10 recomendaciones para Fotografiar el Eclipse Solar

solar-eclipse_2264575k

1. Filtro Solar: Además de poder fotografiar con nitidez el Sol el filtro solar te ayudará a proteger el sensor de la cámara. Si no disponemos de un filtro solar podremos utilizar uno o varios de densidad neutra, pero debemos asegurarnos de que oscuresca bastante y jugar con el diafragma de nuestra cámara. Utilice un filtro N º 14 de soldador de vidrio, o si se puede comprar filtros solares especiales de empresas como Thousand Oaks, Kendrick Astro Instruments, o telescopios y binoculares de Orión, se ajustan de forma segura en la parte delantera de la cámara.

2. Cambie a manual: Ajuste la cámara en modo «manual» (M) para lograr la intención de la fotografía, así como los ajustes de exposición y balance de blancos.

3. Exposición corta: Sobre la exposición no hay nada escrito, ya que depende del diafragma utilizado, longitud focal elegida, número y densidad de los filtros… pero el sentido común sugiere una velocidad de exposición muy corta debido a la intensa iluminación del Sol.

4. Teleobjetivo: Ya que vamos a fotografiar el Sol, que a simple vista tiene el tamaño de una bola de boliche, es recomendable el uso de un teleobjetivo para acercar o ampliar y así tener una fotografía más vistosa y llamativa, un teleobjetivo con una distancia focal de 400 milímetros o más: Esto ayuda a obtener información detallada en los primeros planos del eclipse.

5. Ponga la cámara en su mayor resolución y calidad: Para grabar todos los detalles y la información de color con el mejor resultado posible, es imprescindible el uso de la cámara en su mayor calidad en el ajuste JPEG o «lossless» (sin comprimir) para los formatos de imagen tales como TIFF o RAW.

6. Utilice un ajuste ISO medio: Ajuste la cámara en ISO 400 (o superior) para mantener las exposiciones muy cortas y evitar el desenfoque de las vibraciones.

7. «Bracket» de sus exposiciones: Es un desafío para determinar la exposición correcta de antemano, lo que puede tomar el eclipse a velocidades de obturación diferentes.

8. Tripié y disparador remoto: Tampoco son imprescindibles, pero serán de gran ayuda y comodidad, ya que seguramente no haremos una o dos tomas, sino varias. El disparador remoto ayudará a no mover el encuadre cada vez que vayamos a disparar.

9. Procesar las imágenes: Desde la salida de la cámara ya se encuentra en formato digital, es fácil para realzar las imágenes de brillo, contraste, nitidez y balance de color usando el software de edición de imágenes como Adobe Lightroom.

10.Time Lapse: Sería una buena idea experimentar con esta técnica , ya que no durará mucho y el resultado será bastante interesante.

Si te gusto la entrada por favor compartela.

Deja un comentario