Crea nuevos resultados rompiendo las reglas de composición!

 Por: Andreu Serrano

Cuando iniciamos en la fotografía estudiamos conceptos fotográficos que involucran reglas de composición que nos permiten diferenciar entre una fotografía bien tomada y una que no lo fue. La tendencia es seguir al pie de la letra todos esas reglas que hemos aprendido, pero que sucede cuando analizamos una fotografía que rompe con estas reglas de composición cuyo resultado es una buena fotografía y que, de alguna manera, no te explicas como es que te gusta tanto, en esto se enfoca nuestro artículo. Te mostraremos como romper con las reglas da resultados fantásticos con un toque distinto a las fotografías comunes.

Nuestro cerebro esta diseñado para enfocar su atención en lo nuevo, lo que destaca, las irregularidades, permitiéndonos poner menos atención a lo normal, lo común, lo repetitivo. Esto significa que nos acostumbramos a fotografías que cumplen con un diagrama o esquema. Coincidentemente, al admirar una obra fotográfica un poco “fuera de lo común” nos sorprenderemos con ella absorbiéndola de forma integra. A nuestra mente le resulta atractivo, entretenido y “retador” todo lo que no entra dentro de un esquema, todo lo inesperado.

Vamos a ver algunos llamados «errores fotográficos» que han dado como resultado fotografías muy buenas:

1. Fotografías a contra luz. Realizar una toma teniendo de frente la fuente de luz normalmente arruina la fotografía ya que el sujeto sale subexpuesto, con alto contraste. Cuando esa es justo la intención se convierte en una fotografía más artística y dramática.

Captura de pantalla 2013-10-31 a la(s) 12.50.18Fotografía por: Raul Curto

2. Fotografías movidas. Estas fotografías normalmente generan coraje en los fotógrafos, pues no solo no se distinguen los elementos de la fotografía, también es poco agradable y puede llegar a marear, pero ¿qué pasa cuando tu intención es mostrar movimiento o dinamismo?, este tipo de fotografías pueden resultar útiles y, en este contexto, hasta resultar interesantes.

Captura de pantalla 2013-10-31 a la(s) 12.55.58Fotografía por: Omar Corona

3. Retratos centrados. Generalmente  nos enseñan que los retratos quedan mucho mejor si se coloca al sujeto a un lado del encuadre,  colocando sus ojos en algún punto de inflexión superior, pero el gran fotógrafo Steve McCurry nos muestra que también centrando al sujeto logras muy buen resultado. Conoce más de este tema en: Usar la composición al centro es simplemente brillante.

CollectionsOfMasterPhotographerSteveMcCurry29Fotografía por: Steve McCurry

4. Horizontes inclinados.  Las fotografías siempre tienen que estar con el horizonte recto, de hecho habitualmente se insiste en usar trípode con nivel de burbuja para garantizar que la foto no salga “inclinada”, sin embargo, a veces saltarse esta regla puede darte una fotografía bastante interesante.

Horizontes-InclinadosFotografía por: Mario Pérez

5. El horizonte jamás debe de dividir el encuadre. Esta es una regla de oro, según la regla de los tercios la línea del horizonte jamás debe dividir el encuadre o la imagen por la mitad, pues un horizonte centrado normalmente, se ve espantoso. Aquí está la excepción:

Regla-de-los-Tercios

Es momento ahora de practicar y empezar a crear tus propias reglas, recuerda que siempre tendrás la libertad de crear lo que quieras en tus fotografías, solo necesitas arriesgarte a buscar nuevas maneras de capturar la realidad y transmitirla a los demás.

“La creatividad consiste en permitirte cometer errores. El arte, en saber cuáles conservar. – Scott Adams

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital

Deja un comentario