El punto dulce o Sweet Spot, el termino viene del tenis, donde se le llama sweet spot al punto central de la raqueta, el punto en el que se concentra toda la fuerza dándole al tenista mayor control y el rebote más potente posible.
En la fotografía este punto hace referencia al número de f más óptimo para cada lente, es decir, el punto de apertura en el que la fotografía mejora considerablemente su calidad. En este punto se mejora la nitidez de la imagen y se eliminan o reducen las aberraciones cromáticas, en el caso de que las haya.
Para poder entender esto hay que recordar que los lentes tienen su peor desempeño en los extremos, es decir, en los puntos de máxima y mínima apertura, donde pueden llegar a aparecer aberración cromática, poca nitidez en general y en los bordes de la imagen.
Algunos fotógrafos afirman que este punto dulce se encuentra a uno o dos pasos de la apertura máxima. Si la máxima apertura que da tu lente es de f/2.8, su punto dulce, en apertura se refiere, podrá estar situado entre f/4 (1 paso por encima de f/2.8) y f/8.
Veamos algunos cálculos que extrajimos de la página Altfoto:
Si tenemos un lente de 18-55mm f./3.5-5.6, para alcanzar el sweet spot a 18mm, deberíamos irnos entre f,/8-11; si tenemos un lente de apertura f./2.8, deberíamos probar entre f./5.6-8; y para objetivos ultraluminosos de f./1.4, deberíamos buscar el sweet spot entre f./2.8-4. Tener en nuestro haber un objetivo luminoso nos permitirá rebajar la apertura a la que conseguiremos el máximo rendimiento de la cristalería, además de permitirnos hacer fotografías con luz de farolas o fuego sin necesidad de usar el flash.
Si te interesa ver los datos técnicos de la calidad de tu lente en función a estos dos parámetros de calidad puedes entrar a la página DP Review (esta en inglés), esta página tiene una base de datos de algunos lentes, la página te muestra el comportamiento del lente con respecto a la apertura y la focal a través de un gráfico de colores donde mientras más azul, más calidad obtienes y mientras más cerca este del color rojo peor calidad obtienes.
Si te interesa comprobarlo por ti mismo puedes hacer lo siguiente:
- Coloca tu cámara en un tripié en un lugar que tenga una buena iluminación.
- Utiliza velocidades que no bajen de 1/60-1/100.
- Escoge un objeto al que vas a retratar.
- Modifica el diafragma paso a paso mediante la siguiente progresión: 1.4, 2, 2.8, 4, 5.6, 8, 11, 16, 22 y 32.
- Ya que tengas las fotos, descargalas en tu computadora y abrelas en tu editor de imágenes, visualizandolas al 100% y prestando atención a los datos EXIF de cada foto y a las características de nitidez y ausencia o presencia de aberraciones.
Recuerda no obsesionarte con disparar siempre pegados al punto dulce, sólo es una guía para saber dónde deberíamos fijar la apertura en la mayoría de ocasiones, pero dependerá tambien de las condiciones de luz que tengamos y el tipo de fotografía que haremos.
Comparte el conocimientos y regala un dulce!