blancos (WB) es considerado como uno de los ajustes más importantes de una cámara digital, siendo el que nos permite obtener los colores reales de una escena.
Este control se ajusta a las condiciones de luz que se encuentran en la escena, dependiendo de la fuente de luz que tengamos será el modo que vamos a escoger, por ejemplo, si tomamos fotografías en interiores donde la iluminación del lugar son lámparas de luz blanca vamos a requerir elegir el modo “Fluorescente” para contrarrestar el tono azul que da ese tipo de lámparas.
Para entender mejor este control vamos a ver algunos puntos importantes:
¿Por qué ajustar el balance de blancos?
Las fuentes de luz tienen diferentes matices de color y aunque el ojo humano puede ajustarse automáticamente a diferentes luces y temperaturas de color para detectar el color real, una cámara necesita ser ajustada para que logre reproducir el color preciso. Al ajustar el balance de blancos la cámara consigue una reproducción de color adecuada sin mostrar un color dominante. El Balance de blancos es, entonces, un ajuste que permite que la reproducción de color sea correcta.
La temperatura del color.
Para entender el concepto de balance de blancos, es necesario entender primero el concepto de temperatura de color. La temperatura del color es una característica de la luz visible y esta se mide en Kelvin (K). Una luz que tiene mayor temperatura de color tendrá más luz naranja o menor valor Kelvin a diferencia de la luz de menor temperatura que tiene un valor Kelvin mayor.
Para que quede mucho más claro este punto te dejo la siguiente tabla donde se muestra la temperatura de color de diferentes fuentes de luz:
¿Cómo la luz afecta el color?
Seguramente has notado que en algunas fotografías el tono de color es anaranjado, amarillento y algunas otras tienen tonos azulados, esto se debe a que cada fuente de luz posee una temperatura de color diferente.
Una cámara digital puede medir principalmente los colores de luz roja, verde y azul. Tomando en cuenta esto vamos a ver algunos ejemplos:
Si tomamos una fotografía a plena luz del día con una configuración luz día, seguramente los colores de la imagen aparecerán más cercanos a los «verdaderos». Ahora bien, si tomamos una fotografía en una casa donde tiene focos de tungsteno y no ajustamos el balance de blancos de cámara, la tonalidad de la fotografía será anaranjada. De la misma manera, una imagen tomada en una oficina donde la iluminación es fluorescente, se producirá una tonalidad brillante azulada.
Fotografía por: digitalcameraworld.com
Ajustes predefinidos de balance de blancos
Automático. La configuración automática te ayuda a ajustar el balance de blancos automáticamente de acuerdo a las diferentes condiciones de iluminación, sin embargo, los pre ajustes de balance de blancos de la cámara te dará más control sobre el color.
Luz día. Es el modo para fotografiar en exteriores en donde tu fuente de luz principal es el sol.
Sombra. Un lugar sombreado generalmente produce imágenes más frías o más azules, por lo tanto, necesitas este modo para calentar el entorno de la escena.
Nublado. Ideal para los días nublados, un objeto en las sombras generalmente produce tonos mas “fríos”, por lo tanto, lo que hace este modo es hacer la toma mas “cálida”. Este modo también suele usarse cuando se toma el amanecer o anochecer.
Flash. Este modo normalmente solo se usa cuando utilizamos un flash como fuente de luz.
Fluorescente. Este modo se utiliza para conseguir fotos más brillantes y cálidas al compensar la luz fluorescente.
Tungsteno. Este modo es para luces como los focos incandescentes de tungsteno o de halógena, y normalmente se utiliza para tomas en interiores. El ajuste de tungsteno “enfría” el color en las imágenes (más azul).
Balance de blancos manual.
También puedes ajustar el balance de blancos de manera manual de dos maneras:
- Indicando a la cámara un punto blanco de referencia. Esto se hace para guiar a la cámara sobre que tan blancos deben de ser los blancos en una toma en particular. Para hacer esto simplemente apuntamos a un objeto blanco, ajustamos la exposición, enfocamos y activamos el balance de blancos presionando el botón correspondiente. Hay que estar atentos ya que esta será la configuración que la cámara utilizará hasta que se configure otro.
- Indicandole a la cámara los grados Kelvin que coinciden con nuestra fuente de luz. Por ejemplo, si tenemos una bombillas de 3200 º Kelvin, lo configuramos, y los blancos quedaran blancos.
Como puedes darte cuenta, el saber utilizar correctamente el control de balance de blancos es muy importante si quieres lograr que tus fotografías tengan los colores verdaderos. Si aún te cuesta trabajo usar este control y tus fotografías salen muy azules, anaranjadas o de alguna tonalidad diferente a la real, no te preocupes, en el programa Lightroom (o cualquier programa que uses para tu revelado digital) tienes controles de temperatura y matices que te permiten ajustar estas tonalidades para lograr los colores reales.
Si te gustó la entrada por favor compártela!