Aprende cuándo debes usar el ISO Automático
En la actualidad las cámaras digitales han dado un giro completo a la forma de hacer fotografía, muchas de ellas son más fáciles de hacer, ya que anteriormente, era necesario realizar un proceso más exhaustivo para lograr un buen resultado. La era digital hace de una forma rápida lograr lo que buscamos, solo debemos aprender como usar todos los recursos para lograr el resultado.
La mayor parte de una fotografía depende del fotógrafo, del ojo que tenga y lo que tenga pensado realizar, sin embargo, el tener una cámara digital hace todo más fácil, ya que los valores y ajustes se configuran rápidamente de forma automática ahorrando tiempo, si el resultado no es el que buscamos, hacemos las pruebas necesarias hasta lograrlo, sin temor a perder archivos o material fotográfico, estas ventajas son de gran ayuda al fotógrafo.
Para lograr mejores resultados, y hacer la vida más fácil al fotógrafo, se crearon los modos automáticos o semiautomáticos que permiten ajustar solo algunos valores, permitiendo que la cámara haga el resto, así además de ahorrar tiempo, el resultado será mucho mejor. Estos modos permiten una mayor sensibilidad y exposición a la fotografía, obtener una velocidad de obturación o apertura de diafragma de forma adecuada, dependiendo del valor que configuremos manualmente, la cámara elegirá el resto automáticamente.
En todos los modos que tiene nuestra cámara podemos elegir una configuración automática o manual, según el caso, sin embargo, existen valores que en ocasiones es adecuado elegirlo de forma automática para que la cámara elija el correcto y por consiguiente, obtener una buena fotografía.
El ISO automático ayuda de forma considerable a la rapidez de nuestra fotografía, por ello en esta ocasión hablaremos de porqué es conveniente usar el ISO en modo automático y como usarlo.
El ISO como ayuda rápida
En los valores que tenemos en una cámara, sabemos que los que afectan en gran manera a una fotografía son la velocidad de obturación y apertura de diafragma, ya que son los que tienen efectos importantes en el resultado final, si alguno de ellos no esta bien configurado, es posible que no tengamos una fotografía con valores adecuados, por consiguiente será necesario hacer varias tomas hasta lograr una buena fotografía
Dependiendo de la velocidad de obturación, tendremos posibilidad de controlar la exposición determinando el tiempo que entra la luz, así como el movimiento de la fotografía, a un disparo rápido (1/200), así no tendremos movimiento en la foto, por el contrario, si la velocidad es lenta (1/4), es posible que exista movimiento y tengamos una fotografía desenfocada.
Con la apertura de diafragma podemos controlar la exposición mediante el área por la que entra la luz, entre más abierto el diafragma f6.3 más luz entrará al sensor y nuestra fotografía estará mayormente iluminada. Si tenemos una apertura cerrada f22, la luz será mucho menor, y es posible que la fotografía está subexpuesta, por lo que no tendrá casi luz, además de medir la profundidad de campo que es la zona enfocada.
La sensibilidad del ISO es la encargada de controlar la exposición mediante la ganancia eléctrica en la señal del sensor, si buscamos tomar una foto en condiciones de poca luz y usamos modo de apertura «A» con un ISO bajo 400, la velocidad del disparo será lenta, en cambio, si usamos ISO alto 3200, el disparo será más rápido, sin embargo existe posibilidad de obtener ruido digital en la fotografía, no dando mucha importancia a esto, ya que podemos resolverlo en el proceso de edición.
¿Que Valor prefieres no controlar?
¿En qué modo de escena prefieres trabajar y que valor no deseas controlar? Si usas modo en velocidad de obturación, controlas si deseas una fotografía en movimiento, congelada, con larga exposición barrido. En modo de apertura de diafragma puedes elegir si deseas una fotografía enfocada en toda la escena o destacar uno o varios sujetos, además de controlar la nitidez con la profundidad de campo y dependiendo la apertura máxima de tu lente.
La opción de elegir es, ¿Qué sensibilidad quieres para tu foto?. Si usas exposímetro tomarás los valores que este indique, si no sabes, aprende que es y como usarlo, sin embargo, si tienes la costumbre de solo ajustar los parámetros de velocidad y apertura de acuerdo a lo que consideras y dejas el valor de sensibilidad a la respuesta del exposímetro es posible que no siempre obtengas los resultados que esperas, ya que debes ajustar los valores por cada fotografía que realices.
Lo importante es: si la cámara permite ajustar los valores de forma automática, ¿porque no usar este modo para obtener una exposición correcta en tu fotografía?
Al usar el ISO de forma automática solo controlas un valor, ya sea velocidad o diafragma y el otro es controlado por la cámara de forma automática, por lo que no perderás tiempo en buscar el botón para ajustar este valor de acuerdo a la exposición que buscas. El valor de ISO automático tiene gran versatilidad de ajustar de acuerdo a las condiciones de luz, interior o exterior.
Esto se toma como una ventaja funcional, ya que en la mayoría de las cámaras el botón de acceso para ajustar el ISO no siempre tiene un atajo, y es necesario pulsar más de 2 veces un botón para activarlo y mover un paso de exposición. Puede ser cuestión de segundos, pero estos pueden hacer que pierdas alguna buena toma por ajustar este valor.
Otra ventaja funcional es, cuando al tomar fotografías con condiciones de luz cambiantes, como en una fiesta de salón, es más complicado ajustar el ISO para cada cambio de luz, por lo que usarlo en modo automático puede dar buenos resultados, te recomiendo intentar si este ajuste se adapta a tus necesidades, siempre debes probar antes de obtener una fotografía de la cual puedes obtener un beneficio.
La importancia de la sensibilidad
La sensibilidad del ISO en una fotografía es de gran importancia, ya que en valores altos (más de 3200 dependiendo del sensor) se genera ruido digital y esto hace que la calidad en color de la fotografía se pierda (lo que puedes solucionar en la edición). La mayoría de los sensores en la actualidad con un ISO 1600 es adecuado para obtener buen resultado casi sin ruido digital, dependiendo las condiciones de luz en la que tomes la fotografía.
Si ajustas un valor de ISO alto mayor a 3200 y en condiciones de poca luz será necesario ajustar la luz con la velocidad de obturación o diafragma, dependiendo de la preferencia al valor que queremos dar menor importancia, sin embargo, el ISO es un valor que podemos modificar ya con diversos ajustes que se mejoran cada día. Lo que no esta permitido es una foto movida o desenfocada, ya que para ello no hay nada que podamos hacer.
Por ello para no perder ningún valor, o al menos una buena fotografía toma en cuenta que también es posible usar un ISO automático en muchas ocasiones.
En qué momento No debes usarlo
Cualquier valor de nuestra cámara tiene condiciones de preferencia para su uso, estos no aplican en todos los casos, ya que no siempre puedes usar la velocidad de obturación para cuando tienes condiciones de poca luz, o la apertura de diafragma para tomar una foto de un objeto en movimiento. Por ello debes saber en qué casos no es recomendable usar el ISO automático, siempre recomiendo probar con varias fotografías si los resultados son los que estás buscando. Prueba cada valor, practica con diferentes ajustes y haz un análisis de cada resultado.
Si estas en estudio, no es recomendable configurar el ISO de modo automático ya que la luz del lugar o los flashes no se adaptara a lo que la cámara esta determinando, no podrás ajustar el valor adecuado si tienes un ISO automático, ya que es otro parámetro que debes controlar de modo manual, siempre recomiendo usarlo en un valor de 100 o el más bajo que tenga la cámara.
Si usas exposímetro para medir las condiciones de luz y consideras que los cambios de luz pueden engañar a tu exposímetro no deberás usar el ISO automático, ya que las condiciones de luz serán tan cambiantes que los ajustes pueden ser muy altos dando como resultado una fotografía muy clara o muy oscura, y el exposímetro puede ajustar la sensibilidad demasiado alta o demasiado baja, dejando nuestro sujeto mal expuesto.
Cuando buscamos fotografías en condiciones en las que no tienes exposímetro, te recomiendo no usar el ISO automático, ya que será de mejor manera ajustarlo de modo manual para encontrar la exposición correcta, toma en cuenta los resultados que estás buscando, para que al ajustar el valor correcto, tu fotografía tenga la exposición correcta.
Considera el uso de este valor en modo automático solo cuando tengas las posibilidades de que tu fotografía tomará los valores de exposición correctos. El ISO automático es una ventaja para algunas condiciones de luz, para obtener buenos resultados, dependiendo el tipo de fotografía que buscas lograr. Te recomiendo probar si se adapta a lo que buscas y de ahí partir y buscar muchas fotografías con buenos resultados.
¡Comparte en modo automático para todos aprender!
……….