Por: Andreu Serrano
Hoy en día gracias al psicólogo Albert Mehrabian sabemos que para comunicar una idea solo el 7% de la comunicación se lleva acabo a través de las palabras, un 38 % a través de la voz y un 55% con el lenguaje corporal, esta es una de las razones mas importantes por las cuales una fotografía puede lograr un impacto muy profundo y comunicar perfectamente la idea que se quiere transmitir.
En una sesión fotográfica, es importante conocer esto, ya que necesitaremos lograr que el lenguaje corporal de nuestro modelo sea congruente con la idea y con lo que queremos proyectar, por ejemplo:
Si vamos a fotografiar a un ejecutivo de una empresa reconocida donde lo que busca el cliente es proyectar seguridad, confianza y seriedad, necesitaremos colocar al modelo en posiciones que proyecten estos valores, o bien, si vamos a fotografiar a una artista que busca mostrarse creativo, divertido y alegre, requeriremos utilizar posiciones que rompan con las reglas tradicionales.
Vamos a ver algunas recomendaciones para lograr proyectar diferentes estados de ánimo y actitudes en nuestras fotografías de retrato:
Resaltar la atención o concentración: necesitarás colocar al modelo en una posición donde la mirada este fija directa a la cámara o en algo en específico, con el ceño algo fruncido, con un alto grado de atención.
La mentira: esta pose suele ser muy fuerte ya que necesitas que el modelo presente un cuerpo tenso, la sonrisa forzada, las manos en los bolsillos, y que parezca distraído, puedes pedirle que muerda la parte inferior de su labio inferior y que mire hacia uno de los lados, de preferencia hacia la fuente de luz.
Actitud defensiva y de protección: esta actitud se representa con la protección de las partes vulnerables del cuerpo (órganos reproductores, senos, cara), bajando el mentón, cruzando los brazos, cruzando las piernas, sin mirar a los ojos (que en este caso es la cámara). Se puede usar un objeto como barrera de protección, o utilizar brazos y manos para defenderse de la amenaza.
El poder: coloca a la persona de pie, con las piernas abiertas y las manos en las caderas. La fotografía se toma colocando la cámara a la altura de la cintura del modelo. La cara puede expresar desaprobación, frunciendo el ceño y mirando directamente a la cámara, puedes utilizar algún objeto que refuerce la idea.
La agresividad: se puede resaltar con el fruncimiento del ceño, mostrando los dientes, mirando con la cara enrojecida, el cuerpo rígido, los puños apretados, y los gestos amenazantes.
La sumisión: se muestra mediante una postura estática, con la barbilla y mirada bajas y una sonrisa en la boca pero no en los ojos. También podemos pedir al sujeto que se toque la cara, tire de su cabello ofrezca las manos con las palmas hacia arriba e inicie un movimiento de la cabeza para mirar hacia otro lado. Puede encorvarse, agacharse y acurrucarse para hacerse pequeño.
Mostrar aburrimiento: para esto se puede representar con un bostezo, una expresión facial neutra con la mirada hacia el reloj de muñeca, puedes poner a tu modelo a dibujar algún garabato o jugueteando con los dedos de los pies.
La excitación sexual: se manifiesta con las pupilas dilatadas y una mirada fija, mientras que los pies y manos apuntan la cámara o hacia otra persona. También puede jugar con las manos en algún objeto de simbolismo sexual. Acariciarse el cuerpo o el cabello, mostrar parte del cuerpo mientras se aprietan o lamen los labios.
Ya tenemos una noción de como proyectar esa idea, a través del lenguaje corporal de nuestro modelo, pero, ¿qué hay del fondo y el vestuario del modelo?. El fondo y el vestuario también son elemento importante ya que refuerza el impacto que va a tener nuestra fotografía.
La psicología de los colores: algunos colores influyen directamente en nuestras emociones condicionando nuestras percepciones hasta límites insospechados.
- El negro: se utiliza para mostrar autoridad y fuerza, aunque también es ideal para resaltar elegancia.
- El blanco: transmite sensaciones de paz, armonía, inocencia y limpieza.
- El rojo: es un color muy intenso desde un punto de vista de emociones. Es un color estimulante, que activa los sentidos y llama la atención.
- El azul: es un color muy relajante, induce tranquilidad e inactividad, pudiendo llegar a provocar incluso sentimientos de frialdad o depresión.
- El verde: está relacionado con la naturaleza. Es un color fácil para el ojo, que no cansa y que produce sensaciones de relajación en el espectador.
- El amarillo: esta en la categoría de los colores cálidos, acelera el metabolismo, ayuda a concentrar la atención y es frecuentemente asociado con sentimientos de optimismo.
- El violeta: se relaciona con el lujo, la riqueza, la sofisticación, la feminidad y romanticismo. Es un color difícil de encontrar en la naturaleza, por lo tanto puede transmitir una sensación de artificialidad.
Como ves existen bastantes elementos que puedes utilizar para reforzar tus fotografías y poder comunicar con mas fuerza y claridad la idea que quieres transmitir a tus espectadores, ahora, es momento de ponerlo en práctica y lograr cada vez mejores resultados.
Si te gusto la entrada por favor compártela!