6 Razones por las que el equipo SI importa

Por: Omar Corona

Algunos fotógrafos en sus conferencias o artículos han mencionado frases como “Comprar un equipo más sofisticado o profesional no mejorará tus fotografías”,  “Simplemente cualquier cámara, sin importar lo buena o mala que sea, puede usarse para crear fotografías excepcionales” o, » Lo importante es el fotógrafo, no la cámara»  y, en teoría, parece convincente, pero, si bien es cierto que las habilidades fotográficas son en gran medida lo más importante para generar estas extraordinarias imágenes, la cámara juega un papel fundamental para lograr estos resultados, aquí te mostraremos algunas razones por las que el equipo SI importa.

1. Tipo de sensor (CCD Vs CMOS).

Las cámaras compactas o de gama baja, con sensores CCD (charge-coupled device) solo te permiten guardar tus archivos en formato JPG, lo que significa que a la hora de realizar la edición cuentas con información limitada y, en la mayoría de las ocasiones, no podrás lograr excelentes resultados que con un archivo en formato RAW. Los sensores de este tipo, que también encontramos en los teléfonos inteligentes, al ser de un tamaño muy pequeño, no podrán generar imágenes de alta nitidez y calidad.

Utilizar equipos con sensores CMOS tipo APS-C (Sistema Fotográfico Avanzado tipo C) y Full Frame (Sensores de tamaño similar al rollo de película) te permitirán, no solo lograr imágenes con mayor nitidez y precisión de color, también te permitirán reducir la profundidad de campo, por ejemplo en el retrato, para lograr fondos con mayor desenfoque o Bokéh.

bokeh_photography_03

Fotografía : Ryan Pendleton / 500px.com

2. Tamaño de sensor (APS-C Vs FF).

Dejando a un lado los sensores tipo CCD utilizados en cámaras compactas y teléfonos inteligentes que, como vimos en el punto anterior, por sus características y tamaño no producen imágenes de alta calidad, ahora revisaremos el tamaño de los sensores tipo CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor). Todas las cámaras de tipo Réflex cuentan con estos sensores, de mayor tamaño que los tipo CCD, generando imágenes de mayor calidad.

Aquí es en donde rompemos el paradigma de que «a mayor número de pixeles mayor es la calidad de la imagen», algo que no es propiamente cierto. El factor que determina la calidad de la imagen será el tamaño del sensor, entre más grande mayor es su capacidad de interpretar la luz.

Todas las cámaras de tipo Réflex cuentan con sensores de tipo CMOS, sin embargo, no todos los sensores son del mismo tamaño. Mientras que las cámaras Réflex de aficionado cuentan con sensores CMOS de tipo APS-C, que son sensores de tamaño medio, las cámaras Réflex profesionales cuentan con sensores CMOS de tipo «Full Frame» o cuadro completo, similar al tamaño del rollo de película. Este tipo de cámaras, al tener sensores de mayor tamaño tienen mayor capacidad para registrar la luminosidad de la escena generando resultados de la más alta calidad y detalles. Adicionalmente, son capaces de reducir la profundidad de campo de tal manera que el desenfoque es inmediato si se utilizan grandes aperturas.

El tamaño del sensor es la razón por la que los fotógrafos profesionales invierten miles de dólares en sensores de tipo CMOS «Full Frame».

En comparativa de tamaño, el sensor de un teléfono inteligente «iPhone  5s» es 49 (cuarenta y nueve) veces más pequeño que un sensor de tipo CMOS «Full Frame».

Nikon-D300-vs-D700-650x267

3. Tipo de objetivos (lentes).

Considerando que es necesario contar con un equipo de lentes intercambiables para poder lograr resultados profesionales, el tipo de objetivos que utilices también determinará la calidad de la imagen que obtengas.

En la gama de equipos Réflex contamos con dos variantes de objetivos dependiendo de si la cámara cuenta con sensor APS-C (recortado) o sensor FF (Full Frame, cuadro completo). Para equipos con sensor APS-C tenemos objetivos de tipo DX, considerablemente más pequeños que los objetivos FX utilizados en equipos con sensor FF. Es lógico, si el sensor es más pequeño, el lente será más pequeño.

Si utilizas objetivos DX en cámaras con sensor FF, en la mayoría de las ocasiones, resultará en un oscurecimiento de los bordes de la imagen o viñetéo, lo cual, es considerado un error fotográfico en términos técnicos.

Los objetivos desarrollados para equipos con sensor FF están fabricados con cristal más puro, de mayor tamaño, con mayor precisión, dispositivos de enfoque más avanzados y, en la mayoría de los casos, son más brillantes considerando que permiten una mayor apertura del diafragma. Son lentes diseñados para fotografía profesional.

leica_24mm_21mm

4. Prestigio e imagen.

Si bien es cierto que las habilidades del fotógrafo son indispensables para lograr grandes resultados en la fotografía, contar con equipo profesional también tendrá sus beneficios en cuanto a tu prestigio como fotógrafo. Imagina que cuentas con un equipo Réflex de aficionado, con un valor aproximado de 1,000 dólares (incluyendo el objetivo) con el que logras muy buenos resultados. Te contratan para una boda pero resulta que el hermano de la novia trae un equipo de 5,000 dólares y es aficionado a la fotografía. Seguramente se notará la diferencia de los equipos. En fotografía de bodas, como dicen por ahí: «el fotógrafo siempre debe contar con mejor equipo que los invitados».

De la misma manera, contar con equipo de marcas genéricas puede demeritar tu imagen ante los clientes. Te recomendamos adquieras objetivos y flashes de la misma marca que tu cámara.

Últimamente el mercado se está saturando de equipos chinos de precio competitivo, sin embargo la calidad de estos es muy inferior que la de los equipos desarrollados por las marcas de prestigio mundial.

Fotografo de Bodas

Fotografía: Wickenden / Flickr

5. Versatilidad y funcionalidad.

El precio de los equipos para el mercado profesional no solo es elevado por el tipo de sensor con el que cuentan, también está determinado por la funcionalidad y versatilidad que ofrecen.

Mayor número de puntos de enfoque, el intervalómetro, sistemas de sincronicación con flashes CLS (para Nikon) y E-TTL (para Canon), entradas Ethernet y HDMI, sistemas de posicionamiento global, procesador para video HD, etc. son algunas de las ventajas que ofrecen los equipos profesionales que, sin lugar a dudas, te facilitarán tu trabajo.

D800 Equipo

6. Sensibilidad ISO

Tu puedes tener una muy buena técnica fotográfica, puedes saber manejar muy bien la luz y sacar buenas fotografías en condiciones difíciles, pero si estas en una situación en condiciones de poca luz por más buenos que seas si no cuentas con una cámara que te permita utilizar un valor de ISO alto o modificar la velocidad para que entre la mayor cantidad de luz posible, será prácticamente imposible que logres un buen resultado.

Y para este último punto te daremos un ejemplo que te apoyará a tenerlo más claro:

En la portada de la revista New York el fotógrafo se encontraba en condiciones de poca o ninguna luz, con el viento y las vibraciones propias de un helicóptero sin puertas y el huracán Sandy sobre Manhattan. Según cuenta el autor de la foto, Iwan Baan, disparó con una Canon 1D X con un zoom 24-70mm abierto al máximo, a 1/40sg y una sensibilidad de 25,000 ISO. El autor comenta que tomó durante el vuelo entre 2,000 y 2,500 fotos: un 80% borrosas, un 20% aceptables y sólo el 1% nítidas.

new-york-magazine-iwan-baanPortada de New York Magazine por Iwan Baan

 

Por supuesto que este ejemplo es muy extremo, no todos tenemos la oportunidad de capturar un huracán arriba de una ciudad tan importante, sin embargo, creemos queda claro que la cámara si es importante, pero hay que saber utilizarla y aprender a sacarle el máximo provecho. Los mejores corredores de autos siempre buscan conseguir el mejor auto, los mejores jugadores de tennis cuentan con las mejores raquetas, los mejores fotógrafos cuentan con las mejores cámaras.

Deja un comentario