Aprende los secretos para hacer mejores fotografías para Instagram.

Instagram, esa aplicación que hizo creer que todos son fotógrafos por el hecho de tomar fotografías y compartirlas. Este fenómeno ya venía creciendo desde Facebook y ahora con Instagram se ha consolidado, lo cierto es que muchos usuarios de Facebook tienen perfiles extraordinarios en las que comparten fotografías muy bien tomadas, con buena exposición, una excelente composición y un buen balance de blancos, una combinación que los ha llevado a tener miles de seguidores, convirtiéndolos en “influencers”, muchos de estos usuarios son fotógrafos experimentados, otros son fotógrafos aficionados y otros son personas que iniciaron a tomar fotografías con su celular y que en sus inicios no tenían idea de las reglas de composición, o términos como encuadre, exposición, tratamiento de color, etc.

Lo cierto es que, en esta nueva era las redes sociales y los medios digitales se han convertido en una herramienta muy poderosa, que si la sabemos explotar podemos lograr cosas que en el siglo pasado jamás nos hubiéramos imaginado. Para los fotógrafos Profesionales como los Aficionados, Instagram puedes ser un gran aliado tanto como medio de publicidad o como incentivo para mejorar nuestra técnica fotográfica.

En este artículo te voy a dar algunas recomendaciones (personales, recopiladas de otros fotógrafos y recomendaciones de Kelly Lack) para mejorar tus fotografías en Instagram y te dejaré algunos usuarios que te recomiendo seguir para que puedas tener referencias reales de lo que logran los usuarios con miles de seguidores.

1. Usa tus conocimientos de la Luz.

Como en cualquier fotografía, la iluminación puede mejorar o empeorar nuestra fotografía, depende de ti de como la uses. Usa el contraste, juega con las sombras y los Hilights para crear volumen, usa la luz para crear atmósfera a tu foto. Como verás más adelante los usuarios famosos de Instagram se preocupan mucho por la iluminación de sus fotografías.

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 13.30.26

Si esto no lo puedes lograr desde la toma de la fotografía (por las limitaciones de la cámara del Smartphone) puedes usar apps diseñadas para la captura y edición de fotos como son:

Camera+
Picframe
VSCO Cam
Afterlight
Snapseed

2. Usa tu ojo fotográfico.

Los que somos fotógrafos tenemos una ventajas por encima de cualquiera que no lo sea, nosotros vemos cosas que los demás no ven y esto lo debes aplicar en tus fotos de Instagram. Aprovecha que tu celular lo tienes en todo momento, así que cuando algo te llame la atención, cuando veas algo fuera de lo ordinario, escenas que rompen con el contexto conocido, saca tu celular y toma las fotografías. Pon atención en los detalles.

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 13.49.41

3. La composición.

El tema de la composición es muy extenso, sin embargo, podemos resumirlo en:

*Haz tomas con diferentes ángulos.
*Mantén siempre tu horizonte recto.
*Busca la simetría y patrones con buen ritmo visual.
*Usa los puntos de inflexión y los tercios superior e inferior.
*Integra líneas diagonales y puntos de fuga para dar dinamismo a la foto.
*Usa el espacio negativo a tu favor (dale aire a tus encuadres).

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 13.30.26

4. Hazle un tratamiento de color a tus fotos.

El tratamiento de color es también parte fundamental de una fotografía, es lo que refuerza la ambientación e intención de la fotografía, los grandes fotógrafos siempre le hacen un tratamiento de color a sus fotos una vez que la editaron para darle su toque personal, a través de este tratamiento puedes hacer que una foto se vea saturada de color, convertirá en blanco y negro, darle un estilo vintage o antiguo, darle un toque dramático u obscuro, etc.

Los filtros son precisamente un tratamiento de color con una configuración preestablecida, usa estos filtros y adáptalos al estilo que tu quieres darle a tu fotografía.

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 13.50.22

5. No exageres en el desenfoque o la viñeta.

Instagram tiene estas herramientas que te permiten crear desenfoques circulares o rectos y agregarle viñeta a las fotos, mi recomendación es que no abuses de ellos, úsalos para reforzar visualmente al sujeto principal no para marear o incomodar al espectador (el uso excesivo de estas herramientas rompen con la armonía visual de la imagen), e intenta que sea lo mas real posible.

6. Haz Autorretratos, no selfies.

Entiendo, la moda es hacer selfies pero, seamos honestos, ¿fotográficamente qué interés puede tener una selfie?. En lugar de estas “fotos” te recomiendo que hagas autorretratos, haz estas fotos integrándote a ti en un contexto fotográficamente más rico, se original.

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 13.29.39

7. Pon atención a lo que hacen los mejores.

La mejor inspiración para iniciar y aplicar todo esto es seguir los pasos de los mejores Instagramers y ver que es lo que están haciendo bien. Para ello te dejo una lista de algunos Instagramers reconocidos:

@zakshelhamer: sube imágenes de lugares exóticos en las que se puede apreciar claramente determinado movimiento y aventura. Zak Shelhamer tiene más de 168 mil seguidores.

@Maldemar: Con más de 133 mil seguidores comparte fotografías de viajes con un tratamiento de color muy particular.

@koci: el fotógrafo Richard Koci Hernández, con más de 243 mil seguidores, sube imágenes en blanco y negro.

@worldwanderlust: Brooke Saward sube fotografías de sus viajes con mucha saturación de colores, cuenta con 375 mil seguidores.

@janske: Con 217 mil seguidores, Janske Kaethoven es un fotógrafo que intenta capturar “imágenes fijas poéticas de la vida cotidiana”.

@Chrisburkard: Fotógrafo y director reconocido a nivel internacional con mas de 1.4 millones de seguidores.

@brahmino: el italiano Simone Bramante sube imágenes “que describen historias humanas, emociones atemporales con temas de movimiento, suspensión, exploraciones físicas y la gracia”. Ya cuenta con más de 723 mil seguidores.

8. Ahora sí, encuentra tu propio estilo.

Esta última pero importante recomendación es muy simple:

“Después de seguir estos pasos y emular lo que hacen los mejores, es momento de encontrar tu propio estilo y mostrarlo en tus fotografías”

Para llegar aquí vas a requerir practicar mucho pero es importante que encuentres tu estilo, es válido que al inicio imites lo que los grandes están haciendo, pero, después de un tiempo es fundamental que encuentres ese estilo que te representará y te hará diferenciarte de todos los demás.

Captura de pantalla 2016-02 a las 13.51.40

Los consejos de Kelly Lack.

Ahora es momento de pasar a los concejos de Kelly Lack, una Instagramer con más de 80 mil seguidores (información traducida y adaptada de un artículo de la página medium.com/vantage).

5 hechos rápidos que debes saber de Kelly Lack:

1. En un inicio yo no estaba dentro de las mejores cuentas de Instagram. Puse mi primera foto hace 135 semanas, lo que se traduce que la subí a mediados de 2013.

2. No tengo ningún contacto al interior de Instagram, ni tengo idea de su proceso de selección.

3. No soy una «fotógrafa», ni he recibido una formación adecuada a excepción de una clase de film-photography (filmación y fotografía) que tomé hace años en la universidad.

4. He disparado un 99% de las fotos  que he subido a mi cuenta con mi iPhone, no con una cámara.

5. Yo trabajo casi sin parar durante la semana, así que hago la mayoría de mis fotos los fines de semana.

Para Kelly Lack el secreto no está en la cámara(sus fotos de Instagram son tomadas solo con su Smartphon) está en la edición y el arte que podemos tener a la hora de componer la imagen. «Aunque hay muchos consejos que podría dar (como disparar durante el día, cuidar el fondo o evitar composiciones saturadas), mi secreto es dominar las herramientas de edición y con eso no quiero decir que haya que utilizar el filtro más potente que exista», asegura. Y para ello pone un ejemplo:

Sin título-1

«La foto de lado izquierdo fue mi primera fotografía, tu no vas a querer una fotografía como esa, vas a querer una más como la del lado derecho»

Ahora veamos ejemplos de antes y después de la edición:

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 13.23.33 Antes: Aburrida, triste, y sin vida / Después: Los colores son más saturados y las texturas son visibles.

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 13.23.24

Antes: Aunque la foto, obviamente, esta muy bien tomada, esos acantilados de cobre son bastante impresionantes pero que termina siendo oscuro y difíciles de ver. / Después: Los múltiples tonos y el rescate del detalle del acantilado le da vida a la fotografía.

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 13.22.58

Antes: El mantel parece deslavado, oscuro y menos atractivo. / Después: Exagerar los contrastes y el brillo de la foto hace que la plata y la comida adquieren un resplandor y se rescata al color del mantel.

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 13.22.48

Antes: El atardecer es un poco complicado. A pesar de que se ve luz agradable en esta foto, la mayoría de ella cae en la sombra. / Después: El aumento de la luminosidad y la saturación, exagerar el contraste, resalta el color turquesa del agua y el verde de la hierba.

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 13.22.11

Antes: Con muy poca diferenciación entre el blanco y negro, la vaca en una brumosa niebla prácticamente aparece en escala de grises.  / Después: El contraste se aceleró (aunque todavía es una foto a color), por lo que la foto adquieren una viveza que estaba ausente antes.

Lack utiliza únicamente Snapseed y VSCO para realizar estas ediciones. También recomienda Afterlight, aunque aquí si es abierto, puedes usar la app que más se acomode a tí. Su flujo de trabajo a la hora de editar las fotos varía según la imagen, pero casi siempre empieza en Snapseed y sigue los siguientes pasos:

*Aumentar el brillo.
*Aumentar contraste.
*Aumentar el ambiente.
*Reducir las sombras.
*Aumentar las luces («toques de luz» en Snapseed).
*Reducir un poco la temperatura de color o calidez.
*Aumentar la estructura (dentro de Detalles en Snapseed).
*Aumentar la nitidez.

Y por último añadir un filtro de VSCO a media fuerza. Dependiendo de la imagen varía entre C1 Vibrant, F2 Mellow, G3 Portraits.

Una forma de editar con la que logra que sus imágenes sigan su estilo fotográfico: imágenes vivas y brillantes con una paleta de color formada por azules, rosas, verdes y marrones. Aunque si nuestro estilo es distinto tendremos que buscar otra forma de mejorar nuestras fotos.

Puedes ver más fotos de Kelly Lack en su cuenta personal de Instagram y en la de Spot.

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital