Consejos prácticos que debes saber sobre las tarjetas de memoria.
Cuando decidimos comprar nuestra primera cámara, ya sea réflex, puente, o cualquier cámara que tengamos, debemos saber que dispositivo usaremos para almacenar nuestras fotografías, para ello diversas marcas se han especializado en fabricar tarjetas de memorias con gran capacidad para almacenamiento de fotografías, existen desde 8 gb, 16 gb, hasta 256 gb, así como diversos tipos de tarjeta de memoria, SD, CF, O MS, todo depende del modelo y marca de nuestra cámara.
Debemos conocer las características principales para elegir la tarjeta de memoria que más se adapte a lo que buscamos. En esta ocasión les hablaremos de las características de cada una, capacidad de almacenamiento, clase, velocidad, tipo, etc.
Las tarjetas de memoria son un dispositivo indispensable que debemos tener junto con nuestra cámara, ya que es donde guardaremos nuestras fotografías, además de adquirirla cuando compramos nuestra cámara, debido a que estas no se incluyen junto con la cámara en ningún caso.
Capacidad de almacenamiento
La capacidad de almacenamiento depende del tipo de tarjeta de memoria, hoy en dia encontrar una tarjeta de 256 mb es muy poco frecuente, y si lo hacemos, podemos decir que es una antigüedad.
La capacidad de las tarjetas de memoria digitales SLR se mide en megabytes (MB), un megabyte es una medida de la capacidad de almacenamiento de un dispositivo, de igual forma la cámara tiene megapíxeles, y MegaBytes en lo que cada foto utiliza en la tarjeta de memoria digital SLR. Una vez que llegamos hasta 1024 mb, tenemos un gigabyte (GB). Esto significa que una tarjeta de 8 gb es equivalente a 4096 mb de espacio de almacenamiento, que es mucho menos que tomar cerca de cien de fotografías en un dia.
Debemos conocer que hay diferencias dentro de las tarjetas SD y MS:
Dentro de las tarjetas SD nos vamos a encontrar las tarjetas SDHC, que son todas aquellas con una capacidad de entre 2 gb y 32 gb (en la actualidad); y las SDXC, que son aquellas que tienen capacidad de entre 64 gb hasta 2 Tb.
Memory Stick Pro Duo
Las tarjetas de memoria Memory Stick, son tarjetas anteriores que permiten una capacidad de almacenamiento hasta 32 gb, la Memory Stick Pro Dúo,es una tarjeta de memoria de serie nueva que permite mayor velocidad de lectura y transferencia, Memory Stick Pro-HG Dúo, una versión de menor tamaño que el Memory Stick y la Memory Stick Micro o M2 de tamaño similar a una tarjeta microSD y muy empleada en teléfonos móviles. En la actualidad diversas empresas han comercializado adaptadores de Memory Stick Pro Duo y Memory Stick que permite emplear tarjetas de memoria microSD card en los dispositivos diseñados para un Memory Stick.
Normalmente, la Memory Stick es utilizada como medio de almacenamiento de información para un dispositivo portátil, de forma que puede ser fácilmente extraída la información o la tarjeta a una computadora. Por ejemplo, las cámaras digitales de Sony utilizan la tarjeta Memory Stick para guardar fotografías y vídeos. Con un lector de Memory Stick, normalmente una pequeña caja conectada vía USB o alguna otra conexión donde se puede usar un pen de serie, una persona puede transferir las imágenes Stick en cámaras digitales, dispositivos digitales de música, PDAs, teléfonos celulares, el PlayStation Portable (PSP), y en otros dispositivos. Además, la línea de portátiles Sony VAIO lleva mucho tiempo incluyendo ranuras para Memory Stick.
Tarjetas Compact Flash
Las tarjetas de memoria Compact Flash fueron las primeras tarjetas disponibles en el mercado para camaras réflex SLR, originalmente eran usadas en dispositivos electrónicos portátiles. Como dispositivo de almacenamiento, se usa memoria flash en una carcasa estándar, y fue especificada y producida por primera vez por SanDisk Corporation en 1994. Principalmente hay dos tipos de tarjetas CF, el Tipo I y el Tipo II, ligeramente más grueso, estas tarjetas de memoria son pequeños cuadrados, aproximadamente la mitad del tamaño de una tarjeta de crédito y 5 veces más grueso.
Antes una tarjeta de 1 gb solía ser impresionante, hoy se puede conseguir hasta 32 gb o más.
