Eclipse Total de Luna: Tips y Recomendaciones

Este domingo 15 mayo  podremos apreciar un eclipse total de luna en toda América. Este suceso no se volverá a presentar en varios años, será conveniente guardar un recuerdo de él.

México (GMT-6)
Inicio de la fase parcial: 21:33
Inicio de la totalidad: 22:41
Máximo eclipse 23:12
Final de la totalidad 23:43
Final de la fase parcial:  12:50

Fotografiar un eclipse lunar es una experiencia fácil y divertida. No se requiere de equipo o filtros sofisticados, con nuestra cámara Reflex Digital, un tripié firme y un objetivo telefoto lograremos capturas de gran calidad y detalle. Aquí encontrarás varios tips y consejos para que saques todo el provecho de este acontecimiento.

Tips y recomendaciones para fotografiar un eclipse lunar

1. Encuentra el lugar adecuado. A diferencia de la fotografía de estrellas, para fotografiar un eclipse lunar no necesitarás alejarte de las lueces de la ciudad. Si el cielo está despejado podrás apreciarlo prácticamente en cualquier lugar. Sin embargo, para la fotografía es importante que evites luces directas que puedan crear alguna aberración óptica en tu fotografía. Las azoteas son un lugar bastante práctico para tal efecto ya que estarás por encima del alumbrado público, automóviles y otras fuentes de luz.

Es importante que escojas un lugar accesible y seguro ya que permanecerás ahí un buen rato, hacerlo en grupo puede ser una experiencia enriquecedora, siempre es bueno un poco de compañía y convivencia.

2. Utiliza el equipo adecuado. Definitivamente recomiendo el uso de una cámara reflex digital (DSLR) para este tipo de fotografía, podrás obtener mucho más detalle que con una cámara «Point & Shoot». El uso de un tripié firme es indispensable ya que estarás trabajando con velocidades lentas de obturación.

Será imprescindible utilizar objetivos telefoto de gran alcance si lo que quieres es captar todo el detalle de la superficie lunar, puedes empezar con poco acercamiento (250mm) y dependiendo de tu cámara y lente lo puedes ir incrementando.

En el siguiente esquema podrás ver la diferencia en acercamiento según se van incrementando los milímetros de tu objetivo. Los valores en color azul son los equivalentes al acercamiento en una cámara reflex digital (DSLR) con un factor de recorte de 1.5.

3. Consigue la máxima nitidéz. Para lograr esas imágenes espectaculares de la superficie lunar es necesario conseguir el mayor detalle y contraste. Tu factor determinante será la nitidéz, para lograr una imagen nitida requieres de 2 condiciones esenciales: movimiento nulo y afoque preciso.

Para eliminar completamente el movimiento de tu cámara debes, primero, utilizar un tripié que sea rigido y firme. Adicionalmente, es recomendable DESACTIVAR los sistemas antivibración, ya sea en el sensor o en el objetivo de tu cámara. Algunas cámaras tienen la opción de levantar el espejo de tu cámara antes de que se realice el disparo, a esta función se le llama mirror up, si tu cámara cuenta con ella utilízala.

Un disparador remoto es muy útil para evitar el movimiento que se produce al apretar el disparador de tu cámara. Como alternativa puedes utilizar el disparo retardado o timer.

Para lograr el afoque preciso es necesario desactivar el afoque automático y trabajar todo el tiempo con el afoque manual. Debido a la distancia a la que se encuentra la luna y por las condiciones de luminosidad, el afoque automático llega a tener alguna variación con el afoque correcto. Tampoco selecciones el afoque al infinito ya que en la mayoría de los casos no lograras un buen enfoque.

4. Genera una secuencia. Seguramente, un día después del acontecimiento, la red estará cargada de miles de imágenes de la luna en el momento en el que la tierra la cubre completamente de los rayos del sol. Para que tu fotografía sea diferente y de mayor mérito puedes experimentar generando una secuencia del eclipse en sus diferentes fases. Una secuencia se genera a partir de varias fotografías que posteriormente se integran en una sola imagen. El siguiente es un ejemplo claro de ello:

TLE1982seq1-3w1_32476738e7dc4fd7436da6303ca51deb

Para lograrlo solo necesitas capturar una fotografía cada cierto intervalo de tiempo dependiendo de cuantas lunas desees incluir en tu proyecto. Posteriormente, con el uso de software de edición podrás conjuntar las imágenes de la luna en sus diferentes fases.

5. ISO, apertura y velocidad. Te recomiendo ampliamente que en esta ocasión trabajes en el modo manual de tu cámara. Los 3 valores con los que tendrás que experimentar son: ISO, velocidad y apertura.

Dependiendo de la capacidad de manejar el ruido digital de tu cámara recomiendo te mantengas en  un ISO entre 400 y 800. Un mayor ISO te permitirá disparos más rápidos, recuerda que aún y cuando cuentas con un tripié, la luna y la tierra están en constante desplazamiento, una velocidad de apertura lenta hará que tu fotografía se vea borrosa.

La mayoría de los objetivos telefoto logran su mayor nitidéz alrededor de F8. Utiliza este valor como base, para la apertura, dependiendo de los resultados podrás modificarlo.

Cuando el eclipse sea total y estés utilizando un ISO 800 con una apertura F8 te recomiendo inicies con una velocidad de 1″ (un segundo). Dependiendo de tu cámara digital y de las condiciones atmosféricas deberás reducir la velocidad para conseguir mayor luminosidad o incrementar la velocidad si la toma está sobre expuesta.

Si estás utilizando un ISO 400 con una apertura F8, entonces recomiendo iniciar con una velocidad de 4″ (cuatro segundos).

Cuando la luna se encuentra iluminada es conveniente reducir el valor ISO a 200 e incrementar la velocidad de obturación.

eclipse3307c1_acfb3790f5bf852d30136efd9228595a

6. Utiliza la mayor resolución posible. A menos de que cuentes con un lente 1500 mm necesitarás sacar ventaja del mayor número de pixeles de tu sensor para posteriormente poder hacer un acercamiento digital y conseguir una excelente toma. Configura tu cámara para tener la máxima resolución y máxima calidad, si cuentas con software especializado para el postproceso, disparar en RAW puede ser una buena opción para garantizar el resultado.

Posteriormente, en el programa de preferencia podrás hacer un recorte de la luna y magnificar el detalle.

Si te gustó por favor comparte.

Por: Omar Corona

Deja un comentario