Conociendo el triángulo de exposición fotográfica

Cuando vamos a realizar una fotografía ya sea en un modo semiautomático (calculado por la cámara ) o manual (calculado por el fotógrafo) el primer detalle en el que nos debemos enfocar es en la exposición (correcta, sobrexpuesta o subexpuesta).
El tema de exposición puede resultar complicado si no tenemos conocimientos previos de iluminación, sin embargo, conocer y entender el triángulo de exposición te ayudará a comprender mejor el funcionamiento y la lógica de la exposición de en la fotografía.

Triángulo de exposición.

Este triángulo se compone en tres partes (controles): la apertura de diafragma, la velocidad de obturación y el valor ISO. Cada uno de estos de manera independiente afectan la exposición de la imagen y a su vez cada control modifica otro atributo de la imagen, sin embargo, conservan una relación entre ellos, es decir, si modificamos uno de estos valores podemos compensar esa modificación que hicimos en la exposición de la imagen, cambiando el valor de otro de los pilares, tu trabajo como fotógrafo es encontrar el equilibrio.

Veamos como funciona cada uno de estos controles y que otros atributos de la imagen modifican además de la exposición.

Apertura de diafragma. El diafragma es un dispositivo que se encuentra en el lente y que se abre o se cierra a una medida que nosotros establecemos, este dispositiva regula la cantidad de luz que pasa hacia el sensor.

Cuando hablamos de apertura de diafragma nos referimos a que tan abierto o cerrado establecemos el diafragma. Esta medida la establecemos con un valor de F (factor de x) que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo. Este número es el que nos indica que tan abierto o cerrado establecimos el diafragma (a menor valor de f, mayor será la cantidad de luz que pasará al sensor y viceversa)

Velocidad de obturación. El obturador es un dispositivo que se encuentra en la cámara, este dispositivo controla el tiempo durante el cual el sensor se mantiene expuesto a la luz a través del abrir y cerrar de una cortina, a la velocidad en la que se abre y se cierra esta cortina se le conoce como velocidad de obturación y se establece en segundos(«), décimas de segundo (1/10″), centésimas de segundo (1/100») y milésimas de segundos (1/1000”).

El valor ISO. El ISO es un estándar de sensibilidad la luz del sensor de tu cámara. A menor valor de ISO, menos sensible es el sensor a la luz, al contrario de un valor de ISO más alto que aumenta la sensibilidad del sensor.

Como comenté anteriormente, estos controles además de modificar la exposición de la fotografía también modifican otros atributos de la fotografía los cuales podemos considerar como “efectos secundarios”, veamos cuales son estos efectos.

Efectos Secundarios.

Apertura de diafragma. La apertura además de modificar la cantidad de luz que pasa al sensor (lo que modifica la exposición) también modifica la profundidad de campo la cual es la distancia entre el punto más cercano y el más lejano que aparecen nítidos con relación al sujeto principal, es decir, es la que regula que tan nítido o desenfocado saldrá el fondo (a menor es la abertura, más profundidad de campo se consigue). – Aprende la antigua regla Sunny 16.

Triangulo de exposicion fotografica

Fotografía por: TODD & DIANE

Velocidad de obturación. La velocidad además de modificar el tiempo que pasa la luz al sensor (lo que modifica la exposición) también modifica el movimiento de los elementos que aparecen en la fotografía (con una velocidad alta 1/1000 congelamos el movimiento de un elemento, mientras que con una velocidad baja 10 segundos, registramos todo el movimiento que realice el elemento).- 5 segundos, la mejor velocidad para comenzar en exposiciones largas

Triangulo de exposicion fotografica

El valor ISO. El ISO además de modificar la sensibilidad del sensor a la luz (lo que modifica la exposición) también genera ruido digital en la imagen. El ruido digital es este granulado que se ve en la imágenes (a mayor ISO mayor ruido digital). – Aprende qué es y como usar el ISO.

Triangulo de exposicion fotograficaFotografía por: exposureguide.com

El equilibrio.

Lo importante de todo este conocimiento es aprender a generar un equilibrio entre estos tres elementos del triángulo para lograr la mejor exposición de la imagen.

Para lograr esto debes de comprender que, en condiciones en los que la luz con la que cuentas es muy poca y el tipo de fotografía que vas a realizar, vas a necesitar sacrificar alguno de los efectos secundarios. Para dejar esto más claro te daré algunos ejemplos.

Triangulo de exposicion fotografica

Primer Escenario.

Te encuentras de viaje en las barrancas del cobre y quieres hacer una fotografía del atardecer y las barrancas, para ello vas a necesitar establecer una apertura con valor menor (f/9) para tener mayor profundidad de campo, lo que resulta menor cantidad de luz que pasará al sensor, para compensar esto puedes seleccionar una velocidad lenta pero si no cuentas con un tripié tu fotografía saldrá movida, y si seleccionas un valor ISO mayor, si tu cámara no soporta valores ISO altos vas a encontrarte con ruido digital en tu fotografía, así que aquí es donde debes tomar la decisión, si prefieres ruido digital (el cual se puede corregir en el post proceso) o que aparezca movimiento en la imagen (el cual no se puede corregir en el post proceso).

Triangulo de exposicion fotograficaFotografía por: Omar Corona

Segundo Escenario.

Estas haciendo fotografías de un equipo de futbol que está jugando en un horario nocturno, para lograr estas fotografías vas a necesitar establecer una velocidad alta para poder congelar el movimiento de los jugadores (1/250) lo que se traduce a que el tiempo en el que el sensor va a recibir luz es menor, para compensar esto puedes seleccionar un ISO alto, lo que te dará ruido digital o una apertura abierta (f/4 o 2.8) lo que te dará menor profundidad de campo (si tienes un telefoto y te interesa aislar al jugador del fondo, entonces esta opción es al mejor).

Triangulo de exposicion fotograficaFotografía por: Paul Hanna

Al modificar un valor ya sea de ISO, Apertura o Velocidad, vamos a tener que modificar el valor de alguno de los dos restantes o incluso de los dos, para que sepas perfectamente cuanto vas a tener que modificar debes de saber que son los pasos de exposición y como se relacionan estos con la modificación colectiva de estos tres controles, para ello puedes entrar a nuestro artículo: Qué es y cómo uso el termino “Paso de exposición”.

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Curso de Fotografia Digital en CDMX