Durante el pasar de los años se fueron desarrollando diversas marcas de tarjetas de memoria, lo cual resultó bastante bueno, ya que los precios bajaron, lo que en la actualidad hace que podamos elegir entre diversas marcas, clase, tipo y precio.
Tarjetas SD (Secure Digital)
Las tarjetas de memoria SD son usadas para dispositivos portátiles, cámaras digitales, teléfonos móviles, tabletas, etc. Inicialmente eran competencia de las tarjetas de memoria Compact Flash, y actualmente es uno de los formatos más comunes destacando principalmente por la velocidad a diferencia de sus predecesores.
El estándar SD fue desarrollado por SanDisk, Panasonic y Toshiba, en 1999 como una mejora evolutiva de las tarjetas MMC. Existe un estándar mantenido por la Asociación de Tarjetas SD en la que participan varios fabricantes y fue implementado en más de 400 marcas de productos, cubriendo docenas de categorías y en más de 8000 modelos.
El formato SD incluye cuatro versiones de tarjetas, disponibles en tres tamaños.
Standard Capacity (SDSC), la original, capacidad estándar.
High Capacity (SDHC), alta capacidad.
Extended Capacity (SDXC), capacidad extendida.
Input/Output (SDIO), entrada/salida.
Los tres tamaños son: SD estándar original, miniSD, microSD.
Además dentro de las tarjetas SD, podemos encontrar los modelos Eye-Fi que son aquellos que llevan incorporados una red Wi-Fi para poder transmitir los datos a un dispositivo sin necesidad de pasar previamente por la descarga en una computadora.
Sony acaba de presentar una nueva generación de tarjetas XQD que ahora sí, parece que vienen para quedarse, ¿estaremos ante la implantación definitiva del nuevo estándar?.
A las series que conocíamos hasta ahora se suma ahora la Serie XQD-M que proporciona velocidades vertiginosas de transferencia de hasta 440 mb/s en lectura y 150 mb/s en la escritura y almacenamiento de hasta 128 gb.
Las tarjetas presentan su habitual formato robusto y tres capacidades diferentes, a la anteriormente mencionada de 128 gb se le unen una de 64 gb y otra de 32 gb.
Los modelos actuales de tarjetas XQD Serie H, se mueven en velocidades de 125 mb/s. En cambio las tarjetas de memoria XQD son de nueva generación, denominadas como Serie S. Su principal característica es la velocidad, y como tal parecen destinadas a fotógrafos deportivos que necesiten de velocidades de lectura y escritura cercanas a los 168 mb/s.
En el caso de las camaras, Nikon tiene dos modelos de alto rendimiento como la D5 y la D500 que cuentan con la posibilidad de utilizar tarjetas XQD, además Sony presentó una nueva generación de ese tipo de memorias.
¿Cuánto almacenamiento necesitas?
La capacidad de almacenamiento depende de cuantas fotografías deseamos tomar, el tiempo que tardaremos en descargar las fotografías a la computadora,
Si estás en un viaje corto o en una fiesta de fin de semana te recomiendo 8 gb, los viajes cortos requieren poca memoria durante un par de días, solo recuerda que deberás descargar las fotografías a tu computadora para no llenarla rápidamente o de lo contrario todas las fotografías tendrán que permanecer en la tarjeta de memoria.
En vacaciones de varios días, te recomiendo una tarjeta de memoria de 16 gb a 64 gb. La cantidad de memoria que necesitas depende de la cantidad de fotografías que vas a tomar. Si por lo regular no sueles tomar muchas fotografías en los viajes, entonces usa una tarjeta de memoria de menos capacidad: 8 gb, pero si eres de los fanáticos de tomar fotografías por todos lados, entonces sí cerciórate de tener la mejor tarjeta de memoria con la capacidad necesaria, así evitaras que se sature a mitad del viaje y tengas que buscar donde comprar una tarjeta de memoria nueva que no siempre será la mejor opción por hacer la compra de emergencia.
Por lo que te recomiendo tener las tarjetas de memoria adecuadas, (más de 2), de acuerdo a la cantidad de fotografías que deseas tomar, cuantos días, así como en el momento en que vas a descargarlas a tu computadora.
Velocidad de las tarjetas de memoria
La velocidad de una tarjeta de memoria es importante por dos razones: por su función de lectura y de escritura de información.
La velocidad de lectura describe cómo los datos pueden ser leídos o recuperados desde una tarjeta de memoria hacia un dispositivo electrónico, por ejemplo. Una velocidad de lectura más rápida se determinará si deseamos revisar nuestras fotografías en nuestra cámara o cuando necesitamos transferir las fotografías a un computadora esto será de una forma más rápida.
