¿Cómo llega la luz al sensor de la cámara digital? Descúbrelo!

Para tomar fotografías espectaculares no necesitas una cámara costosa ni un equipo fotográfico profesional, lo importante es la capacidad de desarrollarte como fotógrafo de ver e interactuar con tu entorno y utilizar tus conocimientos, sensibilidad y técnica para integrarlos en una sola toma.

En artículos anteriores hemos hablado de las cualidades de los fotógrafos, reglas de composición y técnica fotográfica, pero nos había faltado hablar de la herramienta más poderosa que tiene un fotógrafo; su cámara. Es por esto que hoy te explicaremos como funciona internamente tú cámara.

La palabra fotografía viene del griego que significa «dibujando con luz» , es decir, sin luz no podría existir una fotografía. El arte de la fotografía se basa simplemente en equilibrar la cantidad de luz que se percibe para lograr el resultado que se busca. En la siguiente imagen te mostramos la ruta que sigue la luz para poder llegar al sensor de la cámara:

light-to-sensor copia 

Primero la luz tiene que ir a través del lente (el cual es una serie de piezas de vidrios con formas diferentes), dentro del lente se encuentra el diafragma (que es el que regula la cantidad de luz que llegará al sensor), después la luz entra a la cámara y pasa por el obturador (el cual es una pieza mecánica que controla el tiempo que el sensor estará expuesto a la luz),  y al final la luz llega al sensor (un dispositivo en donde la luz es absorbida y transformada en píxeles que son la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital).

Ahora vamos a hablar de estos dos actores que permiten que la luz llegue al sensor.

 

Diafragma

Como ya mencionamos el diafragma se encuentra dentro del lente y controla la cantidad de luz que pasa a través de este lente. Si tenemos una gran apertura permitimos mayor paso de luz y si tenemos una menor apertura le damos paso a menor cantidad de luz. Para poder regular la apertura utilizamos el valor F,  un número matemática que expresa el diámetro de la abertura, todos los números f tienen una notación común, como ƒ/5.6 por un número f de 5.6. Existen diferentes escalas de valores de  f, sin embargo las más común es:

ƒ / # 2.1, 4.2 ,8.4, 5.6, 8, 11, 16, 22, 32.

Para entender como utilizar estos valores f veamos la siguiente imagen:

aperture copia

Cómo ves los valores de f se pueden interpretar como a la inversa, ya que un valor de f/2 es una apertura muy grande, por lo que:

A mayor número de f = menor apertura = menor cantidad de luz

A menor número de f = mayor apertura = mayor cantidad de luz

 

Obturador

El obturador es lo que controla el tiempo que el sensor está expuesto a la luz. Cuanto más tiempo el obturador permanece abierto, más luz puede ser capturada por el sensor. Una velocidad de obturación rápida tendrá como resultado la «congelación» de un objeto en movimiento y una velocidad de obturación lenta le permitirá capturar el movimiento de un objeto móvil.

Hay una escala para las velocidades de obturación igual que para la apertura, a continuación te mostramos la escala mas común:

1/1000 s, 1/500 s,  1/250 s,  1/125 s,  1/60 s, 1/30 s,  1/15 s, 1/8 s,  1/4 s,  1/2 s,  1 s   (donde «s» significa segundos).

shutter copia

Si partimos que «s» es segundos esto significa que 1/15s sería un quinceavo de segundo, 1/8s sería un octavo de segundo, y así sucesivamente.

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital