El punto de fuga como elemento de composición

En varios artículos hemos hablado de las reglas de composición, su importancia y el impacto que tienen en tus fotografías.

Hoy hablaremos de otro elemento de composición que genera una sensación de tridimensionalidad y añade profundidad a las imágenes «El Punto de Fuga».

El punto de fuga en una escena es un punto imaginario en el cual parecen converger dos o más líneas, estas líneas pueden ser reales o imaginadas dentro de la escena, podríamos decir que los puntos de fuga nos ayudan a leer la imagen, recorriendo las líneas convergentes y dirigiendo nuestra mirada hacia algo que hemos considerado importante.

20070822klpingtcn_173_Ges_SCODibujo por: blogdelfotografo.com 

lineastrenFotografía por: Jorge Pevet  

Entendiendo que es el punto de fuga ahora veamos como podemos usarlo en nuestras fotografías como elemento de composición.

Dirigir la mirada.

El punto de fuga lo puedes usar para dirigir la mirada del espectador de manera natural hacia un elemento especifico. 

86126_84b841ce0b_oFotografía por: blogdelfotografo.com

Mostrar la escala.

En fotografía de arquitectura puedes utilizar el punto de fuga para expresar la escala de los edificios o de los lugares, y darle volumen y profundidad a la imagen usando las líneas físicas o imaginarias.

catedral de salamancaFotografía por: Jorge Peña

Darle dinamismo.

En fotografía de paisajes los puntos de fuga son una forma muy interesante para evitar que las fotos salgan aburridas o planas. Al usar el punto de fuga puedes permitirle al espectador hacer un recorrido por el paisaje hasta un punto determinado, puedes usar los camino, los ríos, vías del tren, troncos de árboles, etc.

_MG_3509Fotografía por: Jorge Peña

Crear ritmo visual.

La repetición de patrones en las líneas genera lo que conocemos como ritmo visual el cual se utiliza para generar profundidad y dinamismo en la fotografía, creando una sensación de movimiento.

 1419504712_b18ce2b87b_oFotografía por: blogdelfotografo.com

Añade tridimensional.

Las líneas que nos llevan al punto de fuga combinado con el uso de diferentes planos hacen que una imagen pueda verse tridimensional.

También alimenta la imaginación de los espectadores y los puede llevar a pensar en lo que podría haber después del punto de fuga.

_MG_3060Fotografía por: Jorge Peña

Te dejamos más ejemplos para que los uses de guia y practiques este elemento de composición en tus fotografías:

86126_84b841ce0b_oFotografía por: blogdelfotografo.com

9238925134_fd1e6fd2e9_oFotografía por: Jorge Peña

Captura de pantalla 2015-01-22 a la(s) 10.21.20Fotografía por: PRABHU SHANKAR

Captura de pantalla 2015-01-22 a la(s) 10.18.49Fotografía por: Paul Henni

Captura de pantalla 2015-01-22 a la(s) 10.19.23Fotografía por: PK

Captura de pantalla 2015-01-22 a la(s) 10.21.40Fotografía por: Luboslav Tiles

Captura de pantalla 2015-01-22 a la(s) 10.21.52Fotografía por: Andrey Baydak

Captura de pantalla 2015-01-22 a la(s) 10.19.02Fotografía por: Steve Case

Si te gustó la entrada y quieres un buen regalo por favor compártela!