La velocidad de escritura se refiere a la rapidez en que las fotografías se guardan en una tarjeta de memoria, lo cual es importante cuando se dispara en ráfaga de fotografías en el modo de disparo continuo, vídeo de alta definición o cuando se utilizan cámaras de alta resolución que disparan archivos particularmente grandes.
En las MS, podemos encontrar las Memory Stick normales y las Memory Stick Pro Duo con más capacidad que las primeras y mayor velocidad de transferencia.
Es importante mencionar que no todas las cámaras son compatibles con todas las capacidades de las tarjetas de memoria; pues dependen en gran parte del protocolo de los slots de cada cámara.
Para realizar fotografía de deportes, si utilizamos un modo de disparo en ráfaga continuo, necesitamos una tarjeta con una velocidad de escritura rápida o si estás grabando una boda y necesitas descargar gran cantidad de archivos en bruto a la computadora, entonces debemos invertir en una tarjeta con una velocidad de lectura rápida.
Las tarjetas SDHC y SDXC de clase 10 y UHS-1 permiten grabar video en Full HD, y gran cantidad de fotografías por segundo, sin problema. A partir de clase 6 y 4 es posible hacerlo pero estas van bajando su productividad.
En una tarjeta de memoria CF con protocolo UDMA 7 x400 se puede tener hasta unos 60 mb/s de transferencia, muy buena para fotografía pero es probable que no funcione igual si deseamos grabar un vídeo.
Es importante saber que la velocidad depende mucho en la toma de fotografías y de vídeo, por lo que es importante saber antes de comprar una tarjeta de memoria, el tipo de fotografía que vamos a realizar y si vamos a usar la ráfaga o grabar vídeo.
De acuerdo al modelo de cámara que tenemos, es la tarjeta de memoria que debemos comprar, ya que si compramos una tarjeta de memoria de velocidad con un tipo de protocolo que no soporta nuestra cámara, la velocidad extra de la tarjeta no tendrá uso, ya que la cámara no aprovechara toda esa transferencia extra para la que esta diseñada.
En definitiva, la velocidad nos ayudará a poder tomar más fotografías por segundo, poder visualizarlas más rápido, al igual que grabar vídeo sin ningún problema.
Clase de tarjetas de memoria
La clase de velocidad de las tarjetas de memoria se basa en la petición de compañías de cine y vídeo, como la grabación en diferentes formatos y resoluciones de vídeo requiere ciertas velocidades de grabación cuando se graba en la tarjeta de memoria. Como resultado de ello, el objetivo de incluir la clase es permitir identificar fácilmente las tarjetas que cumplen con el nivel mínimo de rendimiento requerido en función de su uso o aplicación del dispositivo host.
Una tarjeta de la clase 2 puede manejar escritura sostenida de datos a una velocidad de 2 mb/s, una tarjeta de clase 4 alcanza 4 mb/s, una Clase 8 tarjeta de 8 mb/s, y una tarjeta de memoria de Clase 10, puede tener hasta 90 mb/s. Sin embargo, esta es la tasa mínima en lugar de la tasa real. Es totalmente posible una tarjeta SDXC de Clase 4 también con velocidad de 15 mb/s , esto depende del tipo de tarjeta de memoria que necesitemos.
Consejos de Almacenamiento
Cuando usamos las tarjetas de memoria debemos tener varios puntos en cuenta:
Como ya lo mencionamos como punto importante, descargar la información de fotografías a la computadora o disco duro después de cada trabajo o sesión.
No borrar la información de la tarjeta de memoria antes de realizar un respaldo de las fotografías.
Tener nuestras tarjetas de memoria en un estuche para guardarlas, así como saber identificarlas cuando estas no tienen información de fotografías o cuando tienen algo de información que aún no hemos descargado a nuestra computadora.
Cuando una tarjeta de memoria empieza a dar problemas como no grabar las fotografías o tarda en hacerlo, recomiendo ya no volver a usarla. Esto es importante ya que si estamos en una sesión o evento y tenemos fallas con esta tarjeta de memoria podemos perder el trabajo cuando no lo esperemos así como al cliente.
Recomiendo tener varias tarjetas de memoria de una capacidad media 8 gb o 16 gb en lugar de una con gran capacidad (64 gb o 128 gb). De esta manera si perdemos información solo será una parte y no toda.
¡Compartir la información nos ayuda a todos!