Consejos para enmarcar tus fotografías

Aprende los consejos necesarios para enmarcar tus fotografías

Todos los fotógrafos tenemos muy buenas fotografías, con excelente composición, buena iluminación, muchas ya están impresas, algunas olvidadas y guardadas en una caja que ya no son vistas regularmente. Lo importante es mantener nuestras fotografías como nuevas, ya sea en casa, oficina o en una galería.

Sin embargo, ¿cuál sería la mejor forma de mantener el trabajo que hemos realizado con tanto esfuerzo con la mejor calidad posible?, esto para poder enseñarlas a todos nuestros amigos y conocidos.

Enmarcar una fotografía la hace más importante, visualmente podemos apreciarla mejor y cualquiera podrá verla sin necesidad de tocarla y maltratarla, además del polvo, si esta en un cuadro es más fácil moverla y limpiarla. Existen muchos modos de enmarcar una fotografía, ya sea un marco de tela, metálico, o aluminio con vidrio acrílico, los materiales son extensos, lo importante es saber las recomendaciones necesarias para hacerlo de la mejor manera y mantener esas fotografías como nuevas.

1. Color o blanco y negro

Elegir el color para tu fotografía es el primer paso, ya sea que lo hagas en el proceso de edición o al final al momento de imprimir. Lo importante es saber que harás con esa fotografía, si será para regalo, para un cuadro en casa o para una galería, el resultado final será muy importante para saber donde colocaremos la fotografía. Elige el tipo que más te agrade en base a donde será el lugar final y que esperas ver en ella.

La mejor manera de elegir entre estas 2 opciones es crear una fotografía en color y otra en blanco y negro, revisar los detalles con las fotografías finales y comparar de acuerdo a tus gustos y lo que elijas, para saber cual es mejor, los 2 resultados serán muy buenos. Lo importante es que se transmite en cada una.

 

2. ¿Brillante Mate?

Una de las preguntas que no faltan al momento de impresión es elegir ¿brillante o mate? pregunta que siempre será la incógnita en fotografía. El resultado de cada fotografía ya sea en brillante o mate será muy diferente. Una impresión en brillante resalta los colores más vivos y profundos, pero es posible que el brillo no se aprecie muy bien en un cuadro. El acabado en mate ofrece colores más naturales y no genera reflejos cuando se imprime en formatos grandes.

Te recomiendo imprimir algunas fotografías en brillante y otras en mate, claro en menor tamaño, solo para prueba o como muestrario, compara los colores, y elige el que más te agrade. Para muchos fotógrafos el acabado brillante resalta más los colores haciendo más viva la fotografía, al final es cuestión de gustos.

3.  Encuentra un laboratorio de confianza

Existen muchos laboratorios de impresión de fotografías, algunos son mejores que otros, incluso los hay en tiendas de autoservicio grandes como Sams y Costco que tienen impresoras grandes y de calidad recomendable. En cualquier caso, debes buscar un laboratorio de confianza, que sea de recomendación o que ya hayas impreso algunas fotografías y consideres que ofrecen buena calidad, ya que imprimirás tus mejores fotografías que serán para enmarcar, no querrás una fotografía con mala calidad en un cuadro de tu galería, ¿o si?

Un buen laboratorio profesional y de calidad marca mucho la diferencia. Ya que además del resultado final que es lo más importante, la asesoría que pueden ofrecer tiene mucho peso, ya que ellos te pueden ayudar sobre el resultado final de tus fotografías, qué tipos de papel manejan, los tamaños y hasta los aspectos técnicos de tus archivos en caso que necesites o tengas dudas de como entregarlos para impresión.

Lo mejor es buscar un buen laboratorio profesional para evitar muchas molestias por no tener el mejor equipo y que al final de todo el proceso la fotografía no sea como esperabas y tener que repetir el proceso con otros laboratorios. Busca, pregunta, asesórate de los mejores y elige el que más te convenga.

4. Elige el mejor papel

Con los avances de la tecnología, las impresiones son más efectivas, rápidas y con mejor calidad en tonos, colores y resultados. La fotografía digital al ser impresa utiliza 3 colores primarios CMYK (Cyan, Magenta, Amarillo y un barniz para los negros). Esto permite tener una impresión más económica, rápida y en cualquier sitio. Sin embargo, la calidad aunque sea muy buena, a lo largo del tiempo puede perderse o deteriorar la fotografía, por ello elegir un buen papel es muy importante para enmarcar nuestra fotografía y que dure muchos años como nueva.

La impresión con minilab de química tradicional utiliza un láser sobre papel fotográfico. Las mismas características de luz que excitan los químicos fotosensibles de hace un siglo. Los resultados son de calidad contrastada el cual debe ser el mejor método para impresión de nuestras fotografías.

Si tienes alguna duda sobre los papeles que puedes elegir al imprimir tus fotografías, recuerda que los laboratorios te pueden asesorar sobre los tipos de papel, tamaños y calidad.

Un papel para impresión que tenga un gran gramaje ofrecen mayor calidad al resultado final, solo que el costo puede ser más elevado al ser un papel de mejor calidad, pero será muy efectivo para una fotografía que deseamos mostrar en una galería. Un papel estándar también puede ser de buena calidad sin necesidad de sacrificar tu fotografía, puede ser económico y con muy buen resultado. Te recomiendo probar al menos 3 o 4 tipos de papel para impresión y preguntar el mejor para enmarcar fotografías, recuerda que los laboratorios pueden ayudarte con cualquier duda que tengas, también prueba en diferentes laboratorios para elegir quien tiene la mejor calidad de papel, desde estándar hasta lienzo sobre bastidor.

5. Tamaño de las fotografía

Si ya elegimos nuestra mejor fotografía y es la que decidimos que vamos a enmarcar, existe también un factor importante al momento de elegir el cuadro: El tamaño, este puede ser por ejemplo: 10×15 cm o 20×30 cm, etc. Muchos métodos de impresión tienen la función de recortar el tamaño original de la fotografía

Al elegir el tamaño debemos considerar que tanto la impresión recortará la fotografía final. Te recomiendo elegir el tamaño desde el proceso de edición, esto ayudará a no tener conflicto al momento de elegir el tamaño y tener el tamaño real tanto de la impresión como del cuadro que buscamos crear.

  

6. Enmarcar con Passepartout

El resultado final al enmarcar una fotografía depende del material y de como se realice, en este punto debemos elegir si hacerlo con passepartout o no. El passepartout es el espacio que se encuentra entre el marco y la fotografía, puede ser de muchos colores y de tamaños. Este permite un espacio de color para resaltar la fotografía, esto es un marco o borde dentro del cuadro y alrededor de la fotografía.

En algunas fotografías de gran tamaño es recomendable elegir un passepartout ya que le establece un límite visual que se aprecia muy bien.

Cuando enmarcamos una fotografía debemos elegir el tipo y material del marco, existen muchas opciones por lo que dependiendo del material, la fotografía se verá de un resultado mejor. Si el marco es más sencillo la fotografía será mejor apreciada. Algunos ejemplos son:

Marcos de aluminio con vidrio acrílico

Marco de fotografías digital

Marcos de tela

Marcos metálicos

Marco con lienzo sobre bastidor

 

7. Limpieza de la fotografía

Cuando la fotografía ya esta en el marco, debemos asegurarnos que el cuadro esté completamente limpio, tanto el interior como el cristal que lo cubre, es recomendable limpiar el cristal con un paño húmedo y luego otro seco, así eliminarás las posibles manchas.

Procura mantener siempre limpio el cuadro completo para que la fotografía se vea de la mejor manera. Una foto con marco limpio será una muy buena fotografía.

Te recomiendo elegir los mejores materiales dependiendo la calidad que deseas darle a tus fotografías, existen muchas opciones económicas y de calidad que podemos usar,  toma en cuenta que harás con esa fotografía y sobre ello determina la forma de enmarcarla.

 

¡Si compartimos la información, todos aprenderemos. Comparte.!

…………

Curso de Fotografia en Mexico DF

Deja un comentario