¿Cómo hacer fotografías con poca luz?

Las fotografías que más lata nos pueden dar son esas en las que tenemos muy poca luz en la escena. Si tomamos en cuenta que la fotografía es el registro de la luz en un lugar, mientras menos luz tengamos, más complicado se vuelve realizar una buena imagen, sin embargo, esto no significa que sea imposible, de hecho muchas de las consideradas mejores fotografías fueron tomadas con escasa fuente de luz, ahora, es momento de ver como tomar estas fotografías en condiciones donde hay muy poca iluminación.

hqdefault

Aprovecha al máximo la escasa luz a tu favor.

Para lograr una correcta exposición con poca luz, es recomendable usar la medición puntual de nuestra cámara, este modo de medición NO mide la luz de toda la escena, solo lee una diminuta fracción de luz, y en especifico, solo lee la luz dónde esta el punto de enfoque.

Usa un ISO alto y no le tengas miedo al ruido, este puede ser corregida en el post proceso pero, tampoco dejes que tu exposición sea determinada solo por el ISO.

Asigna un valor de f menor para tener un diafragma muy abierto, dándole mayor paso a la poca luz que hay hacia el sensor,

Estos son los pasos básicos para lograr fotografías con poca luz y sin usar un flash externo,ahora veamos los pasos usando un flash:

Toma en cuenta que el flash es controlado por el diafragma, cuando uses el flash en condiciones de poca luz, mide tu exposición mediante los siguientes ajustes:

Activa el flash.

Ajusta la velocidad de sincronización con el flash activado.

Baja el ISO al mínimo.

Controla tu exposición mediante el diafragma, abriendo o cerrando según sea el caso.

IMG_5634Fotografía por: haciendo-fotografias

Ya teniendo claro los pasos básicos ahora veamos a detalle las configuraciones que te recomiendo para cada situación.

Usando la prioridad de apertura (A o Av).

El modo A o Av controla la apertura del diafragma, controlamos la cantidad de luz que entra al sensor. Así que cuando hay poca luz, tenemos que dejar entrar toda la luz posible a nuestro sensor, para eso debemos abrir todo el diafragma que nuestro lente nos permita (recuerda que entre más se acerque el valor f a 1, más abierto estará).

Ahora, vamos a balancear nuestra exposición con el ISO, para que nuestras velocidades de obturación sean un poco mas rápidas podemos utilizar un 400 u 800, pero si aun tu fotografía no tiene la suficiente luz, podemos elevar el ISO aún más.

Dependiendo del tipo de luz que se encuentre en la escena, selecciona el balance de blancos pertinente.

Si aún tienes dificultades para conseguir una buena exposición o bien sigue muy lenta la velocidad recuerda que puedes usar el exposímetro para aumentar algunos pasos de exposición.

3177659946_b874b0d13c_z-449x300Fotografía por: Luis Angel Cruz

Usando el modo manual (sin flash).

Si ya tienes algo de experiencia en el modo manual, este ajuste se te va a facilitar bastante, si no es así, no te preocupes te explicare a detalle como puedes sacarle provecho.

Recuerda que en el modo manual, tú te encargas de la configuración tanto de la apertura, como de la velocidad, a diferencia de prioridad de apertura o velocidad que solo configuras una de ellas.

La única manera de aprender a usar este modo es simplemente usarlo y practicar, te voy a dar algunos valores que puedes usar como inicio, sin embargo, los tendrás que ir modificando dependiendo de las condiciones de luz y el tipo de fotografía que estés realizando. Usa el modo de medición puntual para solo medir una fracción de la luz.

Abre el diafragma a un f5.6. (usa este valor como base, aunque probablemente tendrás que bajarlo más).

No uses en ningún momento el zoom. (toma en cuenta que en la mayoría de los lentes cuando usas el zoom o acercamiento el diafragma no puede abrirse en su totalidad, lo que limita la entrada de luz al sensor).

Usa un ISO elevado como 1600.

Por último usa una una velocidades a partir de los 1/40.

Ejercicio_38_-_Bodeg_n_con_poca_luz_-_2Fotografía por: Jordimac

Usando el modo manual (con flash).

En este ajuste vamos a hacer lo mismo que se explicó antes con una pequeña variación.

Activamos el flash en modo TTL, regularmente todas las cámaras ya están configuradas con este modo de fabrica, ahora vamos a ajustar la velocidad de obturación a la máxima de sincronización con el flash. Regularmente es 1/200. Posteriormente vamos usar el exposímetro y vamos a balancear la sobreexposición de los blancos por la luz del flash.

Después vamos a ajustar nuestra exposición mediante el diafragma haciendo pruebas desde un f5.6 hasta un f22, hasta encontrar la mejor exposición, según los resultados que deseas. No olvides que cuando usas flash es importante que selecciones el icono de flash en el balance de blancos.

DSC_2308Fotografía por: kubestudio

Al final lo más importante de todo será que te arriesgues a tomar muchas fotografías mal expuestas, con ruido digital o muy movidas, porque esas fotografías te acercarán a las grandes fotografías que se que podrás lograr. Toma en cuenta que esto es solo una guía, conforme practiques encontrarás diferentes configuraciones y aplicarás las mejores para cada situación. 

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital

Fuente: https://www.elblogdefotografia.com/como-hacer-fotos-cuando-hay-poca-luz/