Seguramente has escuchado el término Street Photography (Fotografía Callejera en español), pero realmente, qué tanto interés puede despertar a un fotógrafo tomar fotos de la calle, piénsalo, tomar fotos a la banqueta, a los postes de luz, a los semáforos no tiene mucho sentido, pero, ¿qué pasaría si estas fotografías si tuvieran un sentido y fueran fotografías interesantes y asombrosas?
Para responder a esta pregunta hoy hablaremos de lo que realmente es el estilo Street Photography, comencemos el viaje.
Vamos a empezar con la definición que le da el London Festival of Photography (el festival de fotografía de Londres): «Street Photography” captura a las personas y los lugares dentro del dominio público. Más específico, “Street Photography” es fotografía no posada, no producida que captura, explora o cuestiona a la sociedad contemporánea y su relación entre los individuos y lo que los rodea. -LFPH-
Fotografía por: Alessio Coghe
Tomaremos esto como punto de partida, la fotografía callejera te permite generar fotografías naturales del momento y el entorno que estás capturando, te permite explorar y cuestionar lo que esta sucediendo en tu sociedad, dicen que si quieres conocer realmente a tu país sal a la calle y observa.
Este estilo permite abrirte un panorama mucho más consiente de tu entorno y del lugar donde vives o el que estás visitando, lamentablemente, en México la sociedad vive asustada y temerosa de su propia tranquilidad, tienen miedo a ser lastimados o dañados, por esta razón, es muy complicado tomar una foto espontánea en la calle sin que lleguen a preguntarte ¿Por qué me tomaste esa foto? ¿Que vas a hacer con ella?, y esto sin duda, es la razón fundamental por la que los fotógrafos no incursionan en este estilo fotográfico, pero para que estés más tranquilo y te sientas con la confianza de explorar este estilo te daremos algunos consejos para que puedas empezar y veas los maravillosos resultados que puedes obtener.
Fotografía por: Alessio Coghe
*Cuando tomes fotografía callejera siempre trata de estar bien vestido, intenta mantener una presencia física confiable.
*Si vas a integrar a personas en tu fotografía intenta que sean parte de la escena y no solo el foco de atención.
Fotografía por: ALIENIZER Photography
*Al tomar una fotografía de personas, al terminar sonríe amistosamente y dale gracias.
* Los días lluviosos pueden ser tus mejores aliados, si te preocupa que las personas te pregunten por qué les tomas la foto, sal en un día de lluvia, normalmente las personas están muy preocupadas por no mojarse, y no pondrán atención a lo que haces, si eres discreto seguro que logras la foto sin cuestionamientos.
Fotografía por: Luke Bhothipiti
*Busca capturar la vida de la calle, busca escenas que representan el movimiento.
Fotografía por: Tadao Cern
*Toma en cuenta que según la ley mexicana está permitido tomar fotos sin autorización en lugares públicos siempre y cuando estas fotografías no sean utilizadas con fines lucrativos o de comercialización.
*Usa encuadres que obliguen al espectador a imaginarse la historia de la fotografía.
Fotografía por: Nils Jorgensen
*Recuerda que en las calles siempre hay mucho por documentar.
Fotografía por: Alessandro Cristallo
Al final los mejores consejos que tendrás son los que irás creando con tu práctica, una vez que te animes a tomar fotografías en la calle perderás el miedo y encontrarás nuevas maneras de documentar, recuerda, siempre “hay algo excitante en estar entre la gente, en toda esa oportunidad y cambio -es difícil estar ahí afuera – sin embargo, si te permites poner atención a algo, éste se revelará a si mismo – solo medio segundo – y ahí tendrás una loca y disparatada fotografía”. -Joel Meyerowitz –
Fotografía por: Roberto Pireddu
Fotografía por: Sebastien MANOURY
Fotografía por: Joao Pereira
Si te inetresa aprender este estilo fotográfico y conocerlo más a fondo te invitamos a que participes en nuestro Workshop «Street Photography» impartido por el italiano Alessio Coghe.
Si te gustó la entrada por favor compártela!
Fuente: https://www.callesdemexico.wordpress.com/blog/