Aprende que es un Exposímetro y como usarlo

Aprende como usar un exposímetro o fotómetro

 

Por Missael Minguihni.

Cuando hacemos fotografías siempre debemos tener todo el equipo necesario para obtener el mejor resultado, ya sea flash, baterías, memorias, rebotadores, etc. Sin embargo, existe un pequeño equipo que nos ayuda a medir la luz cuando usamos flashes, y en fotografías en exterior; este se llama Exposímetro.

Aprender a usar el exposímetro solo depende del esfuerzo y la atención que le determinen, en realidad no tiene ninguna complicación, y saber usarlo te ayudará a lograr mejores resultados de iluminación en tus fotografías. Sigue leyendo para que aprendas como hacerlo.

 

 

 

El exposímetro, ¿Que es?

Este pequeño dispositivo tambien es conocido como fotómetro, el exposímetro, con el nombre más general, es el que determina la medición de la luz para determinar las mejores condiciones de iluminación en una fotografía, ya sea que estemos trabajando en estudio o en exterior, las condiciones de luz siempre deben ser las más óptimas, y el exposímetro es nuestro mejor aliado.

El exposímetro esta creado para medir la intensidad de luz en cada escena y conocer los valores de exposición adecuados entre la velocidad de obturación y diafragma, para que la luz sea la indicada.

De acuerdo a la medición que hace el exposímetro entre los flashes  se obtiene un promedio de estos, para ofrecer una medición exacta hacia lo que buscamos fotografiar, una persona, producto o sesión, de esta forma al ver el resultad final, la iluminación será la mejor.

Tipos de exposímetro

Existen diversos tipos de exposímetros, regularmente encontraremos 3, los más comunes.

  1. Exposímetro para medir la luz incidente .
  2. Exposímetro para medir la luz reflejada.
  3. Exposímetro que pueden pueden medir los dos tipos de luces.

 

Exposímetro de luz incidente

El exposímetro de luz incidente mide la intensidad de luz real que existe en una escena que esta directa de forma incidente hacia el elemento principal de nuestra fotografía, sobre esta medición, el exposímetro determina los valores de exposición. Independiente del color del objeto principal, el valor de exposición será el mismo para todos los casos.

Este exposímetro permite conocer la luz de la escena de forma real, sin importar el color o tonalidad, esto ayuda considerablemente a la iluminación de nuestra fotografía.

El exposímetro de luz incidente permite conocer los valores de cada luz que tenemos en nuestra escena, conocer la diferencia entre el contraste de esas luces, si una luz es mayor o menor, así como la intensidad de cada luz de forma real. Podemos decir que si precisión es mejor que otros exposímetros.

Exposímetro de luz reflejada

El exposímetro de luz reflejada, como su nombre lo indica, mide la luz que es reflejada por el objeto principal, ya sea personas o cualquier otro objeto. Para determinar los valores de exposición en este exposímetro es necesario depender de los tonos que tengan los objetos, de esta forma se tendrán diferentes valores, los tonos más claros reflejan más luz que los tonos más oscuras, esto es por la cantidad de luz que se recibe directamente de la fuente que la emite.

Si para nuestra fotografía colocamos una persona de tez media o clara, los valores de exposición serán un más claros a comparación de colocar a una persona de tono más oscuro. La misma situación ocurrirá con cualquier objeto, por ejemplo un perro de color blanco o gris, a un perro negro o café. Por ello te recomiendo conocer la luz hacia el objeto principal para obtener los resultados que deseas en la fotografía final.

Las cámaras por lo regular tienen integrado un exposímetro de luz reflejada que si lo ocupas de forma adecuada y conociendo las tonalidades y colores que estás fotografiando seguro lograras buenos resultados.

Debes saber que este tipo de exposímetro, al reflejar la luz de los objetos y no de forma real, hace posible perder los colores naturales que se presentan en la escena al tener varias fuentes de luz, o de igual forma en situaciones donde los tonos claros tienen mayor influencia, esto puede ocasionar que al tener mayor luz, el resultado sea más claro, o con más colores oscuros, el resultado sea falta de luz.

La medición estándar de este exposímetro, sólo será adecuada teniendo tonos en la escena cercanos al gris medio, al ser un todo de reflectancia standard se utiliza de forma general para las fotografías. Entre mayor la diferencia entre los tonos, la posibilidad de tener una exposición incorrecta es mayor.

Si estas en situaciones o escenas en las que los tonos son muy claros u oscuros esto puede causar confusión al exposímetro ya que la luz que se refleja no dará la exposiciones correcta, por ello te recomiendo compensar la luz.

Exposímetro de luz incidente y su funcionamiento

El exposímetro de luz incidente mide la intensidad real de luz en la escena, sin importar el tono que aparece en la escena, por ello para obtener los mejores resultados debes tomar en cuenta que:

Debemos seleccionar el valor de ISO manualmente, este valor deber ser igual tanto para la cámara como para el exposímetro externo.

La velocidad de obturación debes seleccionarla y configurarla para la cámara para el exposímetro de la misma forma.

Ya teniendo los valores seleccionados, debes medir la luz para conocer los valores de exposición. El resultado del exposímetro será de la apertura de diafragma. Si cambias el ISO o la velocidad de obturación, el diafragma cambiará para darnos un valor de exposición correcto.

 

Exposímetro de luz reflejada y su funcionamiento

El exposímetro integrado de luz reflejada, que esta integrado a la cámara, la selección que debemos hacer es el tipo de medición necesario de acuerdo a la escena, además de saber interpretar el resultado, de esto dependerá la exposición correcta de la escena.

Puntual: Mide exactamente en el punto que le indicamos en la escena, centrándose en él y obviando el resto de luces. Es muy adecuado usarlo cuando tenemos mucha diferencia de luz entre nuestro centro de interés y el resto de la escena.

Matricial o evaluativa: Se basa en diversos puntos de exposición de diferentes en toda la escena y propone una exposición media en base a las diferentes luces. Es muy adecuado usarlo donde no hay demasiado contraste entre luces y sombras.

Ponderada al centro: Esta medición se realiza en la zona central de la imágen dando prioridad, tambien toma en cuenta el resto de luces en general de la escena.

Parcial: Es similar a la medición puntual, solo este abarca más zona en la imagen para valorar la exposición.

Para usar estos modos de exposímetro debemos seleccionar el modo de disparo adecuado. Si seleccionamos el modo manual, debemos configurar los valores del triángulo de exposición (ISO, velocidad de obturación y apertura de diafragma) en base de la indicación del exposímetro integrado en la cámara.

En el modo de prioridad, el exposímetro ofrecerá el valor de la otra variable del triángulo de exposición. En cambio, si escogemos el modo automático, la cámara realizará los ajustes necesarios de velocidad de obturación, apertura de diafragma e ISO que considere oportunos.

Una vez escogidos el modo de medición y el de disparo, deberemos interpretar la medición que nos ofrece el exposímetro, y eso lo hacemos a través del histograma. El histograma nos ayuda a saber si la exposición es correcta. Es decir, no sólo si hemos hecho los ajustes correctos para que la medición en el fotómetro quede a ¨0¨, sino saber si hemos sabido interpretar bien la exposición que nos ofrece, consiguiendo finalmente una imagen acorde a la escena.

 

 

 

¡Comparte siempre para aprender !

……….

Fotografia Digital