Conoce el término Difracción y cómo afecta tus fotos.

Como hemos visto en artículos anteriores, en el mundo de la fotografía los fotógrafos usamos palabras y términos que al menos que tengas conocimientos de física o bien tengas amigos o familiares fotógrafos que te hayan enseñado estos términos será muy improbable que los hayas escuchado y mucho menos sepas que significan.

Hoy en este artículo te voy a explicar que significa el término difracción en la fotografía y la importancia de conocer este término para mejorar la calidad de tus imágenes.

La difracción es un término físico que se refiere a un fenómeno que le ocurre a las ondas (sonoras, de luz o de radio) cuando estas pasan a través de una rejilla, estas ondas cambian su dirección al pasar por esta rejilla y las variaciones de dirección son mayores cuando el tamaño de la rejilla es menor.

Ahora veamos cómo este fenómeno se aplica en la fotografía y los efectos secundarios que conlleva.

La luz viaja siempre en línea recta a través de un espacio libre de obstáculos, pero, cuando la luz pasa a través de algún orificio esta viaja en diferentes direcciones, como comenté anteriormente esta variación se incrementa cuando el orificio o rejilla es más pequeña.

1366_2000Imagen de: xatakafoto.com

El diafragma actúa precisamente como una rejilla que se abre o se cierra. Cuando reduces el tamaño de la apertura magníficas este efecto de dispersión de la luz.

Difracción2

Ahora bien, hasta este momento no se ve ningún efecto secundario que pudiera afectar nuestra fotografía, aquí es donde entra en juego el disco de Airy (un fenómeno óptico en el que, debido a la naturaleza ondulatoria de la luz, cuando ésta atraviesa una apertura circular se difracta produciendo un patrón de interferencia de regiones iluminadas y oscuras sobre una pantalla alejada de la apertura, fragmento extraído de Wikipedia).En otras palabras, el ancho del disco Airy se utiliza para definir la resolución máxima que puede producir un sistema óptico (conocido como circulo central) y cuando el tamaño de este circulo es mayor que el tamaño del píxel del sensor este comienza a tener un impacto en la nitidez de la imagen, en específico en los bordes.

Para dejar esto más claro te dejo esta imagen en la que, se ve cómo al tener una apertura menor hace que el circulo central se vuelva mucho más grande y las ondas difusas que se producen alrededor del circulo central afectan otros pixeles:

Discos de Airy

Ahora veamos visualmente el efecto que produce esto en las fotografías:

f8vsf11   Imagen tomada a f/8                       /                       Imagen tomada a a f/11.

f8vsf161-1   Imagen tomada a f/8                       /                       Imagen tomada a a f/16.

f8vsf22    Imagen tomada a f/8                       /                       Imagen tomada a a f/22.

f8vsf32   Imagen tomada a f/8                       /                       Imagen tomada a a f/32.

Imágenes de David García Pérez tomadas con una cámara Canon 5D Mark II y lente Tamron 90mm f2.8 Di Macro AF.

Ya que entendimos que es este fenómeno de difracción y como afecta nuestras fotografías veamos cómo podemos evitarlo.

¿Estás listo para la respuesta?, ¡No podemos evitarlo!. La difracción es un fenómeno físico, no hay nada que pueda evitarlo, por más caro y bueno sea tu lente, por más que tengas una cámara full frame con el mejor sensor, siempre que tengas aperturas muy cerradas la difracción aparecerá y le quitará nitidez a tus imágenes, claro que  al tener un lente de gama alta y un sensor completo permites que este fenómeno aparezca en aperturas más pequeñas que cámaras que tienen un sensor recortado y con un lente de calidad media o baja.

Ahora bien, aquí es donde entran nuestras habilidades fotográficas, ya hemos visto con el «Triángulo de Exposición» que siempre vamos sacrificar algo en la fotografía, en este caso para evitar la difracción debemos sacrificar la profundidad de campo.

También puedes hacer correcciones de este fenómeno en el post – proceso con algún programa de edición como Camera RAW o Lightroom, pero ese proceso lo explicaré en otro artículo.

Ya que conoces este término y los efectos que produce en tus fotografías valdrá la pena que lo consideres al tomar tus fotografías, especialmente cuando hagas fotografías en exterior como paisajes, arquitectura, naturaleza, etc., en las que normalmente usamos aperturas pequeñas para tener mucha profundidad de campo. También este fenómeno nos deja entender mejor porque el «Punto Dulce» de tu lente normalmente se encuentra en aperturas medianas. (El punto Dulce de tu lente, conocelo!)

